|
“Hermanados en mar y cielos . . .”
Cuenta, dice, la leyenda que un ave tiene encomienda de velar por los marinos, de guiarlos en sus destinos.
En los viajes, derroteros, por sus líquidos senderos en las travesías tan largas de horas felices y amargas.
Sobre todo, en los naufragios donde cunden los presagios de la triste mala suerte cuando les llega la muerte.
Se trata de la gaviota por ser buena, fiel, devota, si el navegante fenece élla en su blancura crece.
Así, sin perder la calma la gaviota lleva el alma del marinero hasta el cielo ejecutando ese anhelo.
La afianza a su fuerte pico, despliega alas de abanico, trasciende la mar acuosa volando, pues, majestuosa.
Para ese encargo cumplir llegando a Dios, al subir, le entrega esa alma de ofrenda dando vida a tal leyenda.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 18 de marzo del 2023 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Flor, apasionada idalia . . .”
Un lindo rosal muy tierno se enamoró de una dalia, le ofreció el amor eterno de la fragancia que irradia.
Le brindó su corazón a la sombra de un ciruelo en Galeana, Nuevo León, élla le bordó un pañuelo.
Con pétalos tersos finos el noble destino fragua los quereres campesinos en torno a un ojito de agua.
Del hecho fueron testigos destilando clorofila papas del huerto, los higos, regados por esa pila.
Los duraznos, las manzanas, árboles de tal floresta, entre gladiolas bien sanas la vida fluye, se presta.
En escenario fastuoso el río corría cantarino con ensueño esplendoroso las aves en pleno trino.
Dios conformó el magno edén con espiritual destreza de fidelidad sostén para la naturaleza.
Romántico sentimiento de un cariño sin matices, emotivo fue el momento de fusión de sus raíces.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Municipio de Galeana, Nuevo León, México, a 25 de febrero del 2023 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Un adonis verde ariete . . .”
México, su Capital requiere apoyo vital por el smog detestado debe ser reforestado.
Entre otras varias medidas que han de ser decididas para evitar contingencias ambientales inclemencias.
En Paseo de la Reforma un intento adquiere forma, ahí en el cruce con Niza la ecología se energiza.
Día Mundial del Medio Ambiente natura abraza ferviente a este joven “viejo de agua” que plantado busca fragua.
Con su espíritu del alma, la ex “Glorieta de La Palma” presenta nuevo semblante, el de un ahuehuete rozagante.
Que hoy empieza a echar raíces bajo asfalto, sin barnices, la esperanza lo sostiene incipiente fronda tiene.
Que este ciprés mexicano de Moctezuma árbol sano bien se logre, se eternice, por las nubes se deslice.
Lo riegue lluvia bendita la ciudad lo necesita fresco adonis verde ariete para salir de este brete.
Oxigenando las vidas al aire le cure heridas entre edificios paisaje con las aves maridaje.
Ojalá que mucho crezca y siempre se enorgullezca de ser guardián de sufridos seres desaparecidos.
Al cielo va mi oración: que aguante contaminación, que de sed jamás se muera ni le afecte plaga fiera.
Que no lo atropelle un auto ni lo dañe algún incauto, que no sufra vandalismo ni se caiga por un sismo.
Que lo cuiden pido en ruego sin que alguien le prenda fuego, rayos, marchas sobreviva y que miles de años viva.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 05 de junio del 2022 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Se ha vuelto mi vigía . . .”
La luna es un astro de disfraz travieso, algunos la miran de plata, de queso, que en ocasos tristes de inmensa nostalgia aparece presta dándonos su magia.
La he visto en octubre rondando coqueta por el cielo suyo, redonda silueta, que suele adornarse de hermosos luceros, cometas fulgores imperecederos.
A mí me parece la dama galante cuando nos regala su cuarto menguante, que nos brinda impulso, que nos da fortuna, si se va exhibiendo como media luna.
Y se entrega toda si aparece plena dominando al mundo linda luna llena; su enigma artificio por siempre me guía, de mi vida entera se ha vuelo vigía.
De la luz del sol reflejo que alienta, aunque algunas veces misterio alimenta cuando en ciertas noches se mira eclipsada tímida se esconde, sin mostrarnos nada.
Solo oscuridad, su pose más negra, la tan desolada que no nos alegra, pues, transmite miedo que a muchos aterra privando de su alma a la preciosa tierra.
No sé si es de queso, no sé si es de plata, penumbra derrama su sangre escarlata salpicando estrellas, todo el universo, luciendo ese lado tétrico . . . adverso.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 16 de mayo del 2022 Dedicado a la Lic. Gloria Rafaeli Becerra (QEPD) Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“De vida rebosa . . .”
¡Bella mariposa! tan lindo que vuelas, haces filigranas batiendo tus alas.
Arriba, abajo, sacudes el cuerpo, tal revoloteo acompaña el viento.
Movimiento, gracia, simula una danza con arte te agitas por el aire bailas.
Esas antenitas parecen batutas, aparecen musas, el sol da compás.
Con tonos brillantes color arco iris alegras las selvas, bosques y jardines.
Frágil mariposa parece que flotas con delicadeza en flores te posas.
Néctar beberás tomando energía te remontarás es corta tu vida.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 1º de febrero del 2007 Reg. SEP Indautor No. 03-2007-082112003600-14
|
Poeta
|
|
Domino intenso los cuatro vientos de lava ardiente tengo cimientos sobre un peñol fui edificado en Michoacán mi gran Estado.
Mirar el lago hasta el infinito ver las montañas, yo, te permito, Isla Janitzio, bella Tzipekua, el agua es canto de una pirekua.
Pátzcuaro lindo baña estas faldas, tiernas cabañas, amables tablas, es lo que ofrezco al noble turista, fui cincelado por Dios . . . artista.
Entre el follaje de una ribera islita, islote, por ti ya espera la ecología, natura fresca, botes y lanchas procuran pesca.
La Iris Kutzanda surca el trayecto, así, ante el mundo leal me proyecto, el Licenciado Juanjo Morales vela mi rumbo libre de males.
Soy fuente, veta, de inspiración de Agustín Lara del vals canción: “Janitzio”, Pedro trovó entonado tocó guitarras enamorado.
Tengo a mi lado muelle bendito Antiguo Apúpato, hoy San Pedrito, árboles, cedros, pasto precioso, perdón, me ufano, de ser hermoso.
Tumba de Hiquíngari, mil tesoros, numen p’urhépecha, hay en mis poros encanto, magia, un buen descanso en el santuario de paz, . . . remanso.
Vengan disfruten de mí y mi gloria, de la cultura, leyenda e historia del majestuoso acuoso acervo, fiel, los invito a bien conocerlo.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Apúpato, San Pedrito, Lago de Pátzcuaro, Estado de Michoacán de Ocampo, México, a 17 de enero del 2017 Dedicado a Christian y Arturo, ambos de apellidos Morales Becerra; tributo a la Familia Braniff . . . Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
De picos planos, de patas anchas, caderas gordas, los patos van.
Graznan y andan, andan y graznan, con su meneo que es natural.
Se contonean muy suavecito van pa’ delante de lado a lado.
Llevan contentos un lindo ritmo los hace bellos en ese andar.
Caminan mucho les da flojera y ya no quieren moverse más.
En la laguna descansan, nadan, beben el agua, sus plumas mojan.
Y por instinto suben al cielo con sol, con luna, llegan a Dios.
Pero, . . . el destino los vuelve al mundo, regresan siempre al mismo lugar.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda México, D. F., a 04 de mayo del 2006 Dedicado al Sr. Lic. Javier Patiño Rendón Reg. SEP Indautor No. 03-2007-082112003600-14
|
Poeta
|
|
“Ya sea en agua o con tequila, mi ser gran sabor destila.”
En tierra fértil digna hermosa, nunca marchita, la mexicana que fiel labor bien necesita con las semillas vida temprana de un gran querer jardín en finca, campos sembrados, brotó mi ser.
El limonero árbol del alma cálido albergue, grato follaje azas verdoso que no se pierde, me dio por fruto en temporada, divino abono, limón me llaman, sus hojas firmes, pues, son mi trono.
Amo cosecha, cuesto trabajo en ramaje duro de varas fuertes medio espinosas, así maduro transpiro, huelo, acre de arraigo soy vitamina “C” la fragante . . . antioxidante ácida mina.
En una mesa con sal yodada siempre partido denme sus labios esas “chupadas” que, yo, les pido, destilo gotas voy salpicando el terso mundo rocío perfume y me disperso, todo lo inundo.
Sagrada huerta feraz el suelo de aquel trasplante las manos lindas, noble el afecto fertilizante, voy aguardando mi dulce Adriana tu luz temprana, pa’ darte aromas y mis sabores cada mañana.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda La Conchita, Zapotitlán, Tláhuac, Ciudad de México, a 14 de diciembre del 2017 Dedicado a la Señora Adriana Osorio Ramírez, en su cumpleaños . . . Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Tragedia de fauna y flora.”
¿Dónde están autoridades que, dentro de sus facultades, tienen misión inmanente de cuidar el medio ambiente?
¿Dónde están ecologistas, los gremios proteccionistas de la creación, de esta tierra, de lo poco que nos queda?
¿Dónde están ambientalistas, defensores altruistas del trópico, de la selva, de ecológica reserva?
¿Dónde están los de Greenpeace?, ¿qué no ven este desliz contra la naturaleza, que el ecocidio no cesa?
¿Dónde están los activistas, incluso los periodistas?, ¿dónde están seres humanos que del orbe son hermanos?
El proyecto del tren maya de López, pues, no desmaya, su construcción fiel avanza sobre rieles de gran tranza.
La maquinaria que opera a la biosfera lacera violando leyes, decretos, sin mostrar ningún respeto.
Al planeta, a nuestro mundo, con un cinismo profundo extinguiendo fauna, flora, la selva piedad . . . implora.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Ciudad de México, a 20 de diciembre del 2018 Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|
“Por Dios que vales la pena . . .”
Eres muy dulce, Tecuena, como toda la “miel buena”, bendita seas, Tecuena, donde quise a mi morena.
Pareces un sombrerito que flotando está en el lago, figura de panquecito de las olas empalago.
Remando voy a tu encuentro quiero evitar la congoja en las aguas, ya, me adentro, visitarte se me antoja.
Las ondas en ti convergen, burbujeantes te oxigenan, espumas que se sumergen poco a poco se serenan.
Todos los peces te adoran, trucha, charal celestial, en lo profundo bien mora pescado blanco imperial.
Andan bogando las naves, altas montañas cercanas, al trinar, concierto de aves, el viento hace caravanas.
Sopla, silbando, resopla, cuatro puntos cardinales de norte a sur, como copla, lo envidian algunos mares.
De los volcanes provienes, a Pátzcuaro perteneces, p’urhépechas son tus genes isleños, . . . te los mereces.
Una cruz, allá, en la cima, al frente queda Janitzio, Yunuén, Pacanda, te estiman, el aprecio es beneficio.
Que las nubes se desgajen aguaceros bañen rostros, que las gotas siempre bajen Tecuenita es de nosotros.
Quisiera pisar el muelle tu farito me enternece, que este amor por ti se selle guía mi lancha que se mece.
Duraznos, chile perón, capulines, las guayabas, chayotes, verde limón, níspero, higueras, granadas.
Aguacates, verde lima, chirimoyas, fiel carrizo, en Michoacán, huerta fina, porque Dios así lo quiso.
Hoy, que tienes tirolesa que emerja la economía, demuéstrale tu grandeza al turismo día con día.
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda Isla Tecuena, Lago de Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo, México, julio del 2014 Dedicado al Profesor, Federico Morales López Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
|
Poeta
|
|