|
“¡Ay, Señor de los Milagros, . . . soy uno de tus milagros!”
Se nos tiznaron las milpas, se reventaron las tripas de la tierra incandescente, Volcán, coloso inmanente.
De natura fue el encono, fragor de pirekua, tono, nació un cono muy humeante ¡P’urhépecha, rey vibrante!
No hubo pena, ni castigo, déjenme, les cuento y digo: Tata Dionisio Pulido te lo juro, yo no olvido.
Que tú asististe a mi parto, de la mente no te aparto, ¡si temblaste junto a mí, si viste como surgí!
Con mis fumarolas prietas, huaraches pisaron grietas, sobre un anafre . . . se sufre, percibiste olor a azufre.
Espanté tus sentimientos, ¿recuerdas mil novecientos?, año del cuarenta y tres, del mundo fui el interés.
Convoqué a muchos famosos fotógrafos y curiosos, vulcanólogos, pintores, poetas de mis amores.
De Angahuan, hijo adoptivo grandioso, superlativo, michoacano por derecho, Meseta, mi dulce lecho.
En geología soy hazaña, magma, piedra de obsidiana, mineral, vapor ardiente, un fantasma gris latente.
He suavizado el carácter, exhalo por ancho cráter, sigo activo, visitado, mi lava no se ha acabado.
Soy turismo, panorama, de económica derrama, nunca quedaré a la zaga, soy cirio que no se apaga.
San Juan Viejo iluminado, ¡milagroso Dios amado!, enterrado oficias misas, a ti brindo mis cenizas.
Por joven, sigo creciendo, Nana Cueráperi entiendo, ¡soy tu entraña, soy tu herencia, corazón, fuego, . . . tu esencia!
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., 20 de febrero del 2013 Dedicado a Don Guadalupe Trigo (QEPD) Reg. SEP Indautor No. 03-2013-051712171201-14
|
Poeta
|
|
“Morelos es de rosada cantera, Morales . . . Geólogo de carrera.”
Muy arriba está Morelos, abajo vuela Morales gritando a ciertos mancebos: “¡trabajen pobres mortales!”
También su puño va al cielo pues quiere cumplir su anhelo, él va siempre pa’ adelante campirano y elegante.
Saúl Morales su nombre, tiene cabañas el hombre de más de doscientos años las maderas, travesaños.
De Pichátaro, ¡de arriba!, pues ya tiene quien le escriba, dos licenciados hermanos, que le tienden fieles manos.
Anda con cuatro mujeres, todas ellas sus quereres, primero su esposa amante, tres hijas lo aman bastante.
Usa sombrero, se agacha, tiene la mirada de hacha, vuelve la cara y escupe, yo lo he visto, ya lo supe.
Es como pocos amigos, él no sabe de enemigos, expresa breves palabras le entienden hasta las cabras.
Escúchenlo cuando habla su voz es abracadabra, es un ser extraterrestre sano, ecológico, agreste.
Es buen tipo el gran Saúl, junco, chuspata, un tul, bien toma cerveza helada en esta cuenca soñada.
¡Como goza la León de Oro, se la empina con decoro!, la Holandesa, Heineken, se la bebe sin desdén.
Catorce años de abstinencia, de bebé a la adolescencia, por su ocurrencia me alegro, ¡cántenle su “Perro Negro”!
Ha sido bien compartido, Juramuti agradecido, escribiendo esto en su honor le deseo lo más mejor.
Por eso digo, sin rollo, ¡éxito en su “Desarrollo”!; que conozca todo el mundo siempre feliz vagabundo.
Ha gustado de viajar como pachá, como zar, se ha subido a los aviones, ya no sabe de camiones.
Morales es Ingeniero Geólogo de piedra, entero, que conoce de la historia ¡de Apúpato!, . . . de su gloria.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Desarrollo Ecoturístico Apúpato (San Pedrito), Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo, México . . . Reg. SEP Indautor No. 03-2012-083012362100-14
|
Poeta
|
|
“Con amor todo se zanja . . .”
Con respeto, amor fraterno, con permiso del Eterno, estoy trazando una franja para llegar a Comanja.
Pueblo de paz, por principio, integrado al Municipio Coeneo de la Libertad, por el que tiene lealtad.
Salvaré estorbo o zanja, deseo llegar a Comanja fiel comunidad, pujante, que solo ve hacia adelante.
Tierra sagrada, soporte de la zona centro norte, denominada Meseta Púrhépecha, de alma inquieta.
Linda región michoacana que a los vecinos hermana; hoy, el tiempo no me alcanza, me urge llegar a Comanja.
Que está rodeada por cerros legendarios todos ellos, custodios de su pasado, de su presente porfiado.
Ya diviso las colinas, arena, grava, divinas, de aquel de La Calabaza, mole añeja que me abraza.
Guardo aprecio por Mazkuta y Huaracha, sin disputa, bien venero a San Miguel, Kupambam, cima, vergel.
Siento, ahí, cariños míos, miro aquellos sembradíos de maíz, con fe, esperanza, ansío llegar a Comanja.
Rinconcito del encanto, de un hospitalario manto que, al turista visitante, cubre con trato importante.
Que caminos tan hermosos, quiero visitar los pozos, los pozos de la barranca, esta idea nadie me arranca.
Voy cargado de alabanza, debo llegar a Camanja pa’ ver al Santo Patrono que está posado en su trono.
Mi San Juan Evangelista divino apóstol, altruista, discípulo, el más amado de Jesús nuestro, adorado.
Juro hincarme frente a él, humilde, . . . sin oropel, entonar sus mañanitas, rezarle en misas benditas.
Con felicidad a ultranza, ya voy llegando a Camanja, pretendo pasar las fiestas bailando al ritmo de Orquestas.
Muero por comer churipo, chapatas, uchepo rico, tomar atole, charanda, porque Dios, así, lo manda.
Gracias, bienaventuranza, por fin llegué hasta Comanja, lugar de sombras, comales, donde se alivian los males.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Comanja, Municipio de Coeneo de la Libertad, Michoacán de Ocampo, México, a 26 de diciembre del 2017 Dedicado al Señor Profesor José Nieves Razo Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
¡Ayuda, . . . me extingo!
Pintada de origen, tatuada en mí nuca, yo llevo a la Virgen, no la olvido nunca.
Señora de la Salud, te brindo mi gratitud, Patrona de la región, te rezaré una oración.
Me idearon Dioses con cantos y voces, mi sangre es su llanto, las olas mi encanto.
Nací en las entrañas de un lago imponente, mis cruces y hazañas me llenan la frente.
Pátzcuaro mi orgullo, mi cuna, mi arrullo, de húmedo linaje mi casta, mi clase.
Fui bien bautizado con agua bendita, me siento agraciado, mi reina es Mintzita.
Me llaman Pescado, me apellido Blanco, soy muy educado, sobre todo franco.
Fui criado entre lirios con velas y cirios, crecí entre las piedras, el plancton, las hierbas.
Busco lo profundo, adoro este mundo, mis fuertes aletas son dignas de atletas.
Mi color plateado siempre enamorado, corazón sensible, tranquilo, apacible.
De escamas brillosas, láminas acuosas, que cortan con filo, de la red, el hilo.
Sensibles mis branquias de ilusiones amplias, respiro nostalgias de hechizos, de magias.
Me gusta nadar, jugar . . . y amar, fondo de Janitzio para ello es propicio.
Soy oro lacustre, soy de mina ilustre, no me han valorado, me han mucho explotado.
Frágil de osamenta, rosario de espinas, presagio tormenta, ¿mi fin adivinas?
Con cuerpo pequeño soy feliz, risueño, mi honor es isleño, ¡qué grande es mi empeño!
Por más existir, por sobrevivir, quiero ser su sueño y vivir mi ensueño.
¡Ayuda, me extingo!, por eso respingo, no me desatiendan, espero me entiendan.
Cazonci Tariácuri, protección le ruego, Señor Huitziméngari, muéstreme su apego.
¿Recuerdan mi amigo “Achoque”?, su muerte fue un duro choque en mi alma y sentimiento, ¿imaginan lo que siento?
¿Qué pensarán sus abuelos que cuidaban mis anhelos?, ¿qué dirán sus nietos?, ¡sáquenme de aprietos!
Una acción con seriedad le exijo a la autoridad, resuelvan mi situación, los premiará la Nación.
Mi hábitat decente le pido a la gente, ¡venga nube negra!, la lluvia me alegra.
Requiero de aguas aseadas, transparentes, cristalinas, piscinas de hermosas hadas, ¿tú por qué las contaminas?
Que me siembren pido, busquen mi cultivo, intenten reproducirme, ya existe técnica en firme.
La piscicultura les dará esa ayuda, estudios de altura, moderna apertura.
Banco de genoma de la vida aroma, ¡qué viva mi especie!, que no se desprecie.
Soy de tipo endémico, exclusivo, ¡soy único!, pa’l enfermo este refrán: “pescado blanco con afán”.
Mi cabeza piensa y a ustedes dispensa, que apoye la ciencia actos de conciencia.
Podrán más pescarme, comercializarme, me cotizo caro, quiero ser su amparo.
Cuando a mí me apresan los viejos me besan, porque soy sagrado debo ser deseado.
Déjenme bailar la danza que interpreta Don Aurelio, casi no tengo confianza, escucharé el evangelio.
¡Aquí no hay secreto!, mi veda es respeto, mi crianza es bonanza, futuro, esperanza.
Con la boca expreso un triste lamento, también mando un beso, mis penas al viento.
Yo, Kurucha Urápiti, abogo por mí . . . para ti, pido que mi desventura no se torne en tu amargura.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Isla de Janitzio, Michoacán, México, 21 de abril del 2011 Dedicado al Maestro Don Aurelio de la Cruz Campos Reg. SEP Indautor 03-2011-090913353800-14
|
Poeta
|
|
“De un mentir que no desmaya . . .”
Hace un año, exactamente, que López engaña y miente, la verdad oculta, calla, en todo lo del Tren Maya.
Recuerdo bien lo que dijo en su hablar no tan prolijo, que, en lo de su construcción, no cabría devastación.
“Que ni un árbol tiraría”, ¡falsedad, ya lo sabía!; la selva ha quedado inerme pues, este seis de diciembre.
SEMARNAT autorizó algo que me horrorizó, que, de suyo, mucho apura, el talar dicha espesura.
En ochocientas hectáreas de zonas diversas, varias, de Palenque hasta Izamal, terrible impacto ambiental.
De Chiapas, hasta Yucatán, de la mano de satán, por obra y gracia de Andrés destrucción, en dos por tres.
¿Esto es su “transformación”?, ¿el dañar nuestra nación?, ¿mancillar ecosistema por un tren?, ¡va mi condena!
La jungla piedad implora, ¿quién protegerá su flora, la fauna de esas regiones, de etnias sus desazones?
Pobre selva, va su tala, en más embuste se instala López, sigue en la mentira, la nariz más se le estira.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 14 de diciembre del 2020 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Tierna edad que ni se nota, primaveras . . . gota a gota.”
De antaño su nacimiento de amor eterno sustento, le cantamos a la vida que, en Lupita, sí se anida.
Noventa y nueve años, muy bien, en ardua lucha, también, que tiene muchas vertientes y del rumbo son cimientes.
Su esposo se adelantó, con llanto pasión ahogó, ayer el cielo nublado, hoy de nubes despejado.
Héctor, Cristina, su esencia, Roberto de su querencia, un Raúl que la incentiva, es “bombón” y la cautiva.
Gran guardián de ese pasado constancia que Dios le ha dado dentro de un cuerpo pequeño que, hace tiempo, fue de ensueño.
Que tiene hermosa presencia, más gran memoria, excelencia, de un pensar muy suculento, le admiramos el talento.
Recítenos mil poemas, díganos frases, sus lemas, vislumbre el bello camino que le dicta fiel destino.
Ya casi, muy cerca un siglo bien vivido, sin remilgo, con decencia, sin excesos, balances y contrapesos.
Ha tenido en la consciencia de tal existir, paciencia, se ha gastado así los años de los múltiples cumpleaños.
Doña Lupita Molina, me falta voz, mas, me anima ser parte de este presente, el estar entre su gente.
Que la quiere, la respeta, ¿me puede dar la receta?; no se nos quiebre bonita, nuestra alma la necesita.
Son preciosos los dos nueves, lindo el blanco de sus nieves, las canas en tersa sien a un puntito están del cien.
Sensata, altiva cabeza de luz, razón y entereza, ¡Jesucristo la bendiga!, mi admiración . . . ni se diga.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 12 de diciembre del 2009 Dedicado a la Eterna, Bella Dama, Doña Guadalupe Molina de Barrenechea Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Eu ganho pouco, mas tenho o conforto de uma vida de sonhos. Não é a "vida sonhada": filhos sem problemas, uma mulher apaixonada... Ainda não é essa vida.
Mas estou na lida... Ainda queimo a esperança de que esse sonho venha a acontecer, antes de eu morrer.
Porém, enquanto a morte vem, e o trem da vida corre, vou alimentando o meu sonho esperançoso, porque dizem que a esperança é a última que morre.
A.J. Cardiais 21.08.2009
|
Poeta
|
|
“Del cielo, del bosque, . . . sacra.”
Monarca del cielo, preciosa, alada, divina, sedosa, aterciopelada, hermosa, longeva, que inspiras poesía, factor de equilibrio en la ecología.
Te vistes el cuerpo de lindos colores, el naranja, el negro, te rinden honores, con tonos brillantes, coquetas pintitas de blanco pigmento, a admirarte invitas.
Cinco mil kilómetros, viajas por el aire, entre tersas nubes pasas con donaire, contra la intemperie luchas impasible no obstante que eres pequeña, sensible.
Cumples el destino, pues, fuerte, resistes, tiendes al milagro por eso es que existes; de sitios distantes, de lares lejanos, desde Norteamérica sin esfuerzos vanos.
Huyendo de invierno, otoño por marco, en gran migración cruzas cielo zarco, te alías con millones en vuelo fraterno, la “matusalén” va guiando el Eterno.
Al vaivén del viento, mágico momento de asombro increíble de vida portento, sorprendiendo a todos llega a Michoacán y a Estado de México, colonia, “huracán”.
El bosque, gozoso, brinda bienvenida, natura te quiere por más consentida, así que, contenta sus brazos te abre porque reina eres de la sierra madre.
Perfecta, te adaptas a tal medio ambiente, innato prodigio, ser noble, ferviente, es tu hibernación en ramajes finos de oyameles, pinos, de cedros y encinos.
Reserva de biosfera, remanso de calma, parakata, maja, que encantas el alma, en doce santuarios se guarda tu especie, ojalá el humano, consciente, te aprecie.
Puede visitarte, respetando normas, ver revoloteo, cuidando las formas, en Sierra Chincua, la Mesa, el Rosario, en el Capulín, muy reglamentario.
En noviembre llegas, en marzo regresas, en desfiles de hadas, de sacras altezas, danzando te marchas, al norte, al final, tu instinto persigue el ciclo vital.
La gente pregona que eres mexicana, tu hazaña y belleza la tierra engalana, mereces el rango de símbolo patrio, altar, catedral, con todo y su atrio.
Posees un valor magno, excepcional, reconocimiento, amplio, . . . universal, Patrimonio eres de la Humanidad de rango Mundial, con gran dignidad.
Valorar tu esencia la moral impone, la ignorancia grave, luego se interpone, tenemos cultura para resguardarte, vayamos más lejos hay que venerarte.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Municipio de Zitácuaro, Estado de Michoacán de Ocampo, México, . . . Dedicado al Sr. Homero Gómez (QEPD), gran defensor de la mariposa monarca . . . Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“En la Barranca del Cupatitzio, . . . Dios, agua, vida, origen, dulce inicio.”
Meseta encumbrada, Dios así lo quiso, paraje del cielo, edén, paraíso, botón michoacano, la región más tierna, Uruapan bonito, primavera eterna.
Jícara esmaltada, ¡Río del Cupatitzio!, barranca, hondonada, al fin precipicio, que bello, tan lindo, Parque Nacional, purépecha, sacra ecología cultural.
El bosque, sus plantas, ¡cosa más hermosa!, olor de la tierra fresca “charandosa”, árboles, follaje, joyas inmanentes, el agua, las piedras, remansos, afluentes.
Un canal en calma, rocío del candor, la compuerta se abre, torrente de amor, cascadas que rompen frágiles cristales formando las ondas en los manantiales.
“Cola de Caballo”, venga “La Alegría”, “Catalina” riega mi alma todo el día, “Copa de Oro”, “El Puente” de salto elegante, natura se muestra feliz y arrogante.
Líquido sonido, golpe de poder que arrulla el oído . . . al caer, correr, ¡“El Gólgota”, “Yerbabuena”, “Gandarillas”, toquen al son de tonadas, tonadillas!
Por el río que canta, denme un si bemol color de “Arco Iris”, espectro del sol, las truchas se bañan al compás de claves, bailan las ardillas, se entonan las aves.
Encinos y pinos, ramas bullangueras, plátano con hueso, las verdes higueras, blanco carbonato, tomo “cebadina” rica, efervescente, garganta se afina.
Fuente “Los Espejos”, que un venero emana, cuento los chorritos que, “Eréndira”, hermana, Mural de Mapeco, húmedo y silente, arte de un artista que admira la gente.
Burbujeante pila es la “Del Tornillo”, que hace las delicias de todo chiquillo, es “Janintzitzic” tersa “flor de lluvia”, repicar de gotas, la nube . . . diluvia.
Su “Velo de Novia” escurre y salpica, el cauce, el caudal, ya se magnifican, “Cola Pavo Real” de plumas muy finas, fluidos transparentes parecen cortinas.
Senderos sinuosos que están bien trazados, kioscos, escalones, chulos empedrados, calzadas “De Sapos, “De la Media Luna”, puente “Del Recuerdo” del cariño es cuna.
Vengan visitantes, “Los Recién Casados”, que se quieran mucho “Los Enamorados”, cuidar medio ambiente es imperativo, que luzca, que brote, su ser reflexivo.
“Camelinas” finas, flores bugambilias, un paseo precioso para las familias, bendición de un Fraile, su fe, sangre que arde, “Rodilla del Diablo” que se fue cobarde.
Allá, en lo más hondo, en lo más profundo, arriesgando todo, conquistando el mundo, se va el clavadista tras de la moneda, exponiendo vida, borbollón lo enreda.
¡Qué baile, qué dance, mi “Juaquiniquil”!, musical su brisa de copa gentil, es culta la guía del hombre maduro, prepárate niño es tuyo el futuro.
Jabonosa espuma, “Cutzi” solo hay una tan blanca, brillosa como la fortuna, veo las espirales de los remolinos, siento el fresco viento . . . de nuestros destinos.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Uruapan, Michoacán, México, a 16 de noviembre del 2012 Dedicado al mejor guía, Jesús Reyes Rodríguez Reg. SEP Indautor No. 03-2013-111212464200-14
|
Poeta
|
|
Depois de você, voltei a saborear a vida com mais prazer. Recarreguei minhas energias e luto pelos meus sonhos com mais saber.
Depois de você, passei a sentir medo do que eu não sentia... Mas também me pergunto: será que eu vivia, ou vegetava calmamente uma falsa harmonia?
Depois de você, talvez eu tenha me encontrado. Talvez eu esteja certo, talvez esteja errado...
Mas tudo é um deserto, enquanto um oásis não for avistado.
Pode até ser uma miragem, mas por um momento nos dá coragem.
A.J. Cardiais 20.04.2006
|
Poeta
|
|