|
Hello, forum members,
Let's embark on an exploration of cloud erp dubai, a city renowned for its innovation and dynamic business environment. In a rapidly evolving world, Cloud ERP technology has the potential to reshape the way businesses operate, making them more agile and efficient.
Share your experiences and insights. Have you implemented or considered Cloud ERP solutions in Dubai? Whether it's international industry leaders or local providers, let's discuss their advantages, scalability, cost-effectiveness, and how well they align with the specific needs of businesses in Dubai.
This thread aims to be an invaluable resource for companies in Dubai looking to leverage the power of Cloud ERP. Your expertise and recommendations are highly anticipated! Customize and expand upon this forum thread to stimulate an informative discussion and facilitate knowledge sharing about Cloud ERP solutions in Dubai.
|
Poeta
|
|
¿Qué nos deja la guerra?
¿De dónde viene la guerra, arrasando y acabando la vida placentera y hermosa? ¿Para dónde va la guerra, arruinando, devastando y aniquilando la existencia del ser y de Dios, su obra maravillosa? ¿De dónde viene el conflicto, ¿el enfrentamiento atroz de rabias y soberbias furiosas? ¿Por qué suenan los misiles, acabando la tranquilidad y la armonía, que, en silencio, la vida amorosa de quereres reposas? ¿Acaso la vida ya no vale nada y se esfuma, como sombras angustiantes espantosas? Por qué los seres se creen superiores a los otros, con poder, con armas, ¿amedrantando sus afugias angustiosas y con soberbias ansiosas? ¿Por qué se huye despavorido al estallido de morteros, de misiles, que cruzan los horizontes, llevando muerte y desolación, sangre y tristeza, acabando con la vida amorosa? ¿Acaso no alcanza la tierra para todos y vivir en armonías, de amores de caricias cariñosas? La naturaleza es tan extensa, tan inmensa, llena de vida y amor, de felicidades asombrosas - 2- La guerra sólo trae devastación, destrucción, sombras siniestras y penosas oscuridades Destruye la placentera vida, aniquilando del ser, sus amores, sus pasiones y voluntades Languidece la supervivencia, proliferando el caos y el terror, con alaridos, que retumban en las penumbras siniestras de las soledades El estallido de misiles, cercena la vida y el medio ambiente, acrecentando el dolor, las angustias, la desesperación y el tormento a grandes velocidades Los terrenos quedan áridos y estériles, acabando el verdor de la naturaleza, para el bienestar del ser, en las comunidades de sus sociedades Las guerras, sólo traen lágrimas de sangre, angustias, temores y enfermedades Traen desolación, tristezas, pestes y hambrunas, miedos y ansiedades Viene la la penuria, la desaceleración económica y social, la desigualdad, con sus atrocidades y crueldades Las guerras sólo traen incertidumbres y la espeluznante muerte, llevándose a cuestas el pecado de sus maldades Se viola todo el derecho fundamental humanitario, con sus horrores y crueles barbaridades Sus consecuencias son desastrosas y devastadoras para toda la humanidad, acrecentando los odios, las soberbias y sus crueles hostilidades La guerra es una lacra putrefacta, llena de zozobras, de tortura y angustias, con lágrimas en sus fatalidades Sólo deja estragos inolvidables, rencores imborrables y muerte de inocentes, con el estallido inmisericorde de sus horripilantes brusquedades -3- Las guerras entre países, acarrea hambres, acrecentando la destrucción de la vida y su entorno, llenando el ambiente de miedos, de destrucción y pobreza Destruye ciudades, pueblos, naciones y estados, volviendo árida y polvorienta la verde y hermosa naturaleza Se acrecienta la violencia, el sufrimiento, derramando sangre de inocentes, llenando el alma y el corazón de melancolía y nostalgia, afligidos en sus tristezas La guerra lleva sus miedos, sus angustias, sus desesperaciones, traiciones, forrados con sus torpezas Se pierde la vida, su amor, su pasión, sus emociones, sus jardines florecidos y sus bellezas Se acaba el trabajo, se pierde la identidad, se pierde la sociedad, cercenando del árbol, la vida, que lleva el elixir a su corteza Las guerras sólo traen y dejan odios, rencores, dolores y tormentos, martirios y lutos en el alma, acabando con la vida divina y todas sus grandezas Se desintegran las familias, los amigos, unos mueren y otros huyen despavoridos al exilio, con lágrimas por su terruño, añorando la vida, su país, sus lágrimas y extrañezas -4- Las guerras vienen, unas se quedan para siempre, hiriendo con sangre los ardientes corazones Otras vienen y perduran en el tiempo, a veces se van con los gobiernos y sus sensatas reflexiones y decisiones Las guerras, traen más guerras, más batallas, más misiles, sin razón, sin confesión y con miles de preocupaciones Cada día serán más feroces, más mortíferas, más crueles, más virulentas, sin aire para las respiraciones Las guerras traen más fábricas armamentistas, más fusiles, más cañones, más drones, más cohetes y armas nucleares, llenando la vida de sombras, de muertes siniestras, caos de nubarrones y confusiones Las guerras vuelven al ser humano en nómadas, en errantes, en inmigrantes, en vagabundos, sin casa, sin trabajo, sin hogar, sin amor, lleno de temores y desesperaciones Las ciudades y pueblos se vuelven trizas y añicos, polvos y explosiones, humaredas y llamas, muerte, destrucción y desolación, profanando la hermosa vida, sin confesiones, ni pecados, ni razones Las guerras entre países, entre naciones y estados, lleva a la muerte entre hermanos, entre vecinos, acabando los sueños, metas e imaginaciones Traen desarraigos, desprecios, odios imborrables, se pierde el amor por la vida, por su entorno, acabando emociones, acrecentando las soberbias y otras guerras, otras intenciones y otras lágrimas cargadas de sangre y otras atrocidades con sus tensiones -5- ¿Por qué vivimos la vida acrecentando y acumulando a diario guerras, batallas y horrores? ¿Por qué seguimos derramando lágrimas de sangre, penurias que afligen el corazón de enfermedades y dolores? Si la vida es bella y placentera, es divina, que prende a diario la existencia de la mente, de la conciencia, con sus jardines de fragancias, florecidos, bellos y encantadores Hagamos un alto en el camino y un minuto de silencio, en medio de la soledad y contemplemos la belleza y esplendorosa naturaleza, que Dios, en su infinito amor, nos ha dado, con rayos luminosos en sus esplendores La tierra maravillosa alcanza para todos, la vida se hizo para vivir a gusto y a placer, para trabajar con amor y entereza, sin interrumpir el sueño placentero de los soñadores En las guerras no hay perdedores, ni ganadores, ni los que huyen despavoridos, ni los sangrantes heridos, que claman ayudas y misericordia, ni los vencedores, sólo pierde la vida divina y hermosa y gana la macabra y espeluznante muerte, se silencia la vida y sólo se escucha de la guerra, las voces de ultratumba, de ecos en las trincheras nauseabundas, con miedos y espantos amenazadores.
“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga octubre 12-2022
|
Poeta
|
|
Feliz Cumpleaños, Meiririh.
Festejan La luna y las estrellas Tu nacimiento.
Tu alma pura Brilla intensamente En el cielo junto a la luna.
Los pájaros Festejan Al escuchar tu dulce y tierna voz.
Pues tu dulce voz Es la melodía De la felicidad.
La vida en el mar Te festeja Con el hermoso cantar de las ballenas.
El mundo Festeja tu vida Porque tu le das vida a este mundo.
El universo Festeja El gran talento que tienes.
Pues pareciera Que tu dibujaste al universo Pues es tan hermoso como tus dibujos.
La vida Festeja Tus hermosos dibujos.
Si la vida Fuera un lienzo Tu dibujarías la vida más hermosa.
Tu familia Festeja Tu cumpleaños.
Y como no Festejarlo Si tu llenas sus vidas de alegrías.
Los ángeles Festejan tu vida Pues tu alma están pura, como la de un ángel.
Yo festejo Aquel momento Cuando escuche tu dulce voz.
Tambien festejo Tu gran talento Al momento de dibujar.
Solo no Te enojes por estos versos Pues solo es mi manera de festejarte.
Espero que te diviertas mucho Disfruta de tu día Come mucho pastel.
Feliz cumpleaños, Meiririh Muchas Felicidades, Meiririh
Espero en este día tan especial, puedas dibujar los momentos mas hermosos.
|
Poeta
|
|
La luz ilumino todo mi ser
dejando al descubierto el desorden que habita en él.
Navegué en el océano sin fin para salir
de la demencia, usando de guía
las hebras de tu voz.
En manos de la fe en dirección a nuestra morada junto a ti
tejí el foque de mi velero con los hilos que cruzaron
nuestros destinos que la tempestad no
derrumbó.
La más dulce de las palabras
afloran de la comisura de tus labios
a mis oídos.
Cae la mirada del alba del borde de tus ojos,
manantiales transparentes,
praderas blancas que jamás vi y
sonoras caricias
acompañan en la profundidad del
Crepúsculo.
__________________________ Foque: foque: es la denominación general de todas las velas triangulares que se amuran en el bauprés y sus botalones (mástil largo que forma parte del bauprés). Por excelencia y peculiarmente, se dice de la principal de todas ellas, que se iza en la encapilladura del velacho y se amura en el botalón de su mismo nombre.
|
Poeta
|
|
Sentado a la mesa en compañía de amigos, amigas y tantos otros me desconcentro a menudo mirando las cosas... Hoy, mi vista traspasa el vidrio limpio del salero... veo cristales de distintas formas, de diferentes tamaños; acumulados en castillo piramidal, salados gránulos; me llevan con su brillo de diamantes a viajar por playas blancas de arena. Siento el mar: las tibias olas, la suave brisa, su color turquesa. Descanso en balanceadas hamacas, bebo jugo tropical, llevo sandalias, florida camisa, sombrero de paja, traje de lino... Me divierto con todo a su alrededor. Soy feliz.
Luego los mismos cristales pintados de cuarzo me llevan al desierto... rayos de sol me doran, mi piel reseca la azota viento de arena. Palpo áspera cara, mis arenosos ojos; pies se hunden a cada paso por lo blando que tocan, obligándome a descansar más de una vez por la pesadez de mi cuerpo. Veo espejismos, camellos... me refresco en paradisíacos oasis. Duermo, descanso... sueño con bellas odaliscas. Soy un sultán... Durante plena comida, recibo un discreto codazo de quien está a mi lado...
Vuelvo... despierto regreso, me conecto a realidad. Disimuladamente me introduzco poco a poco en la conversación... opino, discuto... Me sirvo rápidamente. No vuelvo a mirar el salero.
|
Poeta
|
|
La risa es vida y la vida es una hermosa risa
Se ríe al vivir Y se llora al morir Se ríe de lo bello al existir Y con lágrimas al dejar de servir Es un paraíso la risa, de su jardín florecido convertir Y las alegres felicidades, un guiño añadir Y la cita amorosa, la querida sigilosamente cumplir Besarla con pasión y los labios carnudos, sangrantes herir La risa acompañada con carcajadas, jamás hacen sufrir Ríase con picardías y huya de aquellos, que te quieren bien lejos y hurtadillas huir Al que no ría, se le enferma el corazón, sin tener amigos a quien acudir La risa son pasiones, como la miel pegajosa y la cabeza entre el panal hundir Ríase a borbotones y suelte la cabrilla al manejar y del placer con alegrías conducir Por nada del mundo, deje que te impidan la libertad de reír La risa es como un iceberg, cada vez más grande y estruendosa de la hermosa vida, surgir La risa es el perfume del alma, que alegra la vida y de las entrañas del grito salir Es tan placentera la risa, que su eco retumba en la mente al dormir Suelte el cuerpo a la vida, que en sonreír está el placer de divertir Quién esplendorosamente ríe, jamás el odio y el rencor en tu alma tiene cabida el compartir Suéltese al reír y deje que los demás vivan al fingir La risa te delata en la trinchera, al ir a combatir Y el enemigo al verte alegre sonreír Se te unirá en el campo de batalla y la guerra llegará a su fin Ríase, que el corazón de tanta alegría jamás dejará de latir Y vendrán otras risas y te ayudarán con más alegrías de la vida a resistir Ríase de la vida y deja las soberbias, y los odios al discutir La alegría con sus sonrisas, tiene enemigos y entre sombras lo han de perseguir Ríase a solas y en tus soledades y en tus intimidades, no te deje por nadie confundir Nadie, ni los amores, ni los gobiernos, ni los enemigos reírse, te pueden prohibir Sólo tus risas alegres a la distancia, con tus carcajadas pueden a otros en tus entrañas invadir Y de aquellos amargados de la vida, entre dientes las risas las harán crujir Vivamos alegres riendo y sonriendo y no como aquellos, que, como fieras tras el acecho a la presa, quieren sin dientes crujir Reír es amar la vida y al amor a la querida y furtivamente consentir Entonces a reír, que de este mundo y muy pronto hemos de partir Y ya no habrá tiempo, ni distancia, ni escapatoria para la vida en sus bellezas, ni con lágrimas arrepentir Las risas y las alegrías suman y multiplican bellezas y esplendores a la hermosa vida y las amarguras, cargadas de odios y rencores, sólo llegan a dividir Al reír a carcajadas con sus esplendorosas alegrías, sueltan un clavo y una puntilla al cajón mortuorio y no te dejan enterrar, ni morir La risa es vida, es como una olla con agua, cuando se pone al fuego a hervir Qué hermoso es ver una persona alegre y verla sonreír con sus sonrisas alegremente reír Ría, viva, sonría, sea feliz, que la vida es corta y no hay espacio para detener las aguas del mar y de sus olas inmensas, las arenas en sus playas disminuir Reír es la mejor riqueza en que se debe invertir Y no hay con qué, ni con quién sustituir Así es que a reír y del jardín florecido, de sus aromas con alegrías esparcir Y a todos los que se rían y vivan felices, debemos con las alegrías al unísono aplaudir Qué bonito es el amor querido, con risas y pasiones seducir Y seguro te abrazará, te besará y te adorará y en la alcoba caliente, entre cobijas al placer sucumbir Por favor ría, siempre viva sonriente, que Dios te compensará con bienestar y bendiciones y no te dejará solas sucumbir Ríase, que tus risas se las llevará el viento y en las montañas el eco en tierras lejanas se escuchará sin necesidad de presumir ¿Qué esperas para reír? ¿Qué esperas para vivir? Si la vida es una risa maravillosa, que alegra el alma y al corazón, con pasión fervorosa, la hace en sus entrañas con palpitaciones alegres y sonrientes latir
“Joreman” Jorge Enrique Mantilla septiembre 19 del 2023
|
Poeta
|
|
¿Dónde andará?
Dónde andará la mujer de mis ardientes emociones y la loca de mis amores La pasionaria hermosa del edén y del elixir de pasiones encantadores Dicen que la vieron prendiendo y acelerando otros fugaces motores La vieron con pintores y de la mano con otros poetas y con otros escritores Que la han visto surcando la selva, con la escopeta de perdigones de los cazadores Dicen que va por el río caudaloso, como carnada al rojo vivo, de los furtivos pescadores La han visto como huracán, que levanta la falda y las enaguas de sus pudores
Dónde andará la mujer de mi corazón, la más linda, placentera y hermosa Se fue de mi alcoba, una noche lúgubre, oscura, fría y tormentosa Dicen que la han visto en la montaña, alcanzando la luna bella y maravillosa Que brilla y alumbra en la oscuridad, con sus rayos incandescentes de esplendores luminosa Otros dicen, que la vieron montada en un corcel negro, galopando en la llanura solitaria y misteriosa Que la vieron en la laguna, como la sirena encantada, con su aleteo cariñoso y muy preciosa Otros dicen que la vieron entrar a la mansión del terror, con vestimenta negra lúgubre y asombrosa Que la vieron volar en un palo de escoba, como bruja narizona y de sombrero elegante y majestuosa Otros dicen que la han visto revolotear como mariposa de mil colores, alegre y vigorosa Dónde andará aquella bella mujer, el tesoro de mi agitada y acalorada vida Se marchó en silencio, dejándome el alma sangrante y herida Dicen que la vieron cruzar la frontera, que su llanto desgarrador, el tiempo no olvida Dejó en la cerca de púas, las enaguas y su camisón manchado de sangre, en su penosa huida Se marchó a lejanas tierras, otros idiomas, otras culturas y otras pasiones de quereres, con ardores permanecida Dicen que la vieron cruzando los mares en un velero solitario, con lágrimas sin llantos desaparecida Que la recogió un crucero, que llevaba la llama de la emoción encendida Dicen que se fue a cultivar otros jardines, donde ella sea la rosa y la orquídea la única preferida Que usa minifaldas y vestidos a la moda, elegante bella, vanidosa y atrevida Le preguntan por el amor que dejó abandonado en otras tierras y ella se hace la desentendida
Dónde andará la preciosa mujer que me dejó solitario, viendo en lágrimas sus fotos, sus sonrisas, en unos desvencijados y enmohecidos postales Se marchó mi musa, la melodía de mis poesías y el jardín esplendoroso de mis rosales Dicen que la han visto alcanzando el arcoíris, entre lloviznas que acechan en los matorrales Otros la han visto con una mochila llena de piedras y cauchera, rompiendo adrede y con soberbias, el cristal de los ventanales Me dejó el tizón encendido entre las cenizas, con humareda de calores infernales Dicen que la vieron en una carroza, como la reina hermosa de los carnavales Dejó el aposento lúgubre y solitario y en el aire el humor del recuerdo de nuestras pasiones y amores conyugales Se marchó a otras llanuras, a otros valles, buscando otros ríos y otros alegres manantiales Mientras ella huye despavorida, yo estoy agonizando y moribundo en el lecho de una quebrada, rodeado de arbustos y cañaverales
“Joreman” Jorge Enrique Mantilla Bucaramanga -octubre 5 del 2022
|
Poeta
|
|
Y la vida avanza rápido continúa su gran marcha; ni se detiene de noche, se viene como avalancha, no descansa. No espera a los hombres lentos ni correrá a paso urgente, sólo avanza muy segura en medio de tanta gente, tan valiente. Hará feliz a los hombres que tienen una gran suerte, que trabajan todo el día que no divisan la muerte, se ven fuertes. Sufrirán y estarán tristes aquéllos que no tuvieron la fortuna ni el momento; es como que no existieron, ni nacieron. Vida larga para algunos, aburrida, muy latosa sin nada que les sorprenda ni una sola de mil cosas, espantosa. Los días pasan muy rápido y más rápido la vida parece que ha sido ayer ésa, la década ida, tan encima.
Vida corta para muchos que ha faltado siempre el tiempo porque han sido muchas cosas que no logran los proyectos, gran defecto. Y cada año que nos pasa nos madura el pensamiento, nos hace crecer el alma; sucesos: el alimento, nuestro aliento. La experiencia a toda hora nos dará dificultad, también llegará con gozo con risas y la maldad, levantad. Habrá momentos livianos que nos harán muy feliz de la mañana temprano vamos todos a sentir, y por mil. La compañía de todos será lo más necesaria para hacer todo más fácil ni sentirla solitaria, ni contraria. Necesario es el consuelo en difíciles momentos para así fortalecerse evitando los tormentos, y lamentos.
Escucha bien los consejos de las persona maduras ellos bien te servirán y para siempre perduran, sí te ayudan. Quien se siente superior pasará malos instantes porque se va a derrumbar en esos años restantes, humillante. Las respuestas bien seguras deberás tú siempre dar teniendo buen referente, como siempre la verdad, al final. Ayudar siempre a los pobres es la ordenanza del alma, ayudará a sentirte útil y trayéndote la calma, porque salva. Los días se hacen tan cortos cuando hay preocupación, hay desvelos todo el día, está alerta el corazón y el valor. Serán momentos extraños cuando se ve confusión, faltarán muchas respuestas que la entienda la razón, comprensión.
Ese bello amanecer que algunos días darán levantará el optimismo, que luego perdurará, salvará. Llora cuando has de llorar por las penas que te ocurran, tu espíritu aliviará... mójalas para que escurran, después huyan. Cuando se haya terminado esta vida que nos toca, será un borrón en instantes, sólo una huella muy loca, cosa poca. A lo largo de los años el cuerpo se cansará no será igual como antes, el correr se evitará, morirá. Observarán a lo lejos las cosas maravillosas que quedaron tan atrás, no disfrutadas las cosas, las sollozas. La existencia para algunos: la vida larga y penosa, es tan fiel hasta la muerte que acompaña silenciosa, tan piadosa.
Vida única para todos para todos un destino ése, aquél el que elegimos será siempre el camino, que vivimos. Es tarde arrepentirse al final de nuestros años, la vida la construimos no esperando tantos daños, la aguantamos. Y con el paso del tiempo los años nos congratulan entendiendo muchas cosas que han sido las que perduran, no se esfuman. Vida feliz, vida triste: ¿la qué elegimos tener o la que ha dado el destino? No importa porque va a ser, tu querer.
|
Poeta
|
|
HASTA EL VIENTO TENDRÁ MIEDO DE LO QUE VENDRÁ
¡Que tristeza siente mi alma, pobre mi Argentina!
Tarde grisácea y fría donde pienso que puede ser el último suspiro de esperanza.
Porque el mal tiempo y hasta el viento tiene miedo de lo que vendrá.
Nunca Jamás tuve tanto miedo como el de ahora, Nunca Jamás tuve tanta libertad como hoy y nunca tal vez la tendré.
Los escalofríos repercuten en la espalda, siento mis huesos temblar y mis dientes crujir. No ser un adefesio como algunos dicen, no ser una enferma, o sufrir una conversión a heterosexual a golpes de fuerza de violaciones, ser persona, formar una familia, nuevamente hoy es una ilusión en este día de las infancias. ¡ hipócritas!
¡Lo digo una vez más! Porque ni ellos tendrán la libertad que hoy tienen, tal vez será el último tiempo que vivamos libre albedrío y dignidad de ser.
Tarde gris, chocolate y juguetes que tapan miradas con desesperanza, terror y hasta el viento tiene miedo de lo que vendrá... ¡Pobre mi Argentina! Domingo 19. 2023 Eva Estella Parejas Manzanal
|
Poeta
|
|
El día en que me haya ido El día en que se detenga el tiempo con el alba al amanecer Y no haya más arreboles anaranjados en el caluroso atardecer Y las lloviznas entre las montañas esperen que salga el arcoíris y se esconda para nunca más volver, ni con sus bellos colores a aparecer Ese preciso día me habré ido, sin entender la vida, sus bellezas, su maltrato, ciego y adolorido sin comprender El día en que no haya pan, ni cereales, ni frutas, ni animales, ni el alimento para comer Y los ríos se hayan secado y sólo quede su camino sin agua para amortiguar la sed que clama beber Los peces salten muriendo en sus orillas y el hambre, el hombre empiece a padecer Ese mismo día me habré marchado presuroso y como un rayo veloz desaparecer El día en que las montañas con su frondosa selva de árboles empiecen en llamas a arder Y no haya lluvias que apaguen los incendios en lenguas de fuego al infinito a ascender Y la hermosa luna llena no vuelva a aparecer, ni en la madrugada, ni al anochecer Y el canicular sol queme las entrañas y el cuerpo a despellejar en sangres a borbotones a enrojecer Ese día zarparé sin barca, ni timonel y el agitado mar me arropará con sus agitadas olas en remolinos a envolver El día en que no haya emoción, ni se le encuentre pasión a la placentera y hermosa vida Y se convierta en un laberinto oscuro y tenebroso de sombras y neblinas, sin entrada, ni salida Ni haya descanso, ni paz, ni sueños placenteros y duraderos para la agitada dormida Ese justo día me habré ido despavorido y raudo, en un infierno la vida convertida El día en que reine el silencio y la triste soledad sea la única preferida Y la preciosa vida se convierta en un maremágnum desordenada de caos, odios, egos, vanidades y soberbias atrevidas Y se desangre en llantos de dolor con heridas abiertas del alma y corazón sufridas Ese día ya me habré ido y serán mis últimos pasos en mi agónica y lánguida despedida El día en que no haya pasión amorosa, ni se le saque el elixir a la vida en el recinto de las habitaciones Ni la emoción por el ser querido haga latir a los sufridos y sangrantes corazones Ni haya habladurías, ni reuniones, ni confesiones, ni interés en las reflexiones Ese mismo día me habré ido raudo con mis poemas a otros lares y a recitarlos a otros balcones El día en que el precioso y valioso aire surque la atmosfera contaminada y asfixie las agitadas respiraciones Y la hermosa vida se llene de caos, de guerras, de explosiones nucleares, llenando la tierra de miedos terroríficos, de sombras siniestras y confusiones Y las trincheras, calles, ciudades y poblados se llenen de sangre por las explosiones mortíferas de los tanques con sus cañones Y todo el medio ambiente se contamine y muera la verde y hermosa naturaleza, sin aire limpio para los pulmones Ese mismo dia me habré marchado sin un adiós, ni una despedida, sólo pidiéndole a Dios sus santas y esperadas bendiciones.
“Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga septiembre 21-2023
|
Poeta
|
|