Poemas :  La poesía
La poesía

Y entonces, ¿Qué es la hermosa y bella poesía?
La poesía, es una sinfonía llena de armonía y agradables sensaciones
Adentrarse en sus caminos es un sueño lleno de alborozo y de bellas imaginaciones
Refleja sentimientos que salen del interior, llenando el alma de encantos e inspiraciones
La poesía es silencio, es sabiduría, es conocimiento, es cultura, es júbilo, es inteligencia llena de amores y razones
Escribir poesía es como conducir el coche más moderno, esquivando precipicios, sin frenos, sin luces y sin instrucciones
Es como excavar una mina de esmeraldas con la veta verde a la intemperie, sin socavones, ni túneles, ni tensiones
Y quiere ser rescatada por el ser, leída y esparcida como la hojarasca que arrastra el viento por todas las generaciones
Es un arma que el pensamiento dispara sin cesar, del lápiz a los bocetos de sus bellas creaciones
La poesía es una guiñada de unos ojos saltones, almendrados gachos o adormecidos, alegrando los ardientes corazones
Es un jardín florecido lleno de aromas y fragancias, que adornan libros, estanterías y anaqueles de bibliotecas y habitaciones
La poesía es como bailar una melodía bien acompasada de elegancia y belleza entonando sus versos estrofas y canciones

La poesía se ve, se toca, se palpa y deja ver lo más recóndito, reservado y oculto de la hermosa y placentera vida
Escribirla y leerla es tan placentero, como beber y degustar en silencio, la mejor bebida
Está viva en los anaqueles de la historia, en los libros de los escritores y poetas, que recobran vida al abrirlos en alegrías y bellezas convertidas
La poesía son conocimientos, sentimientos y expresiones que fluyen del alma del poeta, como riachuelo transparente y cristalino a la humanidad con amor ofrecida
Sentir desde el interior los versos de la poesía, es como estar en el puente colgante, donde se abrazan el espíritu y el alma querida
La poesía es primavera, es verano, es otoño y también el frío invierno, con los años la historia de sus versos y estrofas con amores permanecida

Es fuente inagotable de inspiración, de emoción y renovación y el grito inmarcesible de la revolución
Es motivo de abrazos, de saludos, de reconocimientos y tema de conversación
La poesía con sus bellos versos, une pueblos cercanos y distantes y se lee y se escribe en todos los idiomas sin ninguna condición
Al que le gusta la poesía le encuentra sentido y belleza a la vida, como la soledad del silencio en las noches de su imaginación
Es la belleza maravillosa de la verde naturaleza, con su inagotable riqueza de información y satisfacción
Cuando se inspira en la poesía, se escucha un susurro delicado y atractivo al oído, es el alma de la vida, que plasma con amor para que sus versos sean compartidos desde el interior del corazón
La poesía está en todas partes de la naturaleza, en un rostro triste o alegre, en una lágrima de felicidad o de dolor, en una montaña o en un nevado, en un río o en el majestuoso mar o en cualquier rincón de la amante al calor de la habitación
Es el pabilo de la llamarada encendida, son los rayos esplendorosos de la vanidosa luna, es la tempestad de la huracanada borrasca, del infinito hasta más allá de la eternidad, con la venia de su inspiración y del corazón su grata y agradable admiración.

“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga marzo 21-2025
Feliz día para todos los poetas y escritores del mundo hoy en el Día Internacional de la poesía
Poeta

Poemas :  Ocho de marzo, día de la mujer
8 de marzo
día de la mujer

Días de luchas por la igualdad de las mujeres, llenas de actos y conmemoraciones
Por la equidad y la justicia de sus derechos humanos y sus reivindicaciones
Día para presenciar sus luchas, sus batallas y enarbolar la bandera de sus intenciones
Mujeres que sacrificaron sus vidas, llenas de derechos, de sangre y razones
Ocho de marzo, día de la mujer y visibilizar la desigualdad y sus explicaciones
Su empoderamiento y su sacrificio y el llanto de sus preocupaciones
Día para conmemorar, evocar y recordar sus sacrificios y las lágrimas de sus desesperaciones
No es día para celebrar, ni llenar a la mujer de abrazos, ni de felicitaciones
No es día para regalarle flores, ni chocolatinas, ni llenarla de besos, ni de consideraciones
No se celebra, ni se felicita, porque se banaliza el sentido de sus manifestaciones
Ni se elogia, ni se aplaude, ni se alaba, porque surge de un crimen, de un asesinato de mujeres, de sus llantos, de sus sangres, de sus vidas y sus desapariciones

Ocho de marzo de 1911, día en que mujeres trabajadoras se declararon en paro y huelga valiente y poderosa
Pararon actividades en la textilería Cotton de Nueva York, mujeres heroicas, atrevidas aguerridas y muy valerosas
Por condiciones laborales insoportables, de salarios, de salud e higiene horrorosas
Y el atrevido y energúmeno patrón, cerró las puertas de la fábrica en forma sospechosa y temerosa
Y prendió fuego a la fábrica con las mujeres adentro, de gritos y llantos de auxilio dolorosas
Y ardieron las mujeres en carne viva, arrinconadas y encerradas en llamaradas espeluznantes tenebrosas
Agradecimiento eterno a esas 140 mujeres, con sus gritos de revolución asombrosas
Conmemorar a esa mujer guerrera y batalladora, trabajadora y laboriosa
Día para seguir enarbolando la bandera por sus luchas en las batallas de las trincheras victoriosas

La mujer tiene que estar en el centro del jardín florecido de la hermosa y maravillosa vida
Respetar sus derechos y sus conquistas, sus luchas, sus llantos y sus sangres en mares convertidas
Parar la violencia contra la mujer en todos los ámbitos y sanar con amor y reivindicación sus heridas
Reconocer sus desigualdades en todas las esferas, políticas, económicas, sociales y en sus labores por el hecho de ser madres, no ser despedidas
Día para seguir exigiendo a los gobernantes y políticos de los países del mundo, para que se hagan realidades las promesas que una vez fueron prometidas

La mujer es la creación esplendorosa de la mano de Dios, bella, divina y maravillosa
Es el manantial nítido y transparente de vida, de energías y de inteligencia luminosa
Es pasión, es fuego, es llamarada, es la existencia viva, es la fuente y la seducción amorosa
Es la verde y encantadora naturaleza florida, de aromas y fragancias deliciosas
Es luchadora, aguerrida e intrépida y es la esmeralda de la vida, la mina más preciosa
Llevar en alto su bandera y el grito de su revolución, de su belleza querida y asombrosa
Lleva su puño en alto, enérgica y combativa, consentida y caprichosa
Temeraria sin miedo, sin sombras, valiente y corajuda, bella, radiante y majestuosa
De corazón valiente y pasionario, mujer, esposa, madre fabulosa y cariñosa
Se abre paso entre caminos áridos, espinosos y polvorientos y también en caminos floridos con aires de vanidad respetuosa
Conmemorar el día de la mujer, es recordar sus luchas, sus batallas, sus lágrimas, sus dolores y sufrimientos, sus heridas y su sangre derramada, el sacrificio y la muerte de sus vidas, su rostro, sus ojos saltones y de su cuerpo y de su alma, el grito de su revolución aguerrida y valerosa.

“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga marzo 8-2025
Poeta

Poemas :  Año viejo
Año viejo
Se va el año viejo, llevándose alegrías, sonrisas, felicidades y tristezas
Se lleva amarguras, soberbias, arrastrando también sus pobrezas
Dejando en el cuerpo más arrugas, dolencias, enfermedades y más dolores de cabeza
Más cambio climático, inviernos mas fríos, más calores infernales, que afectaron de la naturaleza sus enormes bellezas
Año viejo, lleno de guerras, de bombardeos, de misiles, de muertes, que azotaron países de los gobernantes con sus torpezas
Más hambre, más niños huérfanos, más miseria de los humildes, que emigraron a otros rumbos de incertidumbres y de extrañezas

Se va el año viejo, llevándose las sonrisas de aquellos viejos y apasionados amores
Derramando lágrimas y suspiros, trabajos, luchas y sudores
También se llevó el pabilo ardiente de la llamarada que prendía el amor, la humareda de los motores
Año viejo, que se llevó del jardín florecido, sus fragancias y los aromas de sus exquisitos olores
Y del hermoso atardecer, se llevó del crepúsculo, los hermosos arreboles de colores encantadores
Se llevó un año más de vida placentera, de amores de noches de luna llena con sus rayos y resplandores
También se esfumaron los sueños y las metas de pesadillas, de aquellos alegres soñadores
Se llevó entre la oscuridad del delincuente, el puñal de la muerte de gritos espeluznantes desgarradores
Año viejo que se llevó las alegrías y dejó enfermedades, llantos y agonizantes dolores

Se va el año viejo, para unos llenos de amores, sonrisas y gritos de felicidades
Para otros se fue un año lleno de angustias, zozobras y necesidades
Año viejo que dejó más abrazos y saludos, conversaciones y amistades
También paso raudo, presuroso con premura y vértigo a grandes velocidades
Dejando a su paso huracanes, torrenciales lluvias, inundaciones y tempestades
Crueles veranos, escasez de agua potable para el sediento y sus comunidades
También dejó grandes amores y pasiones ardientes que azotaron las fragancias de las intimidades
Para unos fue próspero, de bonanza y apogeo de riqueza y generosidades
Para otros de escasez, de sobrevivir, de sombras, de espantos y contrariedades

Se va el año viejo, un año más de existencia en esta vida maravillosa
Quedaron los recuerdos, las añoranzas y de Dios las bendiciones cariñosas
Se llevó sus hermosas y fugaces atardeceres, como el vuelo de la mariposa vigorosa
Se va en medio del jolgorio y del regocijo de la fiesta y pólvora con su estallido bulliciosa
Año viejo, que se va con sus melodías y música para bailar con la amante querida, pegajosa en una sola baldosa
Sólo resta agradecer a Dios, por la vida, por la paz, por el amor, por la tolerancia y por la pasión presurosa
Año viejo que se va con sus dolores, con sus alegres felicidades y con aquellas sonrisas en los rostros que llenaron de alegría, la vida victoriosa
Año viejo que se llevó amigos y familiares y sólo dejó sillas vacías
Se llevó de aquel amor furtivo y al oído dijo que el año entrante volvería
Se llevó seres, se llevó rostros, se llevó aquella mirada, dejando aires tristes todos los días
Se llevó un querer, una esperanza y un adiós y el eco que retumba de sus risas y habladurías
Dijo que el año nuevo, con una sonrisa en su corazón me llevarías
Ha pasado el año viejo y se borraron sus huellas esa tarde con la lluvia partirías
Se va el año viejo y sólo dejó recuerdos y las enaguas que esa noche oscura vestías
Y una brisa huracanada en remolino, avisaba que en otros brazos aquel amor, por despecho, sin un adiós morirías.
“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga diciembre 30-2024
Poeta

Poemas :  Regalo al Niño Dios
Regalo al niño Dios

Gracias Dios Todopoderoso, por darnos esta vida bella, esplendorosa y maravillosa
Por la naturaleza, sus montañas, sus mares de corrientes encantadoras y asombrosas
Por darnos a su Hijo Jesucristo, con sus sacrificios, humildad y enseñanzas amorosas
Por las alegrías y felicidades, por ese niño que llevamos dentro en las navidades, de regalos ansiosas y deseosas

En estas navidades te pido Niño Dios, por la salud de las familias en sus hogares, con los gritos de felicidad y sonrisas de regalos esperados y encantadores
Por el trabajo y bienestar de todos los servidores y de aquellos soñadores
Por la paz del mundo y de mi región y el de todos los defensores
Te pido Niño Dios, que haya conciencia con el medio ambiente y de aquellos luchadores
Que no haya más guerras entre hermanos, ni bombardeos, ni misiles ensordecedores
Que el sueño por un mejor vivir se refleje en el diálogo de los gobernantes de las naciones
Con señales de paz y saludos prometedores

Niño Dios, te pido de regalo en estas navidades, más amor en los ardientes corazones
Que me ilumine y ayude a ser mejor persona, con las promesas de mis intenciones
Y en el silencio de la noche, dedicarle con devoción unas humildes oraciones
Niño Dios, concédeme la confesión de mis acaloradas reflexiones
Y aleje de mi cuerpo sombras y enfermedades, caos y preocupaciones
Regálame una feliz Nochebuena, con abrazos y besos y muchas satisfacciones
Que la noche de Navidad sea propicia para el reencuentro con amor y emociones

En estas navidades te pido de regalo Niño Dios, salud para mi corazón
Corazón que palpita por un amor, lleno de cariño y emoción
Emoción que hace sonreír mi alma y agita mí respiración
Respiración que suspira por el regalo de una pasión, que se asoma en el balcón
Balcón que ilumina de alegría el jardín florecido para ese corazón, lleno de admiración
Admiración al Niño Dios, por el regalo esperado de su generosa bendición
Bendición esperada para mis andanzas, mis caminos y la confesión de mi tentación
Tentación que me lleva a reflexionar sobre el espíritu de mi salvación

Niño Dios, regálame en esas navidades, paz, tranquilidad y el sosiego de mis voluntades
Y aleje de mi entorno, soberbias, debilidades, sombras y enfermedades
Que lleguen las lluvias y se llenen los embalses de agua potable para las poblaciones por cantidades
Regálame Niño Dios, más amor, más cariño y mi familia y amigos llenen el alma y el corazón, de alegrías, dichas, felicidades y más oportunidades.

“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga diciembre 20-2024
Poeta

Poemas :  Luna de escarcha esplendorosa
Luna de escarcha esplendorosa

Noche de Luna llena, que en lo alto luce bella, fantástica y esplendorosa y el boceto de poetas, pintores y escritores
Luna fría de inviernos, que añora el calor de la pasión y de aquellos ardientes amores
Luna de escarcha, del solsticio de invierno, fantástica con sus rayos encantadores
Noche de Luna de invierno, grande, iluminada, esplendida y maravillosa
Luna que ilumina las noches de diciembre, para recolectar el muérdago de los robles, con sus rayos y resplandores

Luna hermosa encantadora, que luce acompañada de Júpiter y Venus de sus aires vanidosa
Y el lucero Aldebarán que nunca la abandona, presuntuosa, celosa y orgullosa
Cielo nocturno inmenso y despejado, para que brille fantástica y en lo alto bella y grandiosa

Luna llena, noche propicia para liberar y dejar atrás soberbias, rencores y traiciones
Luna grande e inmensa, para sanar heridas que hicieron sangrar los ardientes corazones
Noche ideal, que hace vibrar y chirriar la pasión y la lujuria en los balcones
Luna de escarcha para soñar con la amante, sin pudor, ni preocupaciones
Noche de Luna llena, que hace vibrar de alegría el alma y agita las respiraciones
Luna fría para acompañar con un café caliente y del cielo estrellado lo grandioso y de Dios, sus admiraciones
Luna hermosa y su larga noche, para contemplar y dejar volar del infinito sus imaginaciones
Luna fría, luna de escarcha, luna de invierno, luna de roble, luna grande inmensa y hermosa, con la luz de sus rayos, que hace vibrar del amor y de la vida apasionada, sus alegres y gratas sensaciones.

“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga diciembre 16-2024
Poeta

Poemas :  Velitas a la Virgen María
Velitas a la Virgen María

Noche de faroles y de prender el cielo y la tierra, cientos de miles de velitas
De iluminar a la Virgen María, nuestra reina y madre, la mujer más bella, la más linda y la única favorita
Noche de diciembre, para pedirle con el alma y con el corazón su gracia y sus adorables bendiciones benditas
Todo un jardín florecido para María, lleno de rosas, de orquídeas, tulipanes, azucenas y margaritas
Noche para festejar en familia, con alegría y felicidad y con la Virgen María, que con sus risas suscitas
Brindar por la salud y el bienestar, con unos aguardientes, rones y unas cuantas cervecitas
Noche para contemplar en el cielo a la Virgen María, la más primorosa y bonita
Darle gracias a Dios por la vida, por la naturaleza y por sus gracias de amor infinitas
Prenderle una velita a la Virgen María con el alma y que en nuestro corazón con pasión palpitas

Noche de velitas, dogma de la Inmaculada Concepción de María, bella, encantadora y hermosa
Noche para iluminar los hogares, calles, pueblos y ciudades en su día de fiesta a la Virgen querida, cariñosa, la única divina y de todas la más grandiosa
Noche que marca el inicio de las fiestas navideñas, con felicidad y de respeto piadosa
Noche para izar la bandera con la imagen de la Virgen María, reina maravillosa
Noche para encender una vela en su honor y a su bello y ardiente corazón amorosa
Siete de diciembre, noche de velitas y adorar a la madre por su entrega de amor valerosa
Noche de unión familiar alrededor del alumbrado, con devoción silenciosa
Virgen María Inmaculada, mujer bella, adorada y primorosa
Noche de fe y esperanza, de fraternidad y de amor familiar, con pasión y entrega generosa
Se ilumina el cielo infinito y el verdor de la tierra, con la gracia de María majestuosa
Gracias a Dios Todopoderoso por enviarnos a la madre bella y piadosa
Y en el silencio del pabilo encendido, que se sienta con devoción en todo lo alto, un alegre cantico a María fervorosa
Y la luna preciosa, llene con sus rayos a la Virgen María, la mujer más bella y la más esplendorosa

Velitas encendidas para iluminar a María, que palpita en nuestros ardientes corazones
Corazones que alegran las noches de diciembre, entonando bellas canciones
Canciones a la Virgen María, para llenar el alma de alegría y satisfacciones
Satisfacciones que alejan dolores y enfermedades y de María, sus adorables bendiciones
Bendiciones de paz, de regocijo, de un mejor futuro, de diálogo y mejorar de los gobernantes sus relaciones
Relaciones de amor entre hermanos, entre vecinos y al más necesitado, la cena con María sus esperadas invitaciones
Invitaciones a la reflexión por el medio ambiente, por nuestra bella naturaleza, alejando el caos, las soberbias y otras preocupaciones
Preocupaciones que alejen para siempre las guerras, los odios y rencores entre hermanos y que haya diálogo entre gobernantes de todos los países y la Virgen María, sea nuestra protectora en la vida y en todas nuestras manifestaciones.

“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga diciembre 07-2024
Poeta

Poemas :  Un año más
Un año más

Los años van pasando, como pasan de largo las aguas del río transparente y cristalino
Dejando a su paso, anécdotas y enseñanzas, que marcaron el destino
Vivencias y experiencias del camino árido o del jardín florecido
Un año más, lleno de familiares con el abrazo de aquel amor querido
Atiborrado de amigos con el saludo y el abrazo con el adiós vespertino
Festejando un año más de existencia, capoteando la vida, como la corrida con el olé, taurino
Los años vienen, unos se quedan y otros se van, como huracán desvanecido
Se esfuma la juventud, como pesadillas de sueños, unos despiertos y otros dormidos
Crecen a borbotones las arrugas, como brisa apacible en vendaval convertido
Se va envejeciendo, como acelera la llamarada del pabilo encendido

Los años van cercenando, limitando, disminuyendo y acortando la vida
Lentamente se desvanece la existencia, cómo se desvanece el arcoíris la belleza de su colorido
Un año más de presencia en la tierra y a Dios todopoderoso más que agradecido
De luchas y batallas, de enfermedades y dolores en la trinchera combatido
También un año más de sonrisas y felicidades de la familia, el amor consentido

Un año más de vida, de vivencias y del latir acelerado de los corazones
De encantos, de sueños, de amores, de sufrimientos, de felicidad, de emociones y pasiones
De cabellos plateados, de dolores y quejumbres y de silencio en las conversaciones
Un año más, bordeando el abismo del verdor estropeado y marchito, sin el rugir de los leones
Como la hoja seca que cae del árbol y la arrastra el viento en remolino en sus desesperaciones
Un año más de vida, como el jardín florecido, que lentamente se marchita longevo y añejo en los balcones

La vida es tan bella y placentera y con los años se torna encantadora y maravillosa
Quisiéramos detener el tiempo y el reloj de los años y del júbilo, el amor y la pasión victoriosa
Contemplar a solas una noche de luna llena y presenciar en la inmensidad del infinito, los rayos de la vida y sentir la vibración de sus fragancias, que son encantadoras y esplendorosas
Qué importa un año más, si se ha vivido a placer, con pasiones amorosas
La verde naturaleza y nuestra fantástica y preciosa vida, es en verdad bella y majestuosa

En el día de los cumpleaños, que haya vida y alegría y de Dios sus añoradas y queridas bendiciones
Que soplen vientos de entusiasmo y fogosidad y llene el alma de sonrisas y buenas sensaciones
Disfrute de las tardes hermosas del candilazo, los encantos de sus arreboles y llene la mente de colores e imaginaciones
El tiempo va pasando y la vida llena el corazón y el alma del deber cumplido, hinchando el pecho de sonrisas y satisfacciones
Un año más para disfrutar el momento con elegancia y encanto y del amor querido sus admiraciones
No malgaste la vida, ni convierta los años en soberbias, envidias, odios y rencores, ni hacer caso a las horribles y acaloradas discusiones.

“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga diciembre 13-2024
Poeta

Poemas :  La piel
La piel

La piel es la ventana que irradia alegrías en el alma maravillosa
Es la vitrina que se muestra bella, tersa y saludable, sublime y majestuosa
Es la hermosura exterior del espíritu, delicada, sedosa, fina y preciosa
La piel es el abrigo biológico del interior del alma, que clama de cuidados cariñosa
Es el escudo y coraza que envuelve al cuerpo y protege de enemigos en forma asombrosa
Está llena de zonas erógenas sensibles al tacto sensual, pasional y amorosa
La piel hermosa es el órgano sensorial más extenso y la más valiosa
Es el jardín florecido de fragancias y aromas naturales y de perfúmenos grandiosa

La piel primorosa es un boceto lleno de arte y belleza encantadora
Es un tesoro y una fortuna mantenerla sana y saludable y los ojos de aquel que la enamoran
La piel es un verso lleno de bellas poesías melodiosas, de ensueños encantadores y de apacibles brisas soñadoras
Es dulzura, es un bello acorde de melodías, de vanidades seductoras

La delicada piel es el velo de la identidad de Dios, al ser humano agradecida
No la maltrate, ni descuide su salud, porque es el espejo de la placentera vida
Es el testamento, que hace historia en el camino, con la vitalidad del fervor vestida
También es el grito desgarrador del dolor, sangrando por la escalofriante herida
El enrojecimiento de la piel es la advertencia, que inicia una cruel corrida
Es el balcón del alma, que refleja la alegría o el sufrimiento, que con el paso del tiempo no olvida
La piel es un misterio divino, es el espejo del alma en belleza y armonía convertida
Es la felicidad del rostro y las sonrisas del Médico Dermatólogo, con amor ofrecida
La piel es la llamarada ardiente del corazón y el pabilo del alma encendida
Es el lienzo del ser humano y el cuadro encantador del pintor, la única preferida
Las líneas y poros de la hermosa piel, es el libro y el mapa infinito de historias sorprendidas

La piel es elegancia, es amor, es pasión, es afecto, querer y adoración
Es cuidado y compromiso, dedicarle tiempo y alegrías al palpitar del corazón
La piel es el testigo silencioso, que pide ser escuchada y brindarle toda la atención
Una piel radiante, lozana, tersa y saludable, es el reflejo de la armonía del cuerpo con la vida, llena de ilusión y emoción sin preocupación
La piel, como todo órgano vivo, necesita su limpieza y dedicación
Necesita cuidados constantes, tiempo, cariño y devoción
La belleza del cuerpo está en la piel, reflejo de la vida, del sueño y la imaginación
No la ofenda, no la agrede, ni la hiera, ni la menoscabe, ni la llene de caos, ni de lágrimas, ni la llene de sufrimientos, ni de llantos, ni de miedos que aceleran del alma la desesperación

Al Médico Dermatólogo en su día, las gracias con las sonrisas de júbilos y felicitaciones
Por cuidar la piel, qué hace latir de alegrías los ardientes y palpitantes corazones
Por su esmero y dedicación, que hacen brillar la piel de entusiasmo y alegres sensaciones
Al Dermatólogo, por su inteligencia y sabiduría, consejos, procedimientos y decisiones
Gracias por sus tratamientos y alejar del querido paciente, sus quejidos, dolores y preocupaciones.

“Joreman” Jorge Enrique Mantilla- Bucaramanga diciembre 04-2024
Día del Medico Dermatólogo
Poeta

Poemas :  El sendero de la vida
El sendero de la vida

He recorrido tantos caminos, unos áridos, espinosos y polvorientos
Otros florecidos de fragancias, de risas, de felicidades y conocimientos
También senderos atiborrados de amores, de pasiones y acalorados sentimientos
También rieles oxidados de llantos con lágrimas de sufrimientos
Caminos de la vida, que me llenaron de sabiduría y del saber sus conocimientos
De trabajos y labores, de sudores, de diplomas y reconocimientos
Pasajes de la vida, de nubarrones, de sombras con las oscuridades de sus estremecimientos
Caminos de horizontes, de sueños, de pecados, de confesiones y arrepentimientos
De travesías, de cosas materiales repletas y saturadas de pesados cargamentos
De huracanados vientos que azotaron el camino con vendavales turbulentos
Caminos reales, unos empedrados, otros pavimentados, otros verdes y floridos llenos de alegrías y encantamientos

Y tuve que aceptar, que el paso por esta vida es momentáneo con la existencia misteriosa
Y la estancia en la hermosa naturaleza es amorosa, pasionaria y maravillosa
Y hay que vivirla a plenitud con placeres y con emociones cariñosas
Y tuve que aceptar, que un día me iría a la eternidad del infinito majestuosa
Y dejar un legado, un recuerdo sublime o una lágrima angustiosa
Y a la amante querida, dejarle un susurro suave y melodioso de la pasión calurosa
Y en medio del silencio sepulcral, saber que todo es pasajero y que la vida pasa rauda y vertiginosa
Y escondido entre las penumbras, saber que mi existencia, fue fugaz y presurosa
Y tuve que aceptar que el árbol de mi vida arropó el camino de sombras, de risas y carcajadas fervorosas
Pasaron los años y todo ha sido un sueño efímero con rayos de felicidad esplendorosa
La vida termina para unos y sigue para otros con sus afanes bulliciosas

Darle gracias a Dios Todopoderoso por esta placentera, emocionante y encantadora vida
Todo sube y todo baja, hasta el amor y la pasión de la esposa adorada y querida
En cualquier rincón quedaran mis versos, mis gritos con sus ecos perdidas
El aire arrastrará los bocetos, los recuerdos, como el viento se lleva las hojas secas, que el tiempo con los años olvida
¿Entonces cuál es el camino de la vida que Dios con amor ha sido ofrecida?
Puede ser estrecho o amplio, pero debe ser con alegrías y felicidad bien recibidas
Beber hasta el último sorbo del manantial de la vida, antes que llegue de la tarde su amanecida con su lánguida despedida
Alejar soberbias, envidias y rencores, vanidades y traiciones del envidioso con engaños ofrecidas
La tierra con su exuberante naturaleza es nuestra morada pasajera, es nuestro edén y nuestra acalorada vida preferida
No la malgaste, ni deje que se desangre y muera en llantos por la escalofriante herida.

“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga noviembre 28-2024
Poeta

Poemas :  Un nuevo aire en los amores
Un nuevo aire en los amores

Pasaron los años y el tiempo se llevó el sufrimiento, la desolación y los dolores
Se secaron las lágrimas, que una vez rodaron del interior de los corazones
La herida abierta apagó el ruido y silenció la fuerza ardiente de los motores
Se secó el jardín florecido, las fragancias, las alegrías, las sonrisas y otras sensaciones
Se acabaron los sueños y aparecieron las pesadillas, las sombras y sus horrores
Aquella mujer ingrata se llevó el amor y la vida, dejando el alma cargada de humillaciones, llantos, padecimientos y traiciones
Llegó la hora y el día esperado, de darle a la vida otros amaneceres y otros rayos esplendorosos acogedores
Y qué el ardiente sol, caliente el alma y el calor inunde de sentimiento las agitadas respiraciones
Que brille otro rostro, lleno de alegrías y sonrisas de amores encantadores
Que esa mujer irradie vida y admiración, al fragor de la intimidad de las pasiones
Que comparta el ocaso en su atardecer, con el cántico de los ruiseñores
Que haya diálogo y tolerancia y se esfumen para siempre las álgidas discusiones
Y en el balcón, florezca el jardín cargado de pétalos de colores con sus bellas y acariciadas flores
Y llegue de Dios, sus esperadas, añoradas, queridas y adoradas bendiciones
Y la barca llegue a buen puerto, con el timonel y la acompañante con sonrisas y con abrazos acogedores
Que la melodía retumbe en los corazones, alegrando la vida con sus alegres canciones
Y el pabilo de la pasión encienda la llamarada en la cabaña, cada dia, con sus soles abrazadores
Y las noches se llenen de luna llena con sus claridades y resplandores
Que se abra la ventana y el aire huracanado levante las enaguas y los camisones
Y tiemble la habitación con los fragores, sin pecado, ni confesión con la emoción de los seductores
Que la hermosa y placentera intimidad, sea la invitación a las acaloradas excitaciones
Y el gemido de la ardiente pasión se escuche en la montaña con sus ecos ensordecedores
Que todo sean manifestaciones de amor y lujuria, de fogosidad, frenesí y alegres diversiones
Y que el olor de la mujer amada, inunde el cuerpo de aromas cautivadores estremecedores
Y la vida se llene de dicha, de júbilo y felicidad, de afecto, sentimiento, cariño y admiraciones
Es tiempo de dejar atrás esos amores que se convirtieron en odios y rencores perturbadores
Dejar disputas, alegatos y controversias, que sólo dejan sombras mezquinas y de infames maldiciones
Es hora de un nuevo aire, de nuevos despertares y de nuevos horizontes con el cántico de aves en sus amaneceres
Darle espacio a otra hermosa mujer, a otra flor, a otro jardín, a otra fragancia y a otras satisfacciones
Ver otros rostros, otros ojos gachos, saltones y adormilados y de reojo pasionarios y acogedores
Acariciar otro corazón y de su alma buena y pura, el amor en todas sus manifestaciones
Que sea la acompañante del camino y la luz del farol en las noches apacibles de los queridos soñadores
Que comparta ese café caliente y burbujeante en las tardes de arreboles y sea del amor, el brindis de sus invitaciones
Caminar agarrados de la mano contemplando la esplendorosa naturaleza con sus paisajes y del arco iris, sus bellos colores
Y ser un sólo corazón, una sola alma, un sólo querer, que anide de amor y pasión en la enormes y acaloradas mansiones.

“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga noviembre 05-2024
Poeta