Poemas infantiles

Selección de poemas, frases y mensajes más populares del tema poemas infantiles


HABIA UNA VEZ UN RATÓN

HABIA UNA VEZ UN RATÓN
Había una vez un ratón
con cara seria.
Pensaba como atrapar
un gran pedazo de queso,
y urdía con desazón
la trama que iba a usar
al subirse a la quesera
y ese manjar apresar.
De pronto de sopetón
una culebra viajera
se le acercó sigilosa…
Lo vio tan ensimismado
que se dijo: este bocado
no me dará trabajo.
Cuando su bocota abrió
El ratón salto tan alto
que unas alas desplegó,
volando hasta la quesera
sobre un gran queso cayó!
Comió tanto y tan de prisa
que su panza se creció
hasta quedar como bola
con alas y un bigotón!
Y así termina la historia
de un ratón con cara seria,
que un gran susto lo salvó!

ZaZa [center][img width=300]http://thumbs.dreamstime.com/z/rat%C3%B3n-con-queso-23309805.jpg[/img][/center]

Sueño de la noche ingenua

Sueño de la noche ingenua
[img width=500]http://i1339.photobucket.com/albums/o703/Misa_De_la_Nieve/the_king_of_the_sea_by_zakeno-d542phv_zps026e6117.jpg[/img]

Juguemos como niños
en una noche de verano,
corramos hacia la orilla
cogidos de la mano

Miremos al mar,
imaginemos cuentos
de piratas feroces
y de barcos gigantescos,

de temibles monstruos
y leyendas de marineros.
Juntos, miremos los diamantes
del oscuro cielo

Y cuando una lágrima perlada
caiga en el mar
¡ pidamos un deseo !

Antes de que la noche acabe,
con el canto de las estrellas soñemos …
y al amanecer, despiértame de esta ilusión
con un inocente beso

*Imagen de Zakeno, Devianart
** Por favor, no tengan piedad a la hora de criticar, si ven que no les terminó de llenar o ven que podría mejorar de alguna forma, diganlo =) gracias

El deber de jugar

EL DEBER DE JUGAR

¡Qué de trompos y balero!.
La rana.
Y canicas.
¡De bolsillo!.
¡Es tan peligroso no jugar!.

El niño... Cuando niño
¡Cuando debe!
Amiguitos. Caballitos y ... ¡Respeto!.
***Disciplina, salto y.. ¡Columpio!***
¡Qué de cuentos y leyendas!.

En los bolsillos.
¡Muchas de ellas!.
Niños y niñas bellas.
Bellas ilusiones.
Bellas sonrisas.
Bellas inocencias.

Y en las canicas.
¡Honores!.
***Victorias, charcos y sapos***
Y en el habla... Del juego.
¡Elocuencia, amistad, alegría!.
Tanto dado... ¡Como recibido!.

¡Qué de indagación!.
Y...
¡Descubrimiento!.
Una hoja.
Un insecto.
¡Luz y sombras!.

Un fantasma.
¡Sin tos!.
Sueño de dueño
¡Dragón y castillo!.
Y otros con otros.
¡Brinco y grito!.
Virtud de abeja.
¡Por el juego!.

Y participar.
¡Cuándo se pueda!.
Y cuando no.
¡No desearlo!.
¡Qué de juegos!.
Y deberes.

El niño, la niña.
¡Cuándo niños!.
¡Cuándo deben!.

Autor: Joel Fortunato Reyes Pérez

COMPOSICION, TEMA : EL OTOÑO

Se cumplió la predicción,

Llegó el otoño,

ya comenzaron a caer las hojas,
el viento les enseña

a gambetear la escoba,

de la vieja que sale

a barrer la vereda.

Amarillas, naranjas.

verdes secos y ocres.

Los árboles se pintan

como las veteranas

que van a la milonga

a lucir la careta

de sus falsos rubores.

Las noches son más largas,

los días son más cortos.

y comienza el descanso

de los ventiladores.

Ha llegado el momento

de paladear amores

que cosechó el verano,

cuando toda la carne

estaba en la ganchera

y las pibas salían

para lucir las piernas.

engordandole el ojo

a los giles del barrio.

A imaginação da porta

A imaginação da porta
A porta
imaginava-se
torta...

Vem a faca
e corta
a imaginação
da porta...

A porta agora
sem imaginação,
está morta.

A.J. Cardiais
imagem: google

Anco y Caramelo

Anco y Caramelo
Dos gatitos tengo para jugar
son sus nombres Anco y Caramelo,
sentadita con ellos quiero estar
acariciando su piel de terciopelo.

Caramelo es el mayor
me lo regaló el abuelo,
le doy a Anco todo mi calor
lo salvé en el arroyuelo.

Con los gatitos me divierto
alegre pasamos el día,
escondidos en el huerto
ellos van de cacería.

Mis gatitos yo los quiero
les doy amor y ternura,
son mis amigos verdaderos,
Anco y Caramelo son mi locura.

Julio Medina
26 de marzo del 2011

No reino da imaginação

No reino da imaginação
Tire os pés do chão
e viaje no sonho.
Ligue a imaginação
enquanto componho.

Viaje num trem bala,
sem sair da sala.
Tira a fantasia
de dentro da mala.

O sonho se instala
com facilidade.
O perfume que exala
é de felicidade.

Tire os pés do chão
e entre no mundo
do faz de conta.

Lá tem sapo trapalhão,
cão vagabundo
e a bicharada apronta.

A.J. Cardiais
imagem: google

Profissão de criança

Criança adora ser herói...
E quer ser tanta coisa
que até dói.

Quer ser bombeiro,
policial, delegado,
médico, dentista,
engenheiro, advogado...

Se vai ao circo,
quer ser um trapezista.
Se gosta de algum ator,
quer ser um artista...

Nem falo em jogador,
porque todos querem jogar.
Um quer ser cantor,
porque gosta de cantar.

Se pega um trem,
logo quer ser maquinista.
Quando vê um caminhão,
sonha em ser motorista
e viajar por este mundão...
E assim segue a criança
sempre mudando de profissão.

A.J. Cardiais
02.05.2012

Que jueguen los niños

Dejen a los niños jugar
blancos, negros, su color
no ha de importar.
Hay un hombre causándome terror
que me obliga a trabajar.

Mis amiguitos y yo
ya no podemos jugar…
Él con un látigo me castiga
una y otra vez
y de mi negra piel herida
un líquido rojo comienza a salir.

Que mis niños no sean de color
es el sueño de mi fantasía,
ellos sufren injusto dolor
en sus rostros no hay alegría.

Cuando llego a la casa
no me deja estudiar
va y toma la brasa
y me comienza a pegar.

Mi piel habré de cambiar
no quiero la original,
esclavo, abusado y marginal
por el mundo haré pregonar.

¡Qué jueguen los niños,
qué brinquen y corran,
entre parques y guiños
sus tristezas se borran!

Julio Medina
18 de Julio del 2010

A Cri Cri

Por Francisco Gabilondo
el más musical Señor,
¡llegó calando muy hondo
un grillito muy cantor!

En casa de la abuelita
dicen que anda por ahí,
duerme en cálida cunita
y, pues, se llama Cri Cri.

Ese ser de las florestas
que gusta de hierba verde
dirige tiernas orquestas
en la tarde que se pierde.

Tiene antenas en cabeza
dos ojos negros enormes,
rara brillante belleza,
par de cejas uniformes.

Una “cuerda” es su boquita,
el cuello casi le falta,
arrugas en la pancita
con tonalidad resalta.

Se pone blanca camisa,
moño azul coqueto, grato
saco de tela rojiza,
boleado calza el zapato.

Empuña violín de hoja,
un arco con cuerda fina,
el sonido se le antoja,
fantasías en la retina.

De melodiosa elegancia
su inspiración una lira;
nunca se pierda la infancia
de la gente que lo admira.

Bajo el clima de Orizaba
siempre Dios le cuidará
pauta, nota armonizada,
¡muchos siglos vivirá!

Está en la imaginación
de todos los niños buenos
que, entonando su canción,
se ilusionan con los sueños.

Mirando caer la gota
de agua que da la nube
y al “chorrito” que rebota
cuando baja, cuando sube.

Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 6 de octubre del 2007
Reg. SEP Indautor No. 03-2007-082112003600-14

EL GRILLO ESTRESADO

EL GRILLO ESTRESADO
[img align=center]http://www.latinopoemas.com/uploads/img51ebeb4d3e8dd.jpg[/img]

Por la tarde me encontré
con un grillo descuidado
que saltaba desbocado
hasta que llego a mi pie.

Yo sin poder atinar
con el grillo en mi zapato
lo pensé bastante rato
como iba a caminar...

Lentamente lo miré
y sin querer ser osado,
estaba el pobre estresado
al momento lo noté!

Ya no lo quise asustar
encontró cobijo grato
por ahí andaba un gato
que lo quería cenar!

zZA

1202081047656
©

PEPA SE LLAMABA MI COMETA

PEPA SE LLAMABA MI COMETA
Pepa se llamaba mi cometa
tenía cola rizada
!era coqueta!
La eché a volar un día
cuando vi que en el cielo
se perdía...
corría cuando el cordel pedía,
halaba pues ya no me gustaba
como iba perdida
sobre una nube blanca.
Pepa se llamaba mi cometa,
la hice de papel en retazos
de colores subidos
le puse ojos que buscaban
tesoros desde el cielo
y sonrisa compinche
que atraía a las aves...

Pepa se fue
quizás a otros lugares...
!pero vendrá algún día!

Nota: Cometa=barrilete para algunos lugares

Zza-caral todos los derechos reservados
[/color]

[img align=center]http://www.latinopoemas.com/uploads/img51f200909790a.jpg[/img]

REHILETES LIBRES AL VIENTO

FELIZ DIA DEL NIÑO

REHILETES, LIBRES AL VIENTO.
Rehiletes, libres al viento,
prodigio acaramelado de la naturaleza,
los niños son carantoñas de amor,
pequeños girasoles al sol,
inocentes ternuras traviesas,
que como rehiletes multicolores,
giran libres al viento sin cesar ,
corazones humildes de luz encendida,
horizontes de flores, de mar y montañas,
que no se tolere más,
el desamparo de un niño,
aunque su llegada sea, sin total previo aviso,
porque siendo la semilla deseada, o no,
es un corazón que late y siente,
como tú y como yo,
los niños deben de ser amados y respetados,
inculcarles los valores familiares, sociales y educativos,
porque serán fundamentales en su desarrollo,
para que en un futuro,
existan hombres y mujeres de bien,
bendito será el hogar,
donde se encuentre un niño,
porque ahí estará siempre vivo,
el corazón amoroso de Jesús nuestro señor.

Mónica Lourdes Avilés Sánchez.
Derechos Reservados.

Pequeñito

“Del cielo, un pedacito . . .”

Como de Dios bendición
nos ha nacido un varón,
es chiquito pequeñito
bebé, luz, un lucerito.

Su madre y padre lo adoran
por eso es que al cielo imploran
que alumbre, pues, la familia,
niño, infante, que concilia.

Con su pedacito de alma
abuelos y tíos desarma,
ser humano que gravita
corazón que bien palpita.

Respira, se oye su llanto
ojalá que fuera canto,
risas, miles de oraciones,
nene de las ilusiones.

Proyectadas en mil juegos
primas que serán apegos,
su amigo Ángel de la Guarda
dicha, fortuna no tarda.

Vino al mundo Ian Santiago,
regalo en vida, empalago,
que nos dio Nuestro Señor
grato mensaje de amor.

Ya tiene su amanecer,
con que se deje querer
la prosperidad le auguro,
todo lo demás . . . seguro.

Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 23 de octubre del 2014
Dedicado a mi pequeñito nieto, Ian Santiago Mora Ramos, el día de su nacimiento . . .
Reg. SEP. Indautor No. (en trámite)

QUE SE JULGUEM OS CULPADOS

Quatro mil mortos
Sessenta mil feridos
Esse senhor não tem remorsos
De tantos jovens perdidos.

É a ambição do Imperialismo
Conquistar sem olhar a meios.
E neste infeliz realismo
Porquê há Países alheios?

Estes mortos e feridos
Todos jovens americanos
Mas quantos desaparecidos
Nestes últimos cinco anos?

Milhares de dólares desperdiçados
Centenas de familias enlutadas
Órfãos que ficam sós, abandonados
Ficando com as explosões das granadas.

Espero que esta barbaridade acabe
E quando a agressão tenha acabado
É ao povo do mundo que a missão cabe
De não deixar passar estes crimes em julgado.

A. da fonseca

La ranita Toronjita

Mi papi se la encontró
en una selva preciosa,
la vio linda, muy bonita,
delicada mascotita.

A mí me la regaló,
me la dio en una cajita,
estaba tan pequeñita
que ternura me causó.

Yo, le puse Toronjita
por gordita, jugosita,
me parece una cosita
de las que manda Diosito.

Sus ojitos son saltones,
tiene las patitas largas,
luce diversas manchitas
que son oscuras, negritas.

Mueve, mueve, su garganta,
pues se la pasa comiendo,
solo estira esa lengüita
alcanzando el alimento.

La Ranita Toronjita
come, come, sin parar,
come grillos, cochinillas
y no deja de engordar.

Le voy a echar su guayaba
pa’ que se le hagan mosquitos,
pobrecitos, tan chiquitos,
también los va a devorar.

Por las mañanas, le gusta
que le dé el sol un poquito,
regresando a su nidito
que entre las aguas está.

En la cuevita de lodo
permanece muy tranquila,
ahí está bien quietecita
saliendo solo a cazar.

¡Ay, Ranita Toronjita!,
no te quiero regordeta,
me encantas en miniatura,
quisiera verte flaquita.

Si tú sigues de glotona
no vas a caber en casa
y, pronto, vas a aprender
que la vida . . . no es comer.

Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 02 de octubre del 2006
Dedicado a mi Chalita, ¡te amo a ti!
Reg. SEP Indautor No. 03-2007-082112003600-14

JUANITO

Juanito es un canario
con plumas color sol
y con su pico chirriquitico
trinan bellas melodías
agradeciendo y alabando a su creador.

Es alegre mi canario
se baña en su tina por la mañana
y se seca con el sol,
que hermoso es mi canario
cuando se seca, se sacude
pareciendo un espectacular girasol.

En la noche
se acurruca en su nidito
cierra sus ojitos y duerme
hasta el siguiente día
cuando de nuevo despertara
para trinar sus canciones a pleno sol.
delfin

Dragones Pequeñitos en mi Jardín.

Dragones Pequeñitos en mi Jardín.

En mi jardín tengo siete dragones pequeñitos.
Los veo jugar entre ellos a echarse fuego.
Se echan fuego y se queman levemente y luego
Saltan, y se persiguen, y dan volteretas, y se muerden las alas.

Son unos dragones muy bonitos.
Uno es azul irisado y brilla al sol. Otro es verde, como un escarabajo.
Otro es fucsia. Otro de plata, y hay uno que es transparente.
Hay uno que es enteramente de oro. Y echa un fuego muy rojo por la boca.

El transparente es surrealista y mágico, y echa fuego transparente,
Vomita un fuego transparente que quema como el orujo de uva.
Y hay uno negro que se recubre de electricidad.

Las tapias de mi jardín son muy altas para que nadie me los robe.
Beben de una fuente un agua muy fría que está llena de libélulas.
Surgieron todos de mi corazón apasionado.
............................................................................
Francisco Antonio Ruiz Caballero.

La ranita Toronjita III

“La extrañamos, la soñamos . . .”

Toronjita . . . falleció
se fue al cielo de las ranas,
en un charquito flotante
ya trova por las mañanas.

Con una orquesta de grillos
y un coro de cochinillas
afina bien su garganta
tarareando tonadillas.

Ha puesto lindo nidito
en la nube algodonada,
no comerá ni un mosquito
tendrá la panza delgada.

La Ranita Toronjita
canta, canta, sin parar,
canta tangos, sus boleros,
con un refinado croar.

Le acompaña fiel mariachi
al son de rancheras bellas,
con tal dieta entona más
melodías a las estrellas.

Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México, a 02 de octubre del 2018
Dedicado a mi Chalita, ¡te amo a ti! . . .
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)

Al niño

Llegas al hogar de tristezas con alegrías
tocando y tumbando el silencio que habita,
eres la realidad de la vida con dulces fantasías
rompes la amargura que la pasión debilita.

Gritos por doquier en la casa de ensueño
cuentos de misterio y mueres de carcajadas,
te dice el abuelo tan grande y pequeño
te canta canciones de las más buscadas.

Como un arroyuelo de tus ojos saltan
tristezas al viento que a los padres espanta,
viene la agonía con el fuego intenso.

Dulces y bombones esos nunca faltan.
Sentado en la cuna espera la manta
que le abrigará de un frío denso.

Juguetes y guantes ¡qué reguero tienes!
El llanto en silencio armonías canta
dibujos pintados en la pared planta,
es una tormenta y ya lo previenes.

Nada en la chorrera como un pez delfín
se sube al columpio en el aire volando,
con su tierna mirada nos va observando
comiendo golosinas hasta darle fin.

Es un mundo de infantil guarida
que nos libera de esperanzas ocultas,
los niños traviesos que nacen y crecen.

Como el gorrión se quedará en la partida
y como las nubes tan altas y juntas,
vivirá en el recuerdo de los que ya perecen.

Julio Medina