|
“Morelos es de rosada cantera, Morales . . . Geólogo de carrera.”
Muy arriba está Morelos, abajo vuela Morales gritando a ciertos mancebos: “¡trabajen pobres mortales!”
También su puño va al cielo pues quiere cumplir su anhelo, él va siempre pa’ adelante campirano y elegante.
Saúl Morales su nombre, tiene cabañas el hombre de más de doscientos años las maderas, travesaños.
De Pichátaro, ¡de arriba!, pues ya tiene quien le escriba, dos licenciados hermanos, que le tienden fieles manos.
Anda con cuatro mujeres, todas ellas sus quereres, primero su esposa amante, tres hijas lo aman bastante.
Usa sombrero, se agacha, tiene la mirada de hacha, vuelve la cara y escupe, yo lo he visto, ya lo supe.
Es como pocos amigos, él no sabe de enemigos, expresa breves palabras le entienden hasta las cabras.
Escúchenlo cuando habla su voz es abracadabra, es un ser extraterrestre sano, ecológico, agreste.
Es buen tipo el gran Saúl, junco, chuspata, un tul, bien toma cerveza helada en esta cuenca soñada.
¡Como goza la León de Oro, se la empina con decoro!, la Holandesa, Heineken, se la bebe sin desdén.
Catorce años de abstinencia, de bebé a la adolescencia, por su ocurrencia me alegro, ¡cántenle su “Perro Negro”!
Ha sido bien compartido, Juramuti agradecido, escribiendo esto en su honor le deseo lo más mejor.
Por eso digo, sin rollo, ¡éxito en su “Desarrollo”!; que conozca todo el mundo siempre feliz vagabundo.
Ha gustado de viajar como pachá, como zar, se ha subido a los aviones, ya no sabe de camiones.
Morales es Ingeniero Geólogo de piedra, entero, que conoce de la historia ¡de Apúpato!, . . . de su gloria.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Desarrollo Ecoturístico Apúpato (San Pedrito), Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo, México . . . Reg. SEP Indautor No. 03-2012-083012362100-14
|
Poeta
|
|
“Tu corazón de ayarín, callo de vida . . . sin fin.”
Eres de madera dura, Pichátaro, sabia pura, morena, de la más fiel corteza, color de piel.
Palo de doscientos años, nudos, vigas, travesaños, fuiste troje, mora humana, bosque de vida lejana.
Morales tu pino acuña, cabaña, agreste fortuna en Apúpato, tu casa, la ecología nos abraza.
San Pedrito, Michoacán, corundas, uchepos, pan, antigua agrietada vena, “Nanita”, cruje tu yema.
Pátzcuaro, ribera, asiento, duelas, zapatos, lo siento te piso calmo, sereno, levito sobre tu leño.
Tabla del lago, cuarteada, dejó atrás verde alborada, tus entrañas son destiempo, termitas de otrora tiempo.
La vara se te ha secado, más tienes cariño al lado de Lucía, Saúl, . . . glorioso, del “Pachorras”, “Perezoso”.
Tu corazón . . . de ayarín, firmeza, tronco sin fin, postes de vejez gozosa, de raja, astilla porosa.
El amor todo lo cura, tu esencia el barniz perdura, sentí frío en el espinazo, luego tu calor, . . . regazo.
“Nanita”, te vi por dentro de tu alma, muy adentro, ya te estaba conociendo, salí, me estabas . . . pariendo.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Desarrollo Ecoturístico Apúpato, Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo, México, a 04 de julio del 2016 Dedicado a la Sra. Lucía Becerra Guerrero Reg. SEP Indautor No. 03-2016-092711430700-14
|
Poeta
|
|
“Perro fiel, . . . muy empeñoso.”
Se nos murió El Perezoso, perro fiel, el más famoso de Pátzcuaro, San Pedrito, ¡Dios mío, ya, lo necesito!
Se nos murió El Perezoso, leal guardián, asaz juicioso, de Apúpato Desarrollo Ecoturístico, no es “rollo”.
Se nos murió El Perezoso, digno can, precioso, hermoso, ¿quién acudirá a mi encuentro, a mi llegada a tal centro?
Se nos murió El Perezoso, mi mustio chucho, empeñoso de andar, recorrer de pastos, siguiendo huellas y rastros.
Se nos murió El Perezoso, tuso tenaz, afectuoso, recibí sus empalagos, sus cariños, sus halagos.
Se nos murió El Perezoso, digo estos versos, lloroso, pues gocé su compañía en esa . . . campiña mía.
Se nos murió El Perezoso, servicial, ser luminoso, tuve noches de fortuna de sentir, con él, la luna.
Se nos murió El Perezoso, vigilante harto amistoso, ¿quién cuidará los terrenos, quién velará nuestros sueños?
Se nos murió El Perezoso, este trance es doloroso, fue un animal muy querido, extrañaré . . . su ladrido.
Se nos murió El Perezoso, mi subalterno, enjundioso, ha de andar, allá, en los cielos, recorriendo otros senderos.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Desarrollo Ecoturístico “Apúpato”, Pátzcuaro, Huecorio, Michoacán de Ocampo, México, a 19 de noviembre del 2017 Dedicado al Señor Ing. Saul Morales Hernández Registro SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Este artículo o categoría puede incluir contenido sensible. ¿Seguro que quieres leer?
Buscando una alegría he pasado toda mi vida Y al fin la encontré, Tu eres mi alegría y eres mi razón.
No te conozco, No se como eres Pero te he visto, Te he visto con los ojos del amor.
Tus ojos de luceros, Tus dientes enjoyados Tu corazón de oro Iluminan mi camino
Tu rostro de pureza Tu vestido de cristal todo esto mas bien es oro Sobre un cofre del tesoro.
Tu cabello de plata Tus zapatos de rubí Tu sonrisa de cristal Todo esto es de una reina Y la reina eres tu
- José -
|
Poeta
|
|
Sería bueno, si pudiéramos guardar y tirar todo, excepto lo que realmente importaba, pero la realidad es cruel.
Cometí un error, ahora debo pagar por ello, quiero lo mejor para ti, pero no se como.
En esos momentos, te veo reír cada vez que cierro los ojos, cada vez que siento mi corazón en ti.
Dije cosas sin pensar, si te lastime, te pido perdón, solo quiero volver a verte.
|
Poeta
|
|
[img align=center width=470]http://ponceleon.org/revista02/images/stories/02/fotografia/foto05.jpg[/img]
Tal vez aún veas las marchas de los triunfadores, amigo mío. O recrees bajo el vientre cálido del sol tu vieja escuela, descascarada desde tu ausencia, a pesar de la cal que le enchastran sobre su espalda partida. O quizás estés aún sentado en la escollera, moldeándole el rostro a algún niño deslumbrado por tus peces y tus refranes.
Hemos llegado a los límites de lo superfluo con nuestras charlas diarias. Es tal vez la hora de asir de los pelos a la despedida que nos ronda. Y si no te escribo ahora con las ataduras clásicas que tu porte de flecha incorruptible se merece, esas fórmulas del acero intelectual que tanto amabas, es porque ahora sabemos que lo exacto es espejismo, que a los planes los abroquelan latones, que la ausencia, en su abismal azar, es más muscular que las estatuas literarias.
©Gustavo Larsen, 20/02/2014
|
Poeta
|
|
¡¡¡...NAVIDAD!!!
Brindemos por… ¡la Navidad!
Con toda nuestra alegría,
Pues somos una hermandad,
Unidos todos por la poesía!.
Expresemos nuestro gozo,
También por el año entrante,
sin dejar la felicidad solo en esbozo,
sigamos todos… adelante!
Que esta Navidad,
Deje inundado de paz tu corazón,
la armonía, no tenga caducidad,
y el amor, sea de tu vida… la razón.
Claudia Alhelí Castillo 17/12/13
|
Poeta
|
|
Mi amiga vale más que un millón de novias Me aconseja y me cuida como nadie, Es mi hermana y no lleva ni mi sangre Pero tiene mi corazón y lo cuida como nadie.
Ella siempre ha estado conmigo, nunca me ha dejado solo A veces ella piensa que me molesta; lo que no sabe Es que me pierdo si ella me deja. Recuerdo cuando la conocí, no parecía tan amable Pero tiene su lado bueno, ella es muy especial. A veces se enoja y te regaña como una madre, (y te mienta la madre) yo la quiero mucho aunque a veces sea insoportable.
Como dos novios nos hemos peleado Pero cuando se nos antoja hasta andamos de la mano, Ella es mi mejor amiga, la cuido como de mi familia Si la perdiera no sé lo que haría, ella es parte de mi vida.
-R-R-G-
[img width=300]https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn2/1395956_630804336978517_1860978981_n.jpg[/img]
|
Poeta
|
|
[img align=center width=480]http://www.analitica-web.com/wp-content/uploads/2009/12/abrazo-amigos.jpg[/img]
los que ensartaron una cruz encima de un amor todavía vivo
los que me llegaron renqueando, cargando alguna tormenta
los que aún sienten la tierra natal, que se les escurrió hace tiempo entre sus dedos
los albañiles de ilusiones peligrosas como los puentes colgantes de San Francisco
los oficinistas que imaginan muslos de Afrodita sentados sobre sus piernas el lunes a las 9:30
los que son cruza de monaguillo con sepulturero loco
los Ricardo Corazón de León en una gresca apocalíptica de graderías
los bebedores sociales y los seriales
los soñadores de todo
los agobiados con todo
los pisoteados, los caricúlicos, los comecuentos, los cantamañanas, los sabelotodos
los siempre listos
los siempre tarde
son todo eso mis amigos, que un día llegaron absorbiéndome un pesar o una algaraza, y se llevaron de mí algún juguete o talismán que no veo y que atesoran, y que usan más cuando estoy cerca, ¡qué entienden a su manera! (quién soy yo para explicárselo).
©Gustavo Larsen, 04/10/2013
|
Poeta
|
|
[img align=center width=400]http://4.bp.blogspot.com/-jSFz24v8vAs/UAgQY-_aRdI/AAAAAAAAAWE/1vXEElKZWzk/s320/mesa-de-cafe-da-manha_13568015%5B1%5D.jpg[/img]
El amigo de esas juveniles eternidades subjetivas de dos décadas de vida en un día especial como el de hoy quiso ofrecerle un consejo de amor, y le increpó sus atenciones hacia aquella mujer veinte años mayor que él: “astillas el hueso esponjoso...quemas la piel de un papiro…eres muy malo…”, a lo que él le respondió:
“La fibra de su corazón es mi mosto y a las veces mi añejo vino. Para ella, el atemporal y temido farallón de aquella montaña que ves es ahora de la tersura de sus senos; invita, nunca impone. Y el límpido surco torrentoso que lo acaricia en sus laderas es para ella la adolescente sangre de la piedra milenaria.
Mi piel implora sus manos fuertes, llenas ahora de ancestros bravíos. El papiro de la suya que desdeñas lleva escrito historias del ardor sagrado que nunca se cuestionan… y me enseña a leerlas.
Recibe al sol en la alborada y a la luna en el cenit de un día junto a ella con el cariño y las risotadas de quien recibe a una hermana mas jóven el domingo. Yo les llamo Febo y Selenia por algún envejecido respeto, pero ella les arranca sonrisas en besos protectores.
Se regocija ante el mar corcoveando un levante, porque lo adora en su irreverente espíritu, que se entrega al día siguiente a la barcaza domadora. Yo aún le temo a un oleaje garañón… y ella me dice que yo soy su blanca rompiente, sujetando bridas con paciencia.
Sus años expertos pueden ver la cruel simpleza de una guerra. Mas como un niña, se confunde con el enigma insondable de la flor que le regalo en cada mañana. ¡ Sí !...soy malo como dices… porque beberé hasta su último respiro con egoísmo”.
Se abrazaron los amigos infinitamente luego de que el enamorado volcase todo su corazón palpitante hacia esa diosa hecha mujer sobre la mesa compartida de café…los amigos de verdad se hablan a calzón quitado y señalan por puro amor a veces los errores de apreciación del otro, sin cinismos.
©Gustavo Larsen, 07/20/2013
|
Poeta
|
|