|
Sei bem dos barulhos da rua, murmúrios da noite, agonias do dia, socando os ventos, disputando vida, ou, quem sabe? uma imagem atraente, em lugar público para que alguém, por ventura, se possa aproximar, de maneira fácil, submissa e vantajosa.
|
Poeta
|
|
“Torre azul, un rascacielos, Manuel Suárez . . . sus anhelos.”
La Ciudad rinde tributo a tus pies, en lo absoluto, Centro Mundial de Comercio van mis letras con aprecio.
Torre azul, . . . robot amado, eres de hormigón armado, cristal del fino proyecto, genio, al fin, de un arquitecto.
World Trade Center, gran gigante, rascacielos elegante, doscientos metros de altura, ¡qué imponente, qué estatura!
Siempre erguido, entronizado rectángulo coronado, cuarenta y siete tus pisos, te acarician vientos lisos.
Con treinta y cinco ascensores has soportado temblores; dominas los horizontes, el valle, volcanes, montes.
Los negocios, convenciones, engalanan tus salones, el ser, el saber humano, contigo se hacen mundanos.
La mejor vista aseguras por Bellini en las alturas, restaurante giratorio, piano bar, adoratorio.
Que placer siento al mirarte escoltado por el arte, Polyforum Cultural Siqueiros, bello mural.
Fuiste, en sueños, un hotel, brindemos con moscatel, México mide grandeza desde el suelo . . . a tu cabeza.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 15 de enero del 2016 Reg. SEP Indautor No. 03-2016-070109301200-14
|
Poeta
|
|
¡Cómo me duele la voz De mi patria querida! Donde ya los sin voz, Creíamos que la injusticia Era justicia, dolida y sentida.
Ahogada en llanto la que nos parió, Destrozada se muere por cuervos, Que en su pecho anidó. Madre, hermana, compañera eterna, No, no te dejaremos morir.
De la costa, sierra y selva, Los hombres que tu vientre albergó, Su voz de protesta levantan Gritándole al mundo, ¡Aquí estoy yo!
Con mi voz firme para defenderte, Mi corazón en el pecho para quererte, Mis brazos para levantarte, Porque nunca más patria amada, Nadie, nadie podrá avasallarte.
Más si el deber nos pide sangre, Daremos las de tus enemigos, No queremos héroes en nuestras filas, Nos harán falta soldados para cuidarte Y la pureza de sangre para pelear por ti.
Delalma 04/10/2021
|
Poeta
|
|
“Piano Bar . . . adoratorio.”
World Trade Center aposento al que roza el bello viento, México, Ciudad Bendita, con su presencia palpita.
Elevador, dulce hechizo, mágico sentir del piso número cuarenta y cinco, cerca del cielo me afinco.
Ascendiendo, siempre subes, eso de andar entre nubes, donde está la recepción ¡madre mía, que distinción!
Decoración elegante digna de gente galante, estando a tan gran altura la clase se vuelve pura.
Restorán, circunferencia de hierro, hormigón, esencia de un pivotar serenado que ronda lo más sagrado.
El grosor de sus cristales azulados ventanales, barras grises bien pintadas, soleras fuertes armadas.
Maravilla lo bien hecho, candiles penden del techo, el estilo es conceptual luces de brillo virtual.
Rotatorio fiel destino, servir con arte su sino, el menú internacional comerlo es sensacional.
Manjares sensacionales, bebidas, copas, cristales, la cata se hace infinita lontananza veo cerquita.
Los meseros, Capitanes, todos ellos muy galanes, atienden con seriedad a clientes, . . . felicidad.
Restaurante giratorio, piano bar adoratorio que a la gloria dice: ¡hola! delicada pirinola.
Trompo suave, imperceptible, dando vueltas insensibles en el valle, que es “cazuela”, la cúspide te consuela.
Se habla de tú con los montes, los volcanes, horizontes, con el sol que da fortuna o con la plateada luna.
La música, una delicia, por las noches acaricia las estrellas fulgurantes, las centellas fascinantes.
Récords Guinness califica, premia, avala, certifica, más de mil metros cuadrados al negocio consagrados.
Siendo el mayor del mundo sobre ese plano profundo rotando se halla el Bellini que, a la cuenca, torna . . . mini.
Pequeña, desde lo alto el corazón me da un salto, vértigo que ni se siente el recinto te consiente.
En ciento cinco minutos de disfrutes absolutos trecientos sesenta grados, los sentidos asombrados.
Que siempre cumpla su anhelo besar nuestro hermoso cielo, tener corona por cuño, la capital en un puño.
Tal metrópoli a sus pies todo el tiempo sin traspié, la magnífica ciudad en su inmensa nimiedad.
Word Trade Center, torre azul, un sitio in, refugio cool, la urbe y Bellini son dos que están cerquita de Dios. Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 1º de octubre del 2017 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Nunca pierdan juventudes la esencia de sus virtudes.”
Jóvenes en fiel trance de locura, de romance, edades de la juventud en toda su plenitud.
Desatados de pasiones del desenfreno ilusiones son de Dios la maravilla del futuro leal semilla.
De una Nación gran riqueza forjada con entereza; mocedades muy febriles lozanías tiernos abriles.
Disfruten de su existir denle rienda a tal sentir, si hay ímpetu arrebatado no dejen razón de lado.
Esenciales sus virtudes suban a otras latitudes, tengan buenos sentimientos besen las nubes, los vientos.
Busquen triunfo como meta mi corazón los respeta; soy, por hoy, hombre maduro, avancen, . . . les aseguro.
Que la vida es un momento que, con amor, va en aumento, los quiero como empresarios de la paz sean emisarios.
Deseo rendirles tributo los comprendo, en lo absoluto, yo también puse paredes pues fui joven . . . como Ustedes.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., 05 de septiembre del 2013 Dedicado a mi Chalita (te amo a ti) Reg. SEP Indautor No. 03-2013-111212464200-14
|
Poeta
|
|
“Deleite del propio Cristo.”
Todo comenzó un domingo cuando llegó a Tenancingo de Degollado un Obispo, representante de Cristo.
Como era fiel menester se le ofreció de comer sabrosa “tripa de seso”, así empezó, fue por eso.
La célebre tradición de nuestra linda región del rico “taco de obispo”, en estos versos me avispo.
“Deme de lo que le dio de comer al santo Obispo, deme de lo que pidió otra vez el propio Obispo”.
Platillo que brinda vida, carne de cerdo molida con jitomate mezclado, epazote combinado.
Cebolla, chile manzano, con sazón, el más humano, en la víscera metido conformando un embutido.
Primo hermano del chorizo, del salchichón, Dios lo quiso que los supere en grosor, por supuesto, en gran sabor.
Tal receta fue muy breve, mi conocimiento es leve, porque, cada cocinera guarda fórmula certera.
Existen muchas versiones con almendras, con piñones, con pasas, con dejo a dulce, lo que al paladar seduce.
Su preparación al horno de tierra que no es muy hondo, como barbacoa de hoyo a veces se hace de pollo.
El grato guiso de “obispo” que disfruta el Arzobispo, en la tortilla se pierde entre salsa roja, verde.
Así se conforma el taco gordo, regular o flaco, que, con la mano se abraza y con dedos se atenaza.
El movimiento es innato depositarlo en un plato servirlo con nopalitos, zanahorias, exquisitos.
Esta costumbre celebro que lo goce todo el pueblo, mas, es de reyes manjar, ya se me empieza a antojar.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Tenancingo de Degollado, Estado de México, a 24 de julio de 2018 Dedicado a la Señora Rosa Cristina Mercado Barrera, como regalo de cumpleaños . . . Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Acá, por Tacubaya la cita . . .”
Lindo rinconcito que encanta a la gente, entre ellas me cuento y asisto frecuente a ese Restaurante que es “La Poblanita”, el de estancia amable cómoda, bonita.
Tiene decorados bien tradicionales cerámica, adornos, muy artesanales, arcos en paredes, típicos motivos, ladrillos, herrajes, faroles festivos.
Cuadros costumbristas, jarrones con flores, en la talavera múltiples colores, azulejos tersos de brillo pulido le dan al recinto precioso sentido.
Desde cierto sitio se ve la cocina, presencia de humos, vapor es cortina, sobria estufa luce amarilla flama entre coqueteos la atención te llama.
Cazuelas de barro tan’ en el hervor, se tiznan las ollas, vasijas, al fervor, mujeres de empeño guisan con tesón “mueven los chimoles”, tienen gran sazón.
Tal paisaje hermoso paladar provoca síntoma espontáneo . . . “se hace agua la boca”, nunca hay que pelear con la cocinera soportemos siempre hasta que ella quiera.
Es conocedora de Cronos aliada, experta, precisa, al tiempo afiliada; la carta es concreta en viandas, en precios, los consumidores demuestran aprecios.
Al menú que es vasto por sopas, guisados, “comida casera” de estilos variados pancita, paella, chiles en nogada, chamorro, enchiladas, pollo, carne asada.
Sopes, chalupitas, los tacos, tostadas, chilaquiles, tortas tan bien preparadas, quesadillas, quesos, los postres más sanos buñuelos, pasteles, chongos zamoranos.
Flan, capirotada, ricas limonadas, refrescos deleites, también naranjadas, vistosa la jarra de agua fresca, fría, de horchata, jamaica, de limón con chía.
Trago “espiritual”, vino, aperitivos, cervezas, mezcales que son digestivos, bebidas, licores, de moderación, el exceso es malo, mesura es razón.
Café negro bueno, solo o con canela, de ese que exigente sibarita anhela calientito, hirviendo, en jarro servido, que a veces se ingiere con pan preferido.
Sentido del gusto motiva a comer, natural costumbre racional placer del gourmet humano, concurso ordinario chefs con comensales: arte culinario.
Pulcritud, limpieza, la atención es grata, el mesero diestro atento te trata, presumo de ser excelente cliente el que asaz contento espera paciente. Un buen entremés el hambre bien mata, probé mi fideo, bebí agua de horchata, arroz exquisito con huevo estrellado, el antojo incita al primer bocado.
Como plato fuerte mole disfruté, tortillas de mano también degusté frijoles, totopos, helado sabroso, goloso apetito no tuvo reposo.
De volver muy pronto hice mil promesas, regresar cautivo a las dignas mesas de ese fiel negocio que es de tradición, yo, con mucho gusto me arrimo al fogón.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Reino de Tacubaya, Ciudad de México, a 15 de junio del 2021 Dedicado a los gloriosos fundadores, Sr. Daniel Díaz Díaz y Sra. Inés Ramírez de Díaz (QEPD) Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Personas que tienen un código ético, coherente, práctico, y único, Que se fían de su propio criterio, pero estudian y respetan al entorno.
Siendo sincero, las personas que trabajan mucho, admiro el esfuerzo, el empeñó, no tanto el logro, ni el resultado, aunque haya correlación de éxito.
Las personas que respetan los fallos, los que humildemente piensan, Que el que trabaja se equivoca, los que no demonizan los fracasos.
Admiro a los líderes ocultos, a los buenos y fiables segundos, a los que protegen los muros, los que ponen hormigón al equipo.
Admiro a las personas de corazón, los que no se aprovechan de las fallas, los que ayudan sin estridencias, los que se agachan para ayudar a las malas.
Admiro a los que me han defendido, en circunstancias extrañas y duras, los que contra viento y marea por mí han apostado, y yo, a esos nunca los he decepcionado.
|
Poeta
|
|
“Tiene porte celestial . . .”
Cuando un ser humano nace la vida entera renace, se renuevan los cimientos familiares sentimientos.
¡Prendamos el candelero!, pues, el día once de enero del año dos mil diecinueve linda región se conmueve.
Michoacán, rumbo a Huecorio, está de regio “jolgorio” en la ribera del Lago de Pátzcuaro con halago.
Nació Lucy la primera nieta princesa heredera de Apúpato, del buen Saúl Juramuti, junco, tul.
Los padres están radiantes deseaban ésto cuanto antes los abuelos, tíos, los primos, empiezan a hacerle “mimos”.
Hay fiesta en el Desarrollo Turístico con apoyo de la Virgen bendecida que ama a la recién nacida.
Este lugar de descanso del Rey Morales remanso p’urhépecha de aguas calmas donde reposan las almas.
Ya tiene nuevo destino, un infantil “remolino” femenino angelical con su porte celestial.
Verdes pastos, las cabañas, ya sabrán de las hazañas, los juegos, las travesuras, “chiquilladas”, aventuras.
De Lucy tierna fragancia que aromará con prestancia los capullos, frescas flores, del islote con candores.
Mi Virgen de la Salud préstale vida y salud, cólmala de bendiciones te tendré en mis oraciones.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Apúpato (San Pedrito), Lago de Pátzcuaro, Huecorio, Michoacán de Ocampo, México, a 11 de enero del 2019 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|