Sin inhibiciones, ni reglas impuestas
En medio del desierto… reposando sobre una duna
Se pierden en la oscuridad de la noche mis pensamientos;
Mis esperanzas se desvanecen, justo cuando un claro de luna
Abre el cielo mostrándome un sentimiento.
Se cuela tras un terciopelo de nubes,
Arropado con la luz de un billón de estrellas,
Sin darme cuenta por mi se trepa y me sube,
Y me lleva a admirar cada una de ellas.
Como agua para el sediento ahora se muestra,
Hace su entrada deslizándose por la arena,
Con cada detalle y con cada paso humedece mi tierra,
Y donde había aridez,ahora florece la hierba.
Tu deseo de aventuras se ha incrementado,
Ya no eres tan rígido ahora tu pensamiento vuela,
Dejas escapar sueños y deseos encerrados,
Poniendo el corazón en la mesa como mayor apuesta.
Se encuentran dos personalidades en la laguna,
El pasado y el presente que se devela
Se funden estas dos fuerzas en una,
Dejando atrás lo que el cometa deja en su estela.
Saltamos los dos hacia una nueva aventura
Que el deseo y la pasión con sigilo nos muestran
Señalan el camino hacia la locura
A una vida sin inhibiciones, ni reglas impuestas
By: Antonio Fuenmayor Sep 2012.
Fruto prohibido
Vedada, como tocar algo en un museo
Escondida, como ladrón silente en la noche
Apasionada, cuando me entregaste tu deseo
He hicimos de aquella tarde un derroche
Enigmática, con esos ojos picaros que te delatan
Identidad doble, de súper heroína
Fugaces, como tus besos que hoy se me escapan
Y me urgen como adicto a la heroína
Prohibida, como a Eva la manzana
Irresistible, como otra copa de vino
Indomable, cuando te tuve en la cama
Y me mostraste del paraíso lo divino
Extrema, sin vacilar sin miedo a nada
Aguerrida, aunque parezcas de cristal fino
Acariciadle, mis dedos me llaman
Y como llama ardiente me consumí en tus quejidos
Eres pecado, hecho carne
Peligrosa, como bajar sin frenos un camino
Combustible, que con mi flama ignita y sin control arde
No puedo esperar a estar otra noche contigo
Pasaje
[img align=center width=490]http://1.bp.blogspot.com/-ewpGsKGmWD0/TYuZkr_VT5I/AAAAAAAAAQA/Y1hC6hvhrIY/s1600/6%2BMUERTE%2B100%2Bdpi.jpg[/img]
Se rompió el argumento de la vida y su hoja,
camino hacia la otra encrucijada.
Toda ventana quedó abierta hacia adentro.
Ya todo es el fondo de un espejo que se desvanece.
Y quedas errabunda, desprovista de futuros,
sola, con tus morrales de pasados
y las mismas alas ahora rotas, pesándote en la espalda.
Así estática, te imagino intentando cruzar hacia mí,
con tu voz que ya ni es hilos musicales
buscando acompañamiento,
estremecida por las fauces que consiguieron devorar
lo absurdo de tu entorno.
O temiéndole al río que seguro corre detrás de tus ojos inmóviles.
Te confieso, ahora que este tiempo detenido
con sus garras te arregla paciente tus sudarios:
creo que hay verdes y prados al final de ese río.
©Gustavo Larsen, 15/02/2014
Sin máscaras
Algunos usan máscaras en las fiestas
Otros en cada día de la vida
No es fácil dejar el alma expuesta
El corazón abierto y la voluntad erguida
Es una norma de etiqueta
Consiste en dejar cicatrizar la herida
No dar la verdadera respuesta
Y medir al otro en su salida
Se hace tonto dar sin mirar,
Se ha de calcular hasta el último trago,
Ser consientes sin dejar de pensar,
A donde me llevará el atajo
Darle vueltas a una línea recta
Vagar sin medir consecuencias
Mirar la verdad de una mirada honesta
Escapar de las frivolidades sin guardar apariencias
Se trata de serle fiel
A tu pensamiento y a tu voluntad
Sentir el viento en nuestra piel
Y abrirle paso a la verdad
Dejar de pretender y entender
Dejar de calcular y dar
Dejar de actuar y ver
Que podemos ser mucho más…
By: Antonio Fuenmayor
Me quedé si Fe
[img width=500]https://somosdeboca.net/wp-content/uploads/2018/12/Portapapeles01.jpg[/img]
Por Conrado Augusto Sehmsdorf
Caligrama:Composición poética en que la disposición tipográfica intenta representar el contenido del poema.
SEXTINA DE LA SEQUÍA
Pasan las nubes sin dejar las lluvias,
el hombre del campo, triste las mira.
Por falta de agua se mueren sus plantas.
Pena ninguna, las brumas se marchan.
El campesino se queda sin agua,
tendrá que regar con sangre del alma.
Viendo tanta sed se me parte el alma
Y clamo a mi Dios que lleguen las lluvias.
También la tierra clama por el agua.
No lloran los sauces, nadie los mira.
Poquito a poco los hombres se marchan.
Solas y secas se quedan las plantas.
Tristes los campos y mustias las plantas.
Por un buche de agua se vende mi alma,
grita un campesino, mientras se marchan
tras de los vientos, en pos de las lluvias.
Deja sus campos, con pena los mira.
¡Cuánto sufrimos por faltar el agua!
¡Cuántas miserias nos llegan sin agua!
Secas su raíz, perdidas las plantas.
Puñados de tierra en sus manos mira,
ve que está seca su tierra del alma.
Con tanto calor no llegan las lluvias,
una tras otra las ranas se marchan.
Campos vacíos las gentes se marchan.
¿Dónde, las nubes, te llevaste el agua?
¿Cuándo, por pena, nos darás las lluvias?
¿Cuándo, por pena, regarás las plantas?
Hombre del campo que vive sin alma,
camina en su tierra, ya ni la mira.
¡Nubes lejanas! El hombre las mira.
Llegan las gotas, las moscas se marchan.
El campesino recupera el alma,
la resucita lavando con agua.
Llegaron las brumas, ríen las plantas.
Se va la sequía, llegan las lluvias.
¡Charcos de lluvias! El niño se mira.
Vivas las plantas las dudas se marchan.
Bebamos del agua en copas del alma.
Mel
La sextina es una composición poética integrada por 39 versos de arte mayor, normalmente endecasílabos, estructurados en seis estrofas de seis versos y una contera final, de tres versos.Las seis palabras últimas de cada estrofa se repiten en un orden establecido.
Espero que les guste.Saludos.
Designio Incorpóreo
[img align=center width=510]http://static.freepik.com/foto-gratis/tumbas_2347641.jpg[/img]
Por aquí he visitado. ¡Oh, lutos de tantas partidas!
Esos huesos que ves son la esencia de mi porte,
guardan el código secreto
de las tormentas que navegó mi carne,
encapsulan los rayos que escaldaron el aliento de la vida.
En sus cristales blancos,
se condensa una historia de pasiones y mesuras.
¿Y tú quién eres? ¿Eres astro extraviado, divinidad o alma gemela?
¿Por qué designio sagrado el lenguaje de los muertos te pertenece?
©Gustavo Larsen, 17/12/2013
¿A dónde van las almas?
Sin interés, le observas. El ave se alborota
husmeando el bacanal de nuestros desperdicios,
plumífero avariento, pico en la bolsa rota
bajo el moho del farol, carente de prejuicios.
Y hay más en la ventana; tu ciudad, de la gota
de amor en cinco siglos, de hollines y edificios
que te vieran crecer, mas ven partir tu cuota
de humanidad endeble, sin colores ni vicios.
Hurgas entre expedientes, nimiedades que arrumbas,
y algunas viejas cartas de tres hijos lejanos,
la sangre que te esquiva y anhelas visitar.
Pero hay algo invisible que es vapores de tumbas,
es implosión, letargo, manual de los desganos;
un acto que se esfuma, decidido en cesar.
Te arrancas de ti mismo, y resultas ileso;
papel tisú al viento, y a volar y volar...
regresando a tu casa, la plaza del Congreso.
Publicado hace una hora en mundopoesía.com
La escena: un hombre viejo, en su último día de trabajo, cargando con sus viejas preguntas. Mira escenas de la gran ciudad. Poco sabe que está a punto de morir, y convertirse en otra de las tantas aves pordioseras de la plaza. O tal vez nuca dejó de serlo, y solo se encuentre uniendo dos puntos demasiado próximos.
HUMILDAD
No es el alma que asciende la oración al cielo. Este, en su infinita humildad, es que desciende al mundo para pedir más amor.
Alma Como Camino
Tengo alma de camino.
Camino de los rectos,
los poco transitados,
cultor de pesadumbres
y humildes alegrías
que no sabe de sombras
más que las de la noche
y algún amigo errante.
Gris árbol a su vera
le dispensó la vida
para que no distraigan
su paso los amores;
por eso apenas tiene
huellas leves de besos
y alguna nube tierna
que enjuga su quebranto.
De saber que lo eluden,
él huye de sí mismo
y es punto de su fuga
punzante perspectiva;
tacto desesperado
que busca al mundo borde
por despeñar anhelos
que se le han vuelto yuyos.
Con albur tan señero,
pudo haber sido mi alma:
marina trayectoria,
atajo entre infinitos,
anillo de planeta,
(por abrazar un algo)
y no el camino yermo
que la indolencia excluye.
Quizá mi alma es camino
que el creador tendiera.
Mas él no lo confirma
hoyándolo su paso.
Por eso, ante lo ignoto:
que mi camino escoja
concluir a gusto y gana
en fe o despeñadero.
Safe Creative:1412212816666