|
“La luz de una época negra.”
México forjó cimientos, Pátzcuaro, mil setecientos sesenta y cinco, cierto año, once de abril ya de antaño.
Nació insigne soñadora, María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza, digna heroína, una Diosa.
Época de oscurantismo que nos llevó hasta el abismo, aquella del Virreinato de recuerdo tan ingrato.
No obstante estar impedida, por costumbre mal habida de prohibir el desarrollo a mujeres, cero apoyo.
Ella estudió, sin recato, aprendiendo cada dato de la Ilustración, lectora como toda gran Señora.
La historia jamás nos miente respecto a tal insurgente, precursora feminista, pionera nacionalista.
Católica luminaria, socialmente visionaria de su futura Nación, ansias de emancipación.
De rancia España indecente, transmitidas a la gente como espiritual remanso, su lucha fue sin descanso.
Prócer de la independencia muy rebelde, por esencia, sembró tenaz su semilla, formo parte en la guerrilla.
Lideresa siempre hermana que, de forma vil, insana, fue sometida a tortura y no perdió la cordura.
Ni sus grandes ideales, todos ellos señoriales, de libertad, de igualdad, de paz, de fraternidad.
Valiente a carta cabal, sufriendo juicio formal no traicionó el movimiento, su fusilamiento, cruento.
La patria entera celebra a Gertrudis Bocanegra, distinguidísima dama, para orgullo, michoacana.
Pónganse de pie señores, debemos rendirle honores, con adalid tan fraterna estamos en deuda eterna.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 11 de abril del 2019 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Me da pena el Presidente descortés, tan displicente, que ofende a la sociedad con su voz de suciedad.
Cuando se sube en el podio dando su discurso de odio, al son de: “no estás conmigo (lo siento) . . . eres mi enemigo”.
Por ejemplo, a periodistas, bajo múltiples aristas, a los que llama “fifís” con verborrea y frenesí.
Haciéndoles mil reproches tachándolos de “fantoches”, hipócritas, conservadores”, con mensajes retadores.
No soporta lo critiquen, menos quiere que lo ubiquen, luego, luego, “se me esponja” y vuelve a su jerigonza.
Diciéndoles “doble cara”, así, se desenmascara en su verdadera esencia como rey de la indecencia.
Ante la opinión mordaz echa un salto para atrás, no aprende a lidiar con eso, al peje le falta seso.
Actuando así decepciona, pues, por todo se emociona, no controla sus instintos, se pierde en sus laberintos.
Carece de todo aguante, presto, “se pone los guantes”, recae en la intolerancia, su verdadera fragancia.
López Obrador se pica, pica, pica, hasta replica, diciendo: “tengo derecho”, pero, sale muy maltrecho.
Queda como irrespetuoso, me parece pavoroso que por todo esté peleando, que con todos se esté dando.
Luego, para más pesares, se pone a citar a Juárez, para mí, queda en vergüenza dándome tristeza inmensa.
Un presidente concilia, aviene, se reconcilia, pacifica, pacta, acuerda, con el mundo, al fin, concuerda.
Qué indignidad la de Amlo, ¿ese es su mentado “cambio”?, ¿el tratar de desunirnos es uno de sus designios?
¿Cuál autoridad moral?, más bien es un inmoral, cayendo en la “calentura” “arrastra” su investidura.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 09 de abril del 2019 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“El pueblo “sabio” . . . más maje.”
En eso de los montajes, del circo, de hacernos “guajes”, López es “chucha cuerera”, hoy, proyectó en cartelera.
En su pantalla gigante de circo, de buen talante, otro “oso” de sin vergüenza, que ya es su marca, su esencia.
Se han vuelto muy peculiares sus ataques a particulares, los linchamientos arteros, deleznables, majaderos.
Miércoles, en mañanera, tundió en forma lastimera a Carlos Loret de Mola, comentarista de moda.
Muy temprano subió al podio, vertiendo discurso de odio, empleando, con desenfado, el aparato de estado.
El tiempo, horarios, recursos económicos, con furcios, reviviendo así el pasado de un “montaje” recordado.
Porque estuvo involucrado el periodista nombrado, García Luna y la francesa Florence Cassez, ¡qué tristeza!
Decir esto mucho siento, porque sucedió hace tiempo, dieciséis años, exactos, lo que se evocó en un acto.
Así, el vengativo López, aunque nos demos de topes, no lleva las aguas mansas, no desmiente aquellas transas.
De Bartlett, las de Felipa, de Irma Eréndira, y se “entripa”, no desmiente lo de Pío, de él, no dice ni pio.
No combate su corrupción, decepciona a la nación, mejor le aplica el terror al gran comunicador.
A ese que la ha denunciado, lo ataca como enajenado, le da duro, brutalmente, al mensajero vehemente.
Estando en plena pandemia, Andrés Manuel, tal cual, premia al pueblo con un video, con un show de lo más feo.
En ridículo el “gobierno”, en la locura, el infierno, México, atroz sufrimiento, y el peje sin sentimiento.
La crisis, pues, es terrible, la pobreza es indecible, el desempleo galopante, la inflación desesperante.
Nuestro país va al revés, el televisivo Andrés pierde el tiempo en un “montaje” y al pueblo “sabio” hace maje.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 07 de abril del 2021 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Feneció Galván Rivera, . . . en su tumba delibera.”
La existencia es pasajera, ¿el alma imperecedera?, ¿la vida es una quimera o es la cosa más certera?
José Luis Galván Rivera no fue persona cualquiera, fue simiente de honda huella que brilló con propia estrella.
José Luis Galván Rivera digno sol de fuerza entera, ser muy recto, circunspecto, su fortuna . . . el intelecto.
José Luis Galván Rivera, servir, su pasión primera, funcionario responsable, la razón empleó por sable.
José Luis Galván Rivera, Tlaxcala su primavera, político serio, amable, su pérdida irreparable.
José Luis Galván Rivera, la mar calma en su ribera, fiel ejemplo del esmero, por siempre buen consejero.
José Luis Galván Rivera cumplidor en esta tierra, anecdótico, conversador, poeta, . . . fino bebedor.
José Luis Galván Rivera, intuición amplia, certera, Dios cuidó su trayectoria, escribirá nueva historia.
José Luis Galván Rivera, de vivir, hoy, se libera, suba al cielo en su escalera pues, el Señor, ya lo espera.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda (aún, con lágrimas en los ojos . . .) México, Distrito Federal, a 05 de abril del 2014 Reg. SEP Indautor No. 03-2014-073110472600-14
|
Poeta
|
|
“Con jeringas que llevan aire o . . . nada.”
Después de tanto fracaso, López nos lleva al ocaso, “vacunas” contra el covid ahora nos hacen sufrir.
Su uso es muy radical para el fin electoral, las emplea como tema de su partido morena.
Se ponen con restricciones previo de las votaciones, hay “Siervos de la Nación” en tan lenta aplicación.
Cual reflejo de las transas, salieron “vacunas” falsas, aunque poco se ha sabido, pues no hay ningún detenido.
Pero esto ahí no acaba, pasó lo que nos faltaba, se suministran “vacunas” que van sin dosis alguna.
De una manera inclemente solo se pincha al paciente en su brazo izquierdo, presto, bajo un engaño funesto.
Porque no se inyecta nada, de un biológico no hay nada, lo que se inocula es aire, Dios bendito, ¡qué desaire!
Decir esto mucho siento y no me digan que miento, a través de la jeringa, el peje nos da más chin . . .
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 04 de abril del 2021 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Lleguen mis versos a donde estés . . .”
El gran Alberto Cortez escribió, con sensatez, a todas aquellas cosas de la vida más hermosas.
Con simples, no complicadas, metáforas educadas para un árbol, para el alma, pa’ “Las moscas”, muy en calma.
Estudió en Conservatorio, musical adoratorio, compuso bien, sin premura, las “Miguitas de ternura”.
Construyó al fin sus “Castillos en el aire”, asaz sencillos, “Aromas” fueron sus versos de métrica, rima, intensos.
Aconsejaba, pensante: “Camina siempre adelante”, caviló filosofando “Andar por andar, andando”.
Sin ser de aquí, ni de allá, ni de acá, ni de acullá, recorriendo el universo musical de modo terso.
Fue “La Voz de la Amistad”, un artista de verdad, le gustó el número tres al fiel Alberto Cortez.
Que linda la melodía aquella: “Como el primer día”; cientos fueron sus creaciones benditas todas canciones.
Interpretó a otros autores, a excelsos compositores, de Atahualpa, de Cabral, fue su amigo leal, formal.
Ganó cuatro Discos de Oro, un Grammy, el mejor del foro, gentil trovador viril fallece este mes de abril.
“Cuando un amigo se va” mucha tristeza nos da, más, si el amigo es cortés igual que Alberto Cortez.
Quien, por hoy, así termina su vida genial, genuina, cumpliendo todas sus metas, de luto están los poetas.
La pena invade a Argentina, toda América Latina, España, Francia, el mundo, México, en dolor profundo.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 04 de abril del 2019 Todas las palabras que aparecen entrecomilladas, excepto: "Lleguen, mis versos, . . . a dónde estés" y “La Voz de la Amistad”, son títulos de canciones de la autoría de Don Alberto Cortez . . . Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“De una pisada de callos . . .”
Ha soplado mucho el viento, traen pleito desde hace tiempo tras políticos debates, por verbales acicates.
López Obrador y Diego se odian, diría que un friego, se han dicho, hasta el desvivir, de lo que se han de morir.
Hoy, viernes, por la mañana, “El Jefe” sacó guadaña, le tupió muy duro al peje, lo tildó de mequetrefe.
De inepto, de mentiroso, de cobarde y de tramposo, le dijo enfermo mental, así, casi casi animal.
Pa’ Andrés, ajos y cebollas, en sus oídos . . . ampollas, de verdades, retahíla, cual preciosa letanía.
En Atypical TE VE el programa que se ve, llamado “Desayunando”, se ha ido viralizando.
Don Fernández de Cevallos duro le pisó los callos a López, que siempre miente, engaña mucho a la gente.
Entremos en el dilema para salir del problema, dice un proverbio añejo: “más sabe el diablo por viejo”.
Pues, más sabe “El Jefe” Diego que es muy vivo, no está ciego, más sabe “El Jefe” por viejo, a él no lo hacen pend . . .
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 02 de abril del 2021 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Con “demagógica” maña, López pidió al Rey de España una disculpa realista por aquella vil conquista.
La de hace quinientos años que nos causara mil daños, por “agravios ocurridos” por hechos acontecidos.
Tras pensamientos obtusos, alude a que . . . hubo abusos, que “la espada”, que “la cruz”, que le den algo de luz.
Amlo expresa, manifiesta, que la “herida sigue abierta”; por tanta barbaridad ¿alguien lo podría callar?
Que, “pueblos originarios”, demonios imaginarios los de López Obrador que le hace al Comendador.
Dice que, a fin de “hermanarnos” debemos . . . “reconciliarnos”, añade que hubo “invasión”, así, reclama el “perdón”.
Tal solicitud monstruosa porque desdeña una cosa, que al son de bala, de daga, cicatriz quedó cerrada.
El parto fue doloroso, todo lo feo en el reposo después de quinientos años, pues, Cronos sanó los daños.
Ya vinieron refugiados, España-México, aliados, ¿para qué moverle más?, ¿de todo esto, qué hay detrás?
Con tristeza, veo que Andrés lo mira todo al revés, en lugar de adelantarse solo piensa en regresarse.
¿A dónde quiere llegar, a quién quiere “apantallar” con su maniquea visión de buenos y malos son?
Conquistados, vencedores, vencidos, conquistadores, ¿por qué no ver pa’ delante?, el crecer nos saca avante.
La mentada petición de perdón va sin razón, su móvil el populismo, total “populacherismo”.
El quedar bien con la masa, esa, la que tiene en casa, digo esto con resabio solo marea al pueblo “sabio”.
Como lo hizo Maduro, dictador de lo más puro, que, con la misma guadaña retó, así, al Rey de España.
López, su discurso de odio, cuando se sube en el podio puro bla bla, nada más, ¿dónde queda “amor y paz”?
Se ve que el rencor lo ciega, cuando una herida no cierra es porque uno lo permite, le sugiero que esto evite.
Su incultura solo exhibe, “fantasmas”, todo prescribe, “el tiempo lo cura todo”, ¿su cabeza tiene lodo?
Sí, se debe recordar, la historia nunca olvidar, lo aciago no repetir, jamás volverlo a sufrir.
Con la mejor intensión, digamos que hubo “fusión de dos culturas distintas”, ¡ay, peje ya no hagas “fintas”!
Haya sido, como haya sido, de la conquista ha nacido nuestro México moderno, jurémosle amor eterno.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 26 de marzo del 2019 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Diré la verdad, . . . sincero.”
¿Racional, meditabundo?, ja, soy el destructor del mundo, soy el virus verdadero, el depredador certero.
De especies, mi propia raza, de flora, fauna, amenaza de los bosques, de la selva, ¿qué será lo que me enerva?
¿Lo qué me hace un inconsciente estúpido, tan indecente que no obedece a natura, que todo lo desfigura?
¿Qué sucede, qué no entiendo, qué es lo que no comprendo para derruir mi casa, qué acontece, que me pasa?
Atentar contra La Tierra, ¿por qué eso no me aterra?; me gusta causar estragos contaminando los lagos.
Lagunas, ríos y los mares, arrasando los manglares, exterminando animales, entre otros actos letales.
Flagelando ecosistemas, generando, así, problemas, las catástrofes, la muerte, he dejado el suelo inerte.
En ser omiso me esmero, el orbe es mi basurero, ni el espacio sideral respeto, pues, soy el mal.
¡Por Dios, qué barbaridades!, lleno de smog las ciudades, asfixio al prójimo hermano, presumo de “ser humano”.
¿Qué sucede, no escarmiento?, el global calentamiento lo producen mis acciones funestas pa’ las naciones.
Calamidad, el desastre confecciono como sastre, previo a crisis financieras, soy el causante de guerras.
Bomba atómica, misiles, armas, caos, daños miles ha ocasionado mi paso por el planeta, mi ocaso.
Por hambrunas, temas peores, ¿dónde dejé los valores, mis virtudes y mis dones?, odio, rencor, mis amores.
Masacres, inquisiciones, esclavitud, situaciones de la opresión más enorme “del hombre por el propio hombre”.
Lo que digo es cosa seria, soy nocivo cual bacteria, más nefasto que epidemia, que un germen, que una pandemia.
Soy el “ponzoñoso humano” de un linaje muy insano, soy el auténtico virus, engendré el coronavirus.
Mi deseo más profundo es acabar con el mundo, me cueste lo que me cueste, soy un monstruo, la cruel peste.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 28 de marzo del 2020 Dedicado al inconsciente “ser humano” . . . Reg. SEP. Indautor (en trámite)
|
Poeta
|
|
“De la pandemia, . . . hechos ciertos.”
Entre llantos y lamentos, más de doscientos mil muertos, según datos oficiales, las penas son sepulcrales.
Esta foto no nos miente, el “presidente” está ausente como en toda la pandemia, por su cerebral anemia.
Todo esto que nos pasa en México, en nuestra casa, es fruto de su ignorancia, de su incompetencia rancia.
De su ineptitud tan regia, nunca tuvo una estrategia para combatir el virus, preciso, el coronavirus.
Siempre ha andado en el desface, desde el demencial “abrácense”, “salgan que no pasa nada”, pues, nos llevó la fregada.
Jamás aplanó una curva, el covid no lo perturba ni aunque se haya contagiado, tapabocas nunca ha usado.
Los dos López, pura falla, hasta “aventaron la toalla”, ya en el “sálvese quien pueda”, resignarnos, . . . qué nos queda.
Esperanza no hay ninguna, ni siquiera la vacuna, la están empleando, “huleros”, con fines electoreros.
El “presidente” está ausente y nos engaña, nos miente, con sus actos inconscientes, contagios, muertos, . . . latentes.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 26 de marzo del 2021 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|