|
Bandera Mexicana Los colores de nuestra patria plasmados en nuestra bandera son la representación de la esperanza, el valor y la pureza.
Tres conceptos mentales que inducen conciencia de patria forman emociones de apego e inspiran a los mexicanos a vivir en unión, libertad y sosiego.
Los colores de la Bandera Mexicana abarcan el espectro visual para dar la energía mental y tener el corazón en llama. Enrique Canchola 19 de septiembre de 2023
|
Poeta
|
|
Canto a los insurgentes Los insurgentes fueron la voz de aquellos sin voz, los defensores de los derechos pisoteados, los abogados de la injusticia y de la arbitrariedad, siempre aguerridos lucharon sin miedos y con valor
En las noches oscuras de dolor y opresión se levantaron como estrellas en el cielo, llenando de esperanza cada corazón, que agonizaba en su tristeza y desesperación.
Los Insurgentes marcharon por senderos prohibidos, esquivando peligros, en pos de nobles ideales, con pasos de convicción decidida, reclamando que la libertad es innegable.
Insurgentes valientes de noble espíritu y alma, que levantas tu voz en la lucha constante, con firmeza y fortaleza luchas en cada batalla, en busca de justicia y libertad permanente.
Tu lucha incansable formó un camino, donde antes había cadenas y tiranía, hoy, gracias a vuestra lucha hay alegría, libertad, paz y sueños en nuestro destino.
Insurgentes valientes, guardianes de la esperanza, estarás por siempre en nuestras mentes, para seguir vuestro ejemplo de luchar con fortaleza y no rendirnos ante la opresión y la injusticia del tirano.
Hoy con gusto, honor y orgullo te cantamos, por ser la luz en la noche de la opresión, por luchar sin descanso para darnos independencia, y por convertir nuestra historia en una bendición.
Con este canto expresamos gratitud, rendimos homenaje a vuestra valentía, que nos dio patria, libertad, paz y armonía, y nos llena de valentía en contra de la tiranía.
¡Vivan los insurgentes y su la lucha! ¡Viva su nobleza y su coraje! Porque gracias a ellos, somos conscientes, que la lucha por la libertad es permanente, para tener una patria independiente.
Enrique Canchola 17 de septiembre de 2023
|
Poeta
|
|
“Por su obra . . . pinturero.”
Brota el sollozo sin fin de Colombia, Medellín, a Mónaco, el Principado, todo el orbe está enlutado.
Murió Fernando Botero, hoy, busca otro derrotero, contemporáneo y moderno su estilo se vuelve eterno.
Falleció el tan gran pintor, reconocido escultor y muy capaz dibujante, lo que hacía de buen talante.
Recordémosle, primero, su “Acuarela de un torero”, luego su óleo “Frente al mar” con el que empezó a triunfar.
Estudió en Madrid, Florencia, a toda ciencia y paciencia aprendió de los pintores del renacimiento, loores.
Aplausos a sus bodegones, ahí, plasmó sus ilusiones, dejando en éllos insertas mil naturalezas muertas.
Más, ese fue el fiel comienzo, dejó estampado en su lienzo: tiempo, arte, belleza, muerte, sin dejar nada a la suerte.
Ni bajar jamás la guardia, fue al Nueva York de vanguardia con su leal trazo agresivo y “lenguaje” figurativo.
Expresionista, sin grecas, en “El niño de Vallecas”, por collages y su “Caballo” la fama llegó de rayo.
Durándole largo rato con “Maternidad” y el “Gato”, por mencionar dos botones de sus fantásticos dones.
Premiado, siguiendo rumbo expuso por todo el mundo, las más grandes avenidas le dieron sus bienvenidas.
Murió el plástico creador, artífice, diseñador, que, empleando su genio y numen, le dio a las cosas volumen.
Los pinceles y pinturas rezan hasta las alturas, en las galerías se llora, en museos, por él, se implora.
Ya está el artista en el cielo cumpliendo a Dios un anhelo, pintarle ángeles hermosos, eso sí . . . voluminosos.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 15 de septiembre del 2023 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Su muerte, las redes rotas . . .”
Mucho, harto, se le respeta tatuada la camiseta del conjunto “Panzas Verdes”, ¡México, lo que te pierdes!
Triste está León, Guanajuato, por el luto tan ingrato del deporte llanto brota, pues, se nos murió “La Tota”.
Don Antonio Carbajal un profesional sin igual en el fútbol no hay jugada, “la vida no vale nada”.
Ya lo dijo José Alfredo en su canto, que es un credo, “no vale nada la vida”, démosle su despedida.
Al de los cinco Mundiales que registran los anales: Brasil, Suiza, Suecia Chile, Inglaterra; el arco chille.
Se ha quedado sin arquero, sin ese su gran portero, el famoso “Cinco Copas”, hoy, las mallas están rotas.
Las redes son su mortaja, la muerte ni él la ataja, no más lances por el viento la parca llegó sin tiento.
Sus tres palos, sus maderos, lloran savia, lastimeros, el balón, los travesaños, ya no tocarán sus manos.
Por ese ser que se pierde el pasto no pinta verde, lo riega amargo sollozo, la cancha es tumba en reposo.
El famoso cancerbero bien porterea, allá, en el cielo entrena y bien se entretiene, equipo nuevo ya tiene.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 09 de mayo del 2023 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Mi historia me compromete . . .”
Provengo de los volcanes que forjaron mis afanes, soy roca de sus entrañas preludio de mil hazañas.
Junto a la obsidiana, lava y al jaspe que no se acaba primo soy del magma ardiente, en tremolina ferviente.
De esos interiores lares, en furiosos avatares fui expulsado al exterior por designio del Creador.
Cual parte de un yacimiento me trajo a renacimiento un cantero, en laja dura, de un monte sin espesura.
Surgí a la luz como informe material, así, deforme de raíz me reconocen y en los pueblos me conocen:
Piedra negra de recinto pétrea, dura por instinto fuerte, recia, poderosa, resistente, aunque porosa.
Mi señor, el artesano con un marro en diestra mano a golpes bien me cincela, me esculpe, pues, me modela.
Labrar roca es cantería del fabricante maestría en su precario taller desde siempre, en el ayer.
Tarda en redondear mi forma cóncava, asaz me conforma precolombino de origen tres pies muy firmes me rigen.
Por medio del verso hablo, molcajete es un vocablo que en náhuatl es “mollicaxtli” también dicho “temolcaxtli”.
Que “cajete” significan y a mi cuerpo identifican como vasija honda y gruesa, utensilio de realeza.
Que aprecian por milenario soy docto factor culinario, el buen moler es mi trote junto al muñón tejolote.
Antes de por fin usarme se hace menester “curarme” con frijol, maíz del duro, pulverizar, . . . así perduro.
Soy tradicional mortero pa’l machacado certero de granos o vegetales y las especias vitales.
Las salsas ricas, sabrosas, entre otras muchas cosas pa’ martajar alimentos y sin dejar sedimentos.
Les evito cualquier brete del sazón, en molcajete el tejolote moltura a mano regia tritura.
Hago lucir la cocina de retro la visto fina mexicanísima antigua, prehispánica ahora exigua.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Tecozautla, Estado de Hidalgo, México, a 27 de octubre del 2022 Dedicado al Maestro Artesano, Don Marcos Leocadio Martínez . . . Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Sirvan mis versos de halago . . .”
Pátzcuaro y su lago la vieron nacer, la Isla de Janitzio bordó el florecer de una tierna niña, que nadie se asombre, Johana Eréndira fiel lleva por nombre.
Johana significa: “el Dios bondadoso” que, ante élla se muestra misericordioso, Eréndira linda “Princesa Risueña” p’urhépecha moza que el éxito sueña.
Morales Solorio son sus apellidos a los que da lustre, sus padres henchidos de felicidad, pues, cumple quince años de su vida tersa, divinos lozanos.
Sedosa existencia que ha sido tan corta, en ese sentido, lo que más importa es amor, cariño, afecto, acumulado por su gran familia que todo le ha dado.
No quiero hacer menos a nadie en los versos, pero, sí destaco esfuerzos intensos de Don Juan Morales y Señora Esposa que la han apoyado de una forma honrosa.
Este día, Johana, más se manifiesta, deja de ser niña y sube la cuesta de la adolescencia, plena etapa hermosa, previa a juventud, jovial muy preciosa.
Aquí le deseamos que Dios la bendiga que cumpla sus sueños, que adelante siga, que no desatienda jamás el estudio, ya que es el camino del triunfo preludio.
Hoy, es día de fiesta, los peces del lago de la quinceañera serán empalago, nadarán felices, le harán un cortejo, aguas cristalinas serán como espejo.
Para que Johana mire su belleza y Eréndira admire su ser de princesa entre olas, espumas, ondas, remolinos y buenaventura la guíe en sus destinos.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 21 de enero del 2023 Dedicado a sus orgullosos padres, Señora Maribel Solorio Norberto y Señor Christian Giovanni Morales Becerra . . . Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Rodrigo “El Cid Campeador”, desde el “Prim” . . . muy cantador.”
Joven musical talento muy serio, que va con tiento, genio, ingenio, evolución, del piano revolución.
Tempranero su lucero sinfonía de cuerpo entero notas, ritmo, corazón moderno de innovación.
Rodrigo de la Cadena melodía desencadena armónica transición eslabón de la canción.
Del pasado, del presente, él es un ser diferente, ayer cundió la nostalgia en la actualidad . . . su magia.
Prodigio, precoz cantante voz tersura fascinante del teclado enamorado es artista apasionado.
En el pop, por la balada, con su pauta transformada ha encontrado el “neobolero” que interpreta con esmero.
Se ha rodeado de famosos, de cantantes exitosos; amante de Agustín Lara su admiración le declara.
Reconoce la grandeza de Manzanero, su alteza, aprendiz de las virtudes de Algara, sus aptitudes.
Clave de sol por abrigo, ¡qué musical es Rodrigo!, ya conocemos su gloria la forja con propia historia.
Partitura es biografía, lozana discografía, si bemol lleva por signo su ser intelecto digno.
Nato orgullo mexicano tan “chaval” y ya “decano” con su “Cueva” se ha encumbrado, ¡muy pronto será adorado!
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 23 de junio del 2016 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Rodeado por la cultura, la religión y ventura.”
Lugar punto de reunión espacio de reflexión de follajes, de palomas, del viento, de los aromas.
Calle de Santiago Tapia erudición más prosapia en mi Señorial Morelia la poesía es cosa seria.
Don Luis González Gutiérrez de la docencia . . . un alférez, recordando al profesor el paraíso en su honor.
Bello Jardín de las Rosas de leyendas asombrosas, de jóvenes, de viandantes, de Tata Vasco y Cervantes.
En noviembre, día de muertos, un encuentro de intelectos sus espíritus dialogan lacónicos se desfogan.
Dime, Miguel de Cervantes: ¿la injusticia es, hoy, cómo antes?, escúchame Tata Vasco: ¡la injusticia es, siempre, un asco!
Árbol abrazado de otro, ante el prodigio me postro camelinas enramadas, plantas por hierro cercadas.
Sentir vida junto al tiempo un edén sin contratiempo las amistades, amores, queremos pájaros, flores.
Que vuelen las mariposas que se posen sobre rosas, que la paz jamás se pierda adoquín, cemento, piedra.
Suelo de pasado antiguo pisar que dulce apaciguo frente al arte que se asoma gratas bancas, la Casona.
Ventanales, sus balcones, cancioneros y canciones; gente de oro fina mina restaurants, cafés, cantinas.
Mesas rodeadas por sillas muy verdosas las sombrillas, ricas viandas, frescos tragos que pueden causar estragos.
Ecológica propuesta la bicicleta dispuesta, los diarios, boleros . . . lustre, ¡ay, qué sitio tan ilustre!
Fuente donde el agua brota gota que fuerte rebota convirtiéndose en sonido alegrando nuestro oído.
Malabares, acrobacias, de plebes aristocracias, de aplausos que son escasos como preludio de ocasos.
Las luces de los faroles lindos noctámbulos soles guían seres que se cortejan, que llegan o que se alejan.
Lucidora muy latente la Universidad presente Nicolaíta orgullosa con su cantera preciosa.
El Teatro, el Conservatorio, la Iglesia, su Adoratorio, estatal es el Museo fiel . . . mi cultural deseo.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Morelia, Michoacán de Ocampo, México, a 27 de febrero del 2014 Dedicado a mi Señora Madre, Josefina Aranda de Ramos (QEPD) Reg. SEP Indautor No. 03-2014-073110472600-14
|
Poeta
|
|
“Se vuelve lo más deseado el hallazgo inesperado . . .”
Librería de viejo la de aroma añejo, librería de usado del tiempo pasado.
Frecuentes visitas todas exquisitas, lugar fascinante misterio constante.
Pisar laberinto del saber . . . recinto encapsulamiento del conocimiento.
Como en docta gruta emprender la ruta seguir el camino de nuestro destino.
Andar callejones, recorrer secciones, vagar por pasillos estrechos corrillos.
Vivencia existir mundano sentir vitrinas, estantes, sorpresas bastantes.
Mirar ejemplares goces oculares bellos empastados, folletos gastados.
Observar impresos volúmenes viejos textos incunables todos invaluables.
Colecciones serias las enciclopedias, ex libris, cultura, el arte es ventura.
Curioseando vibro, ¡bendito es el libro! en manos delicia táctil la caricia.
Hojeando las obras la vida recobras alma reconcilias tomos, bibliofilias.
Clásico adorado descatalogado, revistas añosas esperan ansiosas.
¿Estudiar tú gustas las biblias vetustas? esas más antiguas casi están exiguas.
Leyendo no pecas joyas bibliotecas de papel alhajas tu ser agasajas.
Precio poco importa, su edición te aporta sapiencia, instrucción, sabia educación.
Librero anticuario arca relicario de segunda mano Mercader hermano.
Que asilas los saldos opacados, gualdos, en sacros tapancos, a Clientes dignos, francos.
El trato más justo repudio a lo injusto, nostalgia, emoción, late el corazón.
Preservar el rito lo demás . . . es mito, ¡hábito, fiel tradición, el hallazgo de ocasión!
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 14 de marzo del 2006 Dedicado al Sr. Fermín López Casillas Reg. SEP Indautor No. 03-2007-082112003600-14
|
Poeta
|
|
Famílias DE AMOR. Verificam-se constantes, nas obras de Amor, o Respeito, a Sinceridade, a Liberdade e a Confiança, energias estas que fortificam e iluminam os destinos e ideais destas, e ampliam significantemente seus horizontes. Como toda família de Amor, acaba surgindo em momentos de queda de imunidade, o ciúme e o conflito desafiando a Paz. Pode apresentar-se ainda em casos mais graves, alegando e cobrando parentesco, a Inveja, dizendo-se parente; filha adotiva não documentada, em uma relação extra conjugal na família. Insurgindo-se contra o grupo, buscando insaciável notoriedade e reconhecimento por sua existência, passa o tempo respingando o fel de seu existir sobre tudo e todos, tentando marca-los e registrar sua existência. Entretanto, como toda família de Amor, conhece o brilho, e limite de seus componentes, sempre haverá um teto quente, e um café a disposição. Parabéns a todos os parentes, agradecemos por sua existência entre nós, perdão por alguma falta de atenção e nosso desejo de Saúde, Alegria, Paz, e constante Evolução. Sergio Marques Velloso
|
Poeta
|
|