|
“El de pauta umbilical . . .”
Muchas piezas se han tocado, sucedió el siglo pasado en el año treinta y uno rítmico, muy oportuno.
Vino al mundo en Guanajuato un virtuoso noble, grato, de Ciudad Manuel Doblado, musicalmente educado.
En la digna Escuela Sacra de León que, bien, lo marca por sus grandes aptitudes solfeo de otras latitudes.
Con tersos dedos “punzantes” sobre teclas, sus amantes, talentoso muy genuino de esos de antes, de arte fino.
Que mostró sin condición en radio y televisión mucho anduvo por las pistas melódicas con artistas.
Formando grupo de estetas “Antiguos de los setentas” canto, guitarra, violines, de bajo, salterio, afines.
En San Pedro Piedra Gorda, viejo terruño, la borda componiendo con sentido su bolero consentido.
“Deseo” de alta calidad reflejo de variedad y lindo botón de muestra de tal grandeza maestra.
Así es dicho personaje de tan sonoro bagaje ejecutante del piano y el acordeón, fiel hermano.
Que interpreta bellas notas de musas que son devotas, quien se agasaja con Lara en tonalidad preclara.
El que nos lleva de viaje por su afinado paisaje, es Josefo magistral pianista de “El Cardenal”.
Ha grabado algunos discos, en “Pescados y Mariscos” Maclovio le exige y canta con su armoniosa garganta.
Martín Urieta glorioso quiere al “Pepe” cadencioso, también Edwin Alvarado con sus arpegios se ha honrado.
A mí me acompaña siempre en mi trovar incipiente, hoy, rindo breve homenaje a tan pautado linaje.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda. México, D. F., a 27 de abril del 2012 Dedicado al gran músico, pianista, acordeonista y compositor, Don José Muñoz Hernández (QEPD) Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Este artículo o categoría puede incluir contenido sensible. ¿Seguro que quieres leer?
Rapid Assignment Help has come up with an online assignment help service to focus more on studies without worrying over tight submission deadlines of assignments. With our best assignment help services, so far we have helped many scholars score top-notch grades. Get excellent grades and alleviate writing stress from your life, then the best possible solution is placing an order with us and receive 35% OFF on our services.
|
Poeta
|
|
Querido poeta, presente desde siempre, brindando tu poesía como mágico rocío, cubriendo de cristalinas y diminutas perlas, cada despertar, la esperanza y las ilusiones, derrochando ternura y encanto sobre nuestras montañas, ríos, el frío, el barro y el quinde… Vate amigo, regalón de alegría, de emociones, de alimento para el espíritu; en tus líneas, traes un espejo de sentires, para que las almas se asemejen, vibren, explosionen nuevos sueños, y en tu cabás médico, bálsamos, consuelo, calma, cercanía, abrigo, abrazos solidarios…
Alfarero de cultura, de lazos de hermandad y amistad entre los pueblos; desde Tulcán, nido de esperanza, dignidad, tesón, la Patria extiende todo su esplendor, enjugada en tu verso franco, en la palabra diáfana, que describe paisajes, sudor, corazones, que convoca y hace soñar…
Entregar el corazón en líneas, induce réplicas, legado intangible, que despega nuevos vuelos, desde los páramos y el frío viento, para recibir, en el cielo la comunión del infinito… gracias Luis Enrique por las estelas luminosas, que latentes, perdurarán en los viejos caminos.
|
Poeta
|
|
¿Qué diremos de Maclovio?, ¿qué es triunfador? . . . es obvio, ¿qué bien nació en Villa Aldama de su Veracruz que ama?
¿Las hazañas de su vida?, ¿de cómo emprendió subida?, ¿qué es el alma del negocio?, ¿qué no necesita socio?
¿Qué no le gusta el fútbol?, ¿de que sabe de béisbol?, no, hoy hablemos del gran amigo, pongan atención les digo:
La edad lo tiene curtido así como es siempre ha sido, jamás cambiará el Señor es caballero de honor.
Muy adorador de sus hijos diferentes acertijos que le siguen buena huella, su sangre, puntas de estrella.
Amante de Agustín Lara lo viste elegante hada, ¿bohemio?, . . . rendido bohemio música tiene por premio.
Él es fuente laboral, es harto atento, cordial, la calidad su estandarte servir para él . . . un arte.
De la amistad es cascada ¡nadie le critique nada! tiene Don que sabe a mando, Dios nos lo está cuidando.
Amanece anda desanda con su mujer Alejandra poco sabe de descansos, de la calma y los remansos.
¿Qué a veces no está de humor?, no más hay que encontrarle el candor, ¿qué lo enoja cualquier cosa?, ¿su vida es color de rosa?
A su forma da cariño, le gusta brindar con vino, no ha perdido la humildad, justo exige fiel lealtad.
Seguirá cumpliendo años ¡qué nos sigan sus regaños! nos los dice sin desdén deseándonos mucho el bien.
Tan solo hay que conocerlo, así, presto aprendí a quererlo, puro amigo, dueño sin par, mariscos restaurante-bar.
Él es su propio regalo, ¿cantar?, que mejor halago interpreta y nos callamos, Martín y él son hermanos.
Es hombre, al fin, del buen amor, mas, conoce el desamor, ¡se llama Maclovio y qué porque tiene, pues, . . . con qué!
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 05 de enero del 2013 Retrato “a la letra” de mi hermano del alma, el Sr. Maclovio Ortiz López Reg. SEP Indautor No. 03-2014-073110472600-14
|
Poeta
|
|
Cabañita de la luna cálida como ninguna, cabañita de dos aguas que enamoras y empalagas.
Cabañita acogedora, cabañita soñadora de maderas barnizadas, de las vigas adoradas.
Cabañita de Morales que seduces a raudales, cabañita del candor, del placer y el confort.
Puerta, entrada de tu vida, tapete de bienvenida, hoy pisé tu hermosa duela espero que no te duela.
Filtras sol por tus ventanas trillizas lindas hermanas, las cortinas son de seda mi cariño se te queda.
Que mullida está tu cama de noche y mañana sana, cabecera de primera tulipanes de Rivera.
Tu encanto me ha esclavizado, tienes fusil empotrado, un baño de la limpieza, lámparas de luz traviesa.
Silla, cómoda, perchero, burós de tu amor sincero, seis fornidos travesaños impiden que sufras daños.
Dios te cuide de goteras, de aquellas almas rastreras, del fuego, de las termitas, de seres que nunca invitas.
Cabañita de mil tablas hasta parece que me hablas, cabañita la bonita de Kutsi que está . . . bendita.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Desarrollo Ecoturístico Apúpato (Cabañas Rústicas), Lago de Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo México, a 18 de marzo del 2012 Dedicado a la Familia Morales Becerra Reg. SEP Indautor No. 03-2012-083012362100-14
|
Poeta
|
|
No hay mejor refugio, no hay mejor hospitalidad que aquella que se da en una cocina de campo, generosa desde siempre apegada junto al rancho.
Huracanes de aromas brotan por sus rendijas; pero mejor saben sus sabores a sencillas esencias de huerto y a la multitud de sus verdores: albahaca, hierba buena, tomillo, morrón, romero, cilantro...
Rústica cocina de campo, hermosa por su simplicidad por su pintado a humo y por su barnizado de alquitrán. Cocinas decoradas con zapallos; con largas ristras de cebollas, de ajíes y de ajos.
Olletas negras penden de cadenas que abrazan la calidez del fuego; y dentro de ellas su magia: el caldo, el estofado, los porotos, la cazuela, el perol o el mote.
Ollas, cacerolas y sartenes son fuentes de alquimia de la apartada alquería.
Penden, también de la oscuridad las carnes secas y el costillar que lagrimean por el calor y que mañana serán sabor sobre una mesa dadivosa, en un gran plato suculento que los alimentará a todos, hasta el errante hambriento.
|
Poeta
|
|
Ayer se murió un poeta ya nos quedan solo algunos, entre ellos Martín Urieta ¡como sus versos ningunos!
Del bien forjado en Huetamo de su amado Michoacán, quien del bolero es el amo grato musical sultán.
Ya que pone sentimiento con su martillo es Dios Marte lanzando su estilo al viento cual artístico estandarte.
Martín de padre es Urieta por su madre es Solano, anda con el alma inquieta en el “feeling” busca hermano.
De pequeño, a los quince años, compuso primeras odas, coplas, tonos aledaños, febril imponiendo modas.
Surgió el especial talento que incrementó con el tiempo llegando sutil con tiento y sin algún contratiempo.
A ser gran Señor que escribe al amor al ritmo de su corazón, todo un Maestro en fiel clamor que al crear nos da la razón.
Así, le inspira la vida con alegría o triste llanto, en repertorio va herida o anécdota vuelta canto.
Como en “Mujeres divinas”, por mucho su mejor creación, todas musas adivinas de su genial devoción.
Convirtió “Paso a la reina” en pautado monumento, tal pieza tornó en virreina de melodioso ornamento.
En “Urge” pulió su brillo, perpetuo será baluarte aunque por siempre sencillo del fino ranchero arte.
Dicen que no canta . . . encanta expresando su canción de lo íntimo, en su garganta, compungida adoración.
Su voz es letra dolida que sufre frágil, pausada, vibra tenue redimida le sale queda, quebrada.
Así que por eso y también por Dios, como en cántico se diría con rúbrica de “Aquí entre nos” les transmito mi osadía.
Pues, “Qué de raro tiene” si cual “Bohemio de afición” brota leal, no se contiene, esta mi composición.
Ya que, gracias al Creador, en fin, para nuestra suerte el virtuoso sensible autor aquí se encuentra presente.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, Distrito Federal, a 03 de diciembre del 2007 Reg. SEP Indautor No. 03-2008-071113112400-14
|
Poeta
|
|
“Gran amigo, . . . alma de seda.”
Vicente Gálvez Pineda mi negro santo, candela, hombre honesto, leal y franco, que viste de beige, de blanco.
Dueño del “Servicio Gálvez” o será, quizás, . . . ¿tal vez?, bromista, dicharachero, un maestro hojalatero.
Como patrón, ¡admirable!, como amigo, incomparable, pregúntenle a Don Carlitos, a Sergio, a Aarón, sus “cuatitos”.
Jaime Tatcher, digno afecto, su “brother”, su predilecto, “carnales” sin devaneos en Bélgica y Pirineos.
Vicente Gálvez Pineda ser de museo, pura entrega, se ha pasado año tras año sin hacerle a nadie daño.
Del dominó jugador, inteligente Señor amante de su Bacardí, al que siempre dice . . . sí.
Hoy, degusta whiskey caro, baila a gusto con descaro es amo asiduo del “Desván”, de “La Copa de Champagne”.
Del “Barba Azul”, “Balalaika”, de “La Hacienda de Jamaica”, del “San Luis”, de “La Burbuja”, en “El Berlín”, él, “embruja”.
Le va al Necaxa el buen tipo, toda la vida su equipo, recuerda a los once hermanos jugadores limpios, sanos.
A veces se echa su “choro”, mas, lo dice con decoro procurándonos el bien, el que le deseo también.
Mil surcos luce su cara dura, arrugada, marcada, aunque es de sonrisa noble, recio, fuerte, como un roble.
Por su excelencia, su edad se vuelve una nimiedad, reconozco al gran Vicente como el Padrino . . . decente.
Es el Rey de la Portales, ¡órale, tales por cuales! justiprecien las virtudes de un ser de otras latitudes.
Bendito sea mi Vicente cortés, presto, diligente, bendito sea mi Vicente, lo quiere toda la gente.
Prefiero a Gálvez Pineda que al oro, que a una moneda, pues es persona muy fina su amistad es una mina.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 07 de abril del 2018 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Elsa Mujer sensible, honesta, y bondadosa Consagrada, que ama a Dios Por sobre todas las cosas Eres dulce, comprensiva y generosa.
Eres extrovertida, comunicativa y leal La base de tu vida ha sido la superación Has sabido enfrentar el paso de la tormenta con tu actuar hemos obtenido grandeza
Victoria Eres socia de mis pensamientos De mis aspiraciones eres la más grande has logrado mantener mis sueños bien despiertos eres el nombre más bonito de todos mis cuentos.
Has alcanzado metas Has hecho realidad sueños Has triunfado sobre la adversidad Me impulsas a alcanzar el éxito Ves más de un camino En esos duros momentos
Eres dulce, femenina y emotiva Eres amor, felicidad y grandeza Tu encanto proviene de tu fuerza
Eres juventud y esperanza Portadora de mi buena suerte Estamos hechos el uno para el otro, En ti he encontrado mi alma gemela.
JoseFercho ZamPer
|
Poeta
|
|
“Vi la tristeza en tu faz, hermano . . . descansa en paz.”
Se ha ido Teofaz Pineda, caminó surco, vereda, sentimiento se me enreda, su imagen lo desenreda.
En “Cadillac” lo recuerdo, fatalidad por ti pierdo amistad, la de los dos, les diré aquí, entre nos.
Aunque lejana, muy sana charla, anécdota cercana, café negro, ¡estaba flaco!, copas, licor y tabaco.
Exhalaba una humareda, de fumadas polvareda, por sus chivas fiel entrega, siempre amigo, ¿quién lo niega?
Inteligencia su alhaja, jugó dominó, baraja, la trampa es falsa moneda, enseñanza se me queda.
De pláticas de la historia de México, de su gloria referida a la Bandera, oda al viento, justiciera.
¿De la muerte que te ataja?, la vida es sólo una paja quebradiza, que se raja, sábana blanca, mortaja.
La existencia se tropieza, así acaba lo que empieza, entrañas del cementerio de los mortales misterio.
Falleció Teofaz Pineda, su rostro . . . grietas de seda, arrugas en piel no gruesa, en su corazón grandeza.
La tez de crucifixión, le rezaré una oración, estoy triste por Pineda, réquiem y compás de espera.
Le lloro a Teofaz Pineda, mi lágrima mustia rueda llegando a su cuerpo inerte, tras de él anda mi suerte.
Ya no nos fuimos a Iguala, quedamos en la antesala, extrañaré su consejo, ¡era buen tipazo el viejo!
Fue muy serio, respetuoso, se merece buen reposo, mas, he de aclarar un punto que ha de ilustrar este asunto.
De esas cosas curiosas, no era Cleofas, era Teofaz, como “la cara de Dios”, Señores, díganle adiós.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 29 de marzo del 2012 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|