|
“¡Ay, Señor de los Milagros, . . . soy uno de tus milagros!”
Se nos tiznaron las milpas, se reventaron las tripas de la tierra incandescente, Volcán, coloso inmanente.
De natura fue el encono, fragor de pirekua, tono, nació un cono muy humeante ¡P’urhépecha, rey vibrante!
No hubo pena, ni castigo, déjenme, les cuento y digo: Tata Dionisio Pulido te lo juro, yo no olvido.
Que tú asististe a mi parto, de la mente no te aparto, ¡si temblaste junto a mí, si viste como surgí!
Con mis fumarolas prietas, huaraches pisaron grietas, sobre un anafre . . . se sufre, percibiste olor a azufre.
Espanté tus sentimientos, ¿recuerdas mil novecientos?, año del cuarenta y tres, del mundo fui el interés.
Convoqué a muchos famosos fotógrafos y curiosos, vulcanólogos, pintores, poetas de mis amores.
De Angahuan, hijo adoptivo grandioso, superlativo, michoacano por derecho, Meseta, mi dulce lecho.
En geología soy hazaña, magma, piedra de obsidiana, mineral, vapor ardiente, un fantasma gris latente.
He suavizado el carácter, exhalo por ancho cráter, sigo activo, visitado, mi lava no se ha acabado.
Soy turismo, panorama, de económica derrama, nunca quedaré a la zaga, soy cirio que no se apaga.
San Juan Viejo iluminado, ¡milagroso Dios amado!, enterrado oficias misas, a ti brindo mis cenizas.
Por joven, sigo creciendo, Nana Cueráperi entiendo, ¡soy tu entraña, soy tu herencia, corazón, fuego, . . . tu esencia!
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., 20 de febrero del 2013 Dedicado a Don Guadalupe Trigo (QEPD) Reg. SEP Indautor No. 03-2013-051712171201-14
|
Poeta
|
|
Ojos que se humedecen, inyectadas pupilas, pestañas mariposas son redes que deshilas, tejida en un chinchorro se apresa una tragedia, Janitzio se sorprende, por mi alma, que te asedia.
Tormenta, lluvia negra, cual nube se adivina, bañado en propias aguas de espuma blanquecina me queda poco tiempo llegué tarde a tu vida, mas, tengo la esperanza mi ser, en ti, se anida.
Sin brújula naufrago, el vigor ya fracasa, te pido que me salves ven pronto en tu barcaza flotante, cariñosa, con cadencia de amor tus remos acaricien las ondas del candor.
Soy el pescado blanco que, agónico, se queja, acuoso ser plateado que nadando se aleja, ¿seré por siempre, yo, con toda mi entereza p’urhépecha de estirpe, fiel linaje de alteza?
Sueño con un estanque pausado y redimido, con aquellos oleajes que recobren sentido, que emerjan de sus entrañas primaveras, que ecología y natura sean verdaderas.
¡Qué mi llanto colme la inmensidad del lago, qué mis lágrimas tristes sean salado empalago!; han muerto atardeceres fugaces que fluyeron, ocasos que marchitan las brisas que se fueron.
Temprana oscuridad, frágil, tenue espesura, deseo besar tus labios, la miel de su dulzura, tal vez alguna noche, vagando en la ribera, comprenderá la luna a éste ser que te espera.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Isla de Janitzio, Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo, México . . . Reg. SEP Indautor No. 03-2016-070109301200-14
|
Poeta
|
|
“Tiene porte celestial . . .”
Cuando un ser humano nace la vida entera renace, se renuevan los cimientos familiares, sentimientos.
¡Prendamos el candelero!, pues, el día once de enero del año dos mil diecinueve, linda región se conmueve.
Michoacán, rumbo a Huecorio, está de regio “jolgorio” en la ribera del Lago de Pátzcuaro, con halago.
Nació, Lucy, la primera nieta princesa, heredera de Apúpato, de Saúl Juramuti, junco, tul.
Los padres están radiantes, deseaban ésto cuanto antes, los abuelos, tíos, los primos, empiezan a hacerle “mimos”.
Hay fiesta en el Desarrollo Turístico con apoyo de la Virgen, bendecida, que ama a la recién nacida.
Este lugar de descanso del Rey P’urhépecha, remanso de paz, de las aguas calmas donde reposan las almas.
Ya tiene nuevo destino, un infantil “remolino” femenino, angelical con su porte celestial.
Verdes pastos, las cabañas, ya sabrán de las hazañas, los juegos, las travesuras, “chiquilladas”, aventuras.
De Lucy, tierna fragancia que aromará con prestancia los capullos, frescas flores, de Apúpato con candores.
Mi Virgen de la Salud, préstale vida y salud, cólmala de bendiciones, te tendré en mis oraciones.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Apúpato (San Pedrito), Lago de Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo, México, a 11 de enero del 2019 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Hasta que tu ansiado amor me tome en cuenta, evitaré que la luz del sol llegue a la cuenca, con la sombra amarga de mi vida haré derroche perpetuando, así, las tinieblas de la noche.
Hasta que tu boca emita el anhelado sí, teñiré las aguas del lago de color carmesí, las redes mariposas pescarán mi sangre, causaré la muerte de carpa, charal y bagre.
Hasta que entiendas que mi alma es a ti devota, no volará sobre la isla ave ni gaviota, con mis sollozos tristes, quejas y lamentos, expulsaré de la región todos los vientos.
Hasta que tus labios me brinden el beso deseado, mi corazón, de la niebla, seguirá siendo aliado, no brillará luna ni cintilarán estrellas, impediré, a toda costa, que luzcan éllas.
Hasta que tus ojos me miren a mí, solamente, no brotarán flores, aunque las pidas fervientemente, en estas tierras no habrá siembra ni cosechas, ya que, hoy, las riegan mis lágrimas deshechas.
Hasta que tu tersa piel morena cubra mi ser y tu cruel indiferencia ya no me impida crecer, en montañas, valles y pueblos, no habrá vida, cuantimás que mi existencia sigue malherida.
Hasta que por fin seas reina de la vida mía, no habrá calor e imperará la bruma fría, porque el témpano de hielo de mi atardecer se derretirá, únicamente, . . . con tu querer.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Isla de Janitzio, Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo, México, a 18 de febrero del 2011 Reg. SEP Indautor No. 03-2011-041513462700-01
|
Poeta
|
|
“Entre la córnea y el cristalino, color-tornado . . . lindo destino.”
Tiene colorido nombre, apellidos de renombre, una familia que la ama, Iris Kutzanda se llama.
En un islote sagrado su tierna infancia ha pasado, como toda una princesa muy ajena a la tristeza.
Ya, es toda una señorita, fiel respeto, élla, amerita, por ser noble, digna hija, estudiante bien prolija.
Deportista consumada, crack, estrella destacada, jugadora de fútbol campeona reina del gol.
La nutren tres elementos: la tierra, el agua y el viento, el mundo miran sus ojos, que nunca sufra de abrojos.
Líquido le brinda un lago, Pátzcuaro, bello empalago de riberas encantadas, la envidian algunas hadas.
Es ciclón, color-tornado, tiene a su novio mareado, don, donaires de virtud, tesoros de juventud.
Habita un lugar bendito, Apúpato, San Pedrito, histórico adoratorio, tiene sangre de Huecorio.
Quince años de Iris Kutzanda, porque Dios, así, lo manda, quince años de Iris Kutzanda, cumpliremos una manda.
Para que viva feliz que nunca tenga desliz y, aunque padezca desvelos, que se cumplan sus anhelos.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Apúpato (San Pedrito), Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo, México, a 31 de diciembre del 2016 Dedicado a mi ahijada, la Señorita Quinceañera, Iris Kutzanda Morales Becerra. Reg. SEP. Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Con amor todo se zanja . . .”
Con respeto, amor fraterno, con permiso del Eterno, estoy trazando una franja para llegar a Comanja.
Pueblo de paz, por principio, integrado al Municipio Coeneo de la Libertad, por el que tiene lealtad.
Salvaré estorbo o zanja, deseo llegar a Comanja fiel comunidad, pujante, que solo ve hacia adelante.
Tierra sagrada, soporte de la zona centro norte, denominada Meseta Púrhépecha, de alma inquieta.
Linda región michoacana que a los vecinos hermana; hoy, el tiempo no me alcanza, me urge llegar a Comanja.
Que está rodeada por cerros legendarios todos ellos, custodios de su pasado, de su presente porfiado.
Ya diviso las colinas, arena, grava, divinas, de aquel de La Calabaza, mole añeja que me abraza.
Guardo aprecio por Mazkuta y Huaracha, sin disputa, bien venero a San Miguel, Kupambam, cima, vergel.
Siento, ahí, cariños míos, miro aquellos sembradíos de maíz, con fe, esperanza, ansío llegar a Comanja.
Rinconcito del encanto, de un hospitalario manto que, al turista visitante, cubre con trato importante.
Que caminos tan hermosos, quiero visitar los pozos, los pozos de la barranca, esta idea nadie me arranca.
Voy cargado de alabanza, debo llegar a Camanja pa’ ver al Santo Patrono que está posado en su trono.
Mi San Juan Evangelista divino apóstol, altruista, discípulo, el más amado de Jesús nuestro, adorado.
Juro hincarme frente a él, humilde, . . . sin oropel, entonar sus mañanitas, rezarle en misas benditas.
Con felicidad a ultranza, ya voy llegando a Camanja, pretendo pasar las fiestas bailando al ritmo de Orquestas.
Muero por comer churipo, chapatas, uchepo rico, tomar atole, charanda, porque Dios, así, lo manda.
Gracias, bienaventuranza, por fin llegué hasta Comanja, lugar de sombras, comales, donde se alivian los males.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Comanja, Municipio de Coeneo de la Libertad, Michoacán de Ocampo, México, a 26 de diciembre del 2017 Dedicado al Señor Profesor José Nieves Razo Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Tempranito en la mañana con el alma por campana, se levanta el pescador motivado por su amor.
Ya está lista la canoa, pega el viento rumbo a proa, la saluda, sube a élla, la respeta cual doncella.
Escenario de montañas, al frente tiernas cabañas, chimeneas, humos al aire, que nunca tenga desaire.
Andan inquietas las olas, las aves hacen cabriolas, penumbra rumbo al oriente, oscuridad al poniente.
Rema, rema, el pescador janiscience con candor, se habla de tú con la niebla, no a las penas, no hay tiniebla.
El, sí sabe que es el frío, de su experiencia me fío, piensa en la Virgen Bendita, en el lago que lo invita.
A escudriñar su interior con hilos, sin ningún temor, respetando ley de veda su conciencia limpia seda.
Ama la naturaleza, a San Jerónimo reza la “Oración del Pescador”, pidiendo le haga el favor.
Con la fauna que él atrapa, brota el tul y la chuspata, trucha, acúmara ancestral, pesca el achoque, charal.
Va buscando el pescador un pez blanco soñador, Urápiti medicinal que le cure todo mal.
Kurucha del Redentor, tira su anzuelo el señor, ¿picará, no picará?, ¡claro!, no se vencerá.
¡Viva su presa cautiva!, que por ella sobreviva; el paisaje es celestial en Michoacán, . . . sin igual.
Barca que tierna se mece, un p’urhépecha que crece siente vida al cien por ciento, nubes, sol, renacimiento.
Chinchorro tejido a mano, blanca espuma, fiel hermano, mariposa malla al viento, Pátzcuaro en el firmamento.
Lirio verde, azul remanso, Dios le prepara un descanso, vuelve presto con su amada Refugio, . . . mujer sagrada.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Isla de Janitzio, Pátzcuaro, Michoacán, México, marzo del 2012 Para mi compadre grande, José Rosendo López Guzmán Reg. SEP. Indautor 03-2012-083012362100-14
|
Poeta
|
|
¡Ayuda, . . . me extingo!
Pintada de origen, tatuada en mí nuca, yo llevo a la Virgen, no la olvido nunca.
Señora de la Salud, te brindo mi gratitud, Patrona de la región, te rezaré una oración.
Me idearon Dioses con cantos y voces, mi sangre es su llanto, las olas mi encanto.
Nací en las entrañas de un lago imponente, mis cruces y hazañas me llenan la frente.
Pátzcuaro mi orgullo, mi cuna, mi arrullo, de húmedo linaje mi casta, mi clase.
Fui bien bautizado con agua bendita, me siento agraciado, mi reina es Mintzita.
Me llaman Pescado, me apellido Blanco, soy muy educado, sobre todo franco.
Fui criado entre lirios con velas y cirios, crecí entre las piedras, el plancton, las hierbas.
Busco lo profundo, adoro este mundo, mis fuertes aletas son dignas de atletas.
Mi color plateado siempre enamorado, corazón sensible, tranquilo, apacible.
De escamas brillosas, láminas acuosas, que cortan con filo, de la red, el hilo.
Sensibles mis branquias de ilusiones amplias, respiro nostalgias de hechizos, de magias.
Me gusta nadar, jugar . . . y amar, fondo de Janitzio para ello es propicio.
Soy oro lacustre, soy de mina ilustre, no me han valorado, me han mucho explotado.
Frágil de osamenta, rosario de espinas, presagio tormenta, ¿mi fin adivinas?
Con cuerpo pequeño soy feliz, risueño, mi honor es isleño, ¡qué grande es mi empeño!
Por más existir, por sobrevivir, quiero ser su sueño y vivir mi ensueño.
¡Ayuda, me extingo!, por eso respingo, no me desatiendan, espero me entiendan.
Cazonci Tariácuri, protección le ruego, Señor Huitziméngari, muéstreme su apego.
¿Recuerdan mi amigo “Achoque”?, su muerte fue un duro choque en mi alma y sentimiento, ¿imaginan lo que siento?
¿Qué pensarán sus abuelos que cuidaban mis anhelos?, ¿qué dirán sus nietos?, ¡sáquenme de aprietos!
Una acción con seriedad le exijo a la autoridad, resuelvan mi situación, los premiará la Nación.
Mi hábitat decente le pido a la gente, ¡venga nube negra!, la lluvia me alegra.
Requiero de aguas aseadas, transparentes, cristalinas, piscinas de hermosas hadas, ¿tú por qué las contaminas?
Que me siembren pido, busquen mi cultivo, intenten reproducirme, ya existe técnica en firme.
La piscicultura les dará esa ayuda, estudios de altura, moderna apertura.
Banco de genoma de la vida aroma, ¡qué viva mi especie!, que no se desprecie.
Soy de tipo endémico, exclusivo, ¡soy único!, pa’l enfermo este refrán: “pescado blanco con afán”.
Mi cabeza piensa y a ustedes dispensa, que apoye la ciencia actos de conciencia.
Podrán más pescarme, comercializarme, me cotizo caro, quiero ser su amparo.
Cuando a mí me apresan los viejos me besan, porque soy sagrado debo ser deseado.
Déjenme bailar la danza que interpreta Don Aurelio, casi no tengo confianza, escucharé el evangelio.
¡Aquí no hay secreto!, mi veda es respeto, mi crianza es bonanza, futuro, esperanza.
Con la boca expreso un triste lamento, también mando un beso, mis penas al viento.
Yo, Kurucha Urápiti, abogo por mí . . . para ti, pido que mi desventura no se torne en tu amargura.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Isla de Janitzio, Michoacán, México, 21 de abril del 2011 Dedicado al Maestro Don Aurelio de la Cruz Campos Reg. SEP Indautor 03-2011-090913353800-14
|
Poeta
|
|
“De un mentir que no desmaya . . .”
Hace un año, exactamente, que López engaña y miente, la verdad oculta, calla, en todo lo del Tren Maya.
Recuerdo bien lo que dijo en su hablar no tan prolijo, que, en lo de su construcción, no cabría devastación.
“Que ni un árbol tiraría”, ¡falsedad, ya lo sabía!; la selva ha quedado inerme pues, este seis de diciembre.
SEMARNAT autorizó algo que me horrorizó, que, de suyo, mucho apura, el talar dicha espesura.
En ochocientas hectáreas de zonas diversas, varias, de Palenque hasta Izamal, terrible impacto ambiental.
De Chiapas, hasta Yucatán, de la mano de satán, por obra y gracia de Andrés destrucción, en dos por tres.
¿Esto es su “transformación”?, ¿el dañar nuestra nación?, ¿mancillar ecosistema por un tren?, ¡va mi condena!
La jungla piedad implora, ¿quién protegerá su flora, la fauna de esas regiones, de etnias sus desazones?
Pobre selva, va su tala, en más embuste se instala López, sigue en la mentira, la nariz más se le estira.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 14 de diciembre del 2020 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
Por Francisco Gabilondo, el más musical Señor, ¡llegó, calando muy hondo, un grillito muy cantor!
En casa de la abuelita dicen que anda por ahí, duerme en cálida cunita y, pues, se llama Cri Cri.
Ese ser de las florestas, que gusta de hierba verde, dirige tiernas orquestas en la tarde que se pierde.
Tiene antenas en cabeza, dos ojos negros enormes, rara, brillante belleza, par de cejas uniformes.
Una “cuerda” es su boquita, el cuello casi le falta, arrugas en la pancita con tonalidad resalta.
Se pone blanca camisa, moño azul, coqueto, grato, saco de tela rojiza, boleado calza el zapato.
Empuña violín de hoja, un arco con cuerda fina, el sonido se le antoja, fantasías en la retina.
De melodiosa elegancia su inspiración una lira, nunca se pierda la infancia de la gente que lo admira.
Bajo el clima de Orizaba, siempre, Dios lo cuidará, nota, pauta, armonizada, ¡muchos siglos vivirá!
Está en la imaginación de todos los niños buenos que, entonando su canción, se ilusionan con los sueños.
Mirando caer la gota de agua que da la nube y al “chorrito”, que rebota, cuando baja, cuando sube.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 6 de octubre del 2007 Reg. SEP Indautor No. 03-2007-082112003600-14
|
Poeta
|
|