|
“Feneció Galván Rivera, . . . en su tumba delibera.”
La existencia es pasajera, ¿el alma imperecedera?, ¿la vida es una quimera o es la cosa más certera?
José Luis Galván Rivera no fue persona cualquiera, fue simiente de honda huella que brilló con propia estrella.
José Luis Galván Rivera digno sol de fuerza entera, ser muy recto, circunspecto, su fortuna . . . el intelecto.
José Luis Galván Rivera, servir, su pasión primera, funcionario responsable, la razón empleó por sable.
José Luis Galván Rivera, Tlaxcala su primavera, político serio, amable, su pérdida irreparable.
José Luis Galván Rivera, la mar calma en su ribera, fiel ejemplo del esmero, por siempre buen consejero.
José Luis Galván Rivera cumplidor en esta tierra, anecdótico, conversador, poeta, . . . fino bebedor.
José Luis Galván Rivera, intuición amplia, certera, Dios cuidó su trayectoria, escribirá nueva historia.
José Luis Galván Rivera, de vivir, hoy, se libera, suba al cielo en su escalera pues, el Señor, ya lo espera.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda (aún, con lágrimas en los ojos . . .) México, Distrito Federal, a 05 de abril del 2014 Reg. SEP Indautor No. 03-2014-073110472600-14
|
Poeta
|
|
Tengo poco que decir, por eso, no debo mentir, no fui su hermano, su amigo, pero eso sí . . . fui testigo.
De su entierro doloroso, juventud cayendo a un pozo, culpa de la enfermedad, pa´ fallecer no hay edad.
En este mundo fue Isidro como un árbol, como un cedro, yo diría como un poliedro, en su memoria me pierdo.
Miré como le lloraron, su tumba de llanto ahogaron, el cielo se puso gris, de la existencia desliz.
Muchas lágrimas por “Chilo”, ¿qué es la vida sino un hilo que se rompe?, eterna muerte, mortales amen la suerte.
De estar vivos, ¡qué paisaje! morirse no es sólo un viaje, ni ataúd vistoso traje, tierra, gusanos, que ultraje.
Vi palada tras palada sumergiéndolo en la nada, polvo que llegó a los ojos, iris cansados . . . muy rojos.
El sentimiento brotó, el alma se alborotó, se pone china mi piel, adiós al “Chilo” más fiel.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Pátzcuaro, Apúpato, San Pedrito, Huecorio, Michoacán, México, a 18 de marzo del 2012 Dedicado al joven Isidro Becerra (QEPD) Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Crueles pesares . . .”
La luna tiene lunares, anoche le vi un lucero, que me quite de pesares la mujer que yo más quiero.
Bastaría con poco amor nada más que sea sincera, que me abrigue su calor solo es cosa de que quiera.
Por supuesto, la respeto, en mi alma va escondidita, la guardo como un secreto, por Diosito está bendita.
Desde estas tierras tan bellas le mando fiel pensamiento, por e-mail de las estrellas que sepa de tal tormento.
Que el corazón no se calle amándola a la distancia, que la ilusión no desmaye que le llegue mi fragancia.
Pa’ que me tenga clemencia, al cielo va esta plegaria, qué pena sentir su ausencia el día de La Candelaria.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Morelia, Michoacán de Ocampo, México, a 2 de febrero . . . Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“La cultura, . . . en el ocaso.”
Murió Fernando del Paso, que no supo del fracaso, solo de triunfos, victorias, por sus letras, dignas glorias.
Excelso, gran escritor, diplomático, pintor, buen rapsoda, novelista, locutor y publicista.
Literato, narrador, del idioma protector, leal ensayista impoluto, la academia está de luto.
Por “Sonetos del amor y de lo diario”, primor, de su libro “José Trigo”, mundo lector fue testigo.
En “Palinuro de México”, exceso de fino léxico, usó pluma de hombre serio con “Noticias del imperio”.
“La muerte se va a Granada”, obra de teatro versada, sublimes “Cuentos diversos”, sucesos ficticios, tersos.
Rimador, “De la A a la Z por un poeta”, “Paleta de diez colores", pa’ niños, sus textos fueron genuinos.
De galardones, bastantes, obtuvo el Premio Cervantes; bien que estamos extrañando al buenazo de Fernando.
Antiguo, muy ilustrado, vestido de pop, lustrado, poco rasuró la barba, la que usaba, blanca, larga.
Sus labios callan, silentes, ¿qué obras leerán sus lentes si sus ojos se han cerrado para siempre, clausurado?
¿Qué empuñará, pues, su mano, diestra artista, de hombre sano?, ¿qué aprisionarán los dedos, para escribir sus denuedos?
¿Qué tintas surcarán las hojas?, antes negras, pintan rojas, su cálamo, hondo, hueco, hoy, quedó seco, reseco.
Murió Fernando del Paso, por favor, ábranle paso al cortejo, en el panteón, recémosle una oración.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 14 de noviembre del 2018 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Quiero cambiar este pesar colectivo que se expresa como rabia y desconcierto en lo profundo de seres atribulados.
Sienten que no hay Dios que los redima, que los rezos perdieron su vigencia; ya no basta rezar de manos caídas.
Quiero decir, y digo, y no me escuchan, todos se han vuelto sordos al llamado original que la naturaleza nos dictó desde antaño.
Quiero cambiarlo todo yendo en reversa, retrogradando al centro del origen, para luego dar el salto estelar hacia lo bello.
La risa, el canto, la saciedad, las diferencias en sana paz con la mente despierta y los pasos andando hacia un mundo mejor.
Andando sobre los pasos de quienes buscan la concreción de un ideal que surta efecto sin despreciar ni mutilar las utopías.
Andando entre surcos que el arado dejó para bien de las semillas que prosperarán y serán tierno pan de manos humildes.
Andando, andando hacia ti corazón compungido por este terco dolor que se apodera de todos como hambre, rabia, desolación y angustia.
|
Poeta
|
|
[img align=center width=450]http://www.macorbeille.fr/Files/29877/Img/11/mortie.jpg[/img]
Me aventuro hacia las preguntas que conduzcan a entender al que nos provee de las piedras. A un amigo vi que lo inmolaron a una oficina de seguros, sentado en el rincón más alejado de las sonrisas. Fue entablillado sobre un escenario de sainetes, hasta morir pisoteado por marionetas y titiriteros. A otro lo vi escapar. Se marchó hacia un tugurio en Barracas desbordado en heridas de la calle, todas condensadas en la última copa de alguien que no volvería al día siguiente. No lo he vuelto a ver. Y yo aquí, escribiendo bajo una piedra.
©Gustavo Larsen, 15/05/2014
|
Poeta
|
|