|
Vida cautiva en tu belleza, Vida que en la tierra naces, En las aguas en el aire… Vida inmensa que llenas la mía.
Tierra que siembras de ti, En los arboles y de mas vegetales, Amor emana de tu creación divina, Acurrúcame en tus brazos madre tierra.
Que las aguas sean tu caricia húmeda, Que sus olas cabalgando me traiga tu voz, Que sean mi canción de cuna, Que la vida me espere sentada mientras sueño.
Con el aire y su fresca fantasía etérea, Ligero como una hoja de otoño voy volando, Volando en este sueño que tu me regalas, Vida no te vallas de este cuerpo que te ama.
Que te agradece cada cosa que me das, Aunque sean lagrimas profesoras, Como naufragios del alma, Constructores de mi fortaleza.
Aunque tu compañía sea incierta, Y tu presencia sea a veces pesada, No me faltes nunca… vida no te vallas, Pues sin ti pierdo todo… hasta las ganas de vivir.
|
Poeta
|
|
Que puede importar una flor? cuando surge de la nada cuando irrumpe de color Una simple flor algarabía aroma edredón del alma.
Flor de aguas sombrías luz del sendero ruta de estrellas de pájaros amigos
Abre tus pétalos flor para que suene y resuene la noche el día los grillos del bosque
Silencio llega un colibrí revolotea en su disfraz plateado verde quizás dorado.
Abre tus pétalos flor cómo záfiro azul cómo moneda de oro entre cenizas entre canción Flor pura y perfecta simple y serena aurora boreal triunfo invisible
Abre tus pétalos flor tañen jubilosas las campanas Oh flor eres rayito de sol en las tinieblas viento secreto Flamea tu victoria de paz tu sonido eterno
Abre tus pétalos flor Al temblar la luna refúgiate bajo el agua reposa agoniza renace canta con voz infinita con trino valiente.
Que puede importar una flor? cuando su alma de esmeralda despliega alas y vuela sin volar volando sobre el febril y loco pantano del mundo.
C.M
|
Poeta
|
|
“LAS ROSAS.”
Que bellas son las rosas, de mis rosales Que día a día, cuido con tanto amor Cada vez que se abren sus botones Salen rosas, de todos los colores.
Las rosas son el emblema de los enamorados Son las flores, que lleva la novia al altar Son las rosas, que perfuman los jardines Por algo son hermosas, como las rosas aquellas!!!
Que del 9 al 12 de diciembre de 1531 adornaron, el cerro del tepeyac Cuando se apareció la Virgen, Santa María de Guadalupe Virgen morena, hermosa y mexicana Amada, respetada y venerada por siempre, en toda la nación.
HISTORIAMILAGRO.
|
Poeta
|
|
Ya amanece, y se va el lucero resplandeciente despejando el negro manto de la noche, el frío viento nos trae un derroche de sueños que en el alma florecen.
La lluvia rocía la mañana con finas perlas cristalinas, y nos regala nostalgias que en la memoria se alojan. Llegan hasta el pensamiento gratos recuerdos que moran, rompiendo barreras, arrancando espinas.
El sol con sus rayos nos va iluminando, la niebla se está disipando, brinda alegría, ya se escuchan ruidos diciéndole a todos que llega la vida. De lejos se oye el trinar de pájaros volando en manadas. ¡Nace una hermosa mañana!
Julio Medina 1968
|
Poeta
|
|
Te mueves con fuerza inaudita, y en el filo del horizonte te elevas buscando alcanzar el cielo, grandioso llevas el tesoro del agua bendita.
Dentro de la blanca espuma te abrazan los tiernos besos, al mirarlos quedan impresos transparentes entre la bruma.
De enamorados eres escenario en una romántica velada del atardecer. Las olas inmensas se han de enfurecer celoso está el viento, fuerte el adversario.
Como una fogata todo está encendido, alumbra la luna con su luz de plata, pintando el romance color escarlata vienen los marullos en su acometido.
Estrellas del mar se van a lucir navegan las algas entre la corriente, forman remolinos que no están ausentes, majestuoso y bravío se oye tu rugir.
Idóneo idilio amoroso logras alcanzar, los valientes marineros testigos serán de la unión en la lejanía donde se amarán, el cielo, la luna, el viento y el mar.
Julio Medina 1969
|
Poeta
|
|
Este artículo o categoría puede incluir contenido sensible. ¿Seguro que quieres leer?
“EL AGUA” Recordar es hacer conciencia Recuerda… los ríos aquellos de agua clara transparente Ahora solo nos queda basura, contaminación, enfermedades Qué triste se ve la tierra árida.
El agua, es vida cuídala……. Eso, se nos ha dicho desde siempre Creo que se nos ha olvidado Pero, por qué?? Si es algo tan vital, no ponemos interés.
Siendo que cada vez, el líquido nos está faltando La flora la fauna y la humanidad están muriendo de sed Cuidemos el agua siempre Porque algo… más grave esta por suceder.
El agua es vida, Dios nos la regalo Estamos acabando con ella Porque no fue nuestra creación Así somos los humanos, vivimos sin agradecer.
Acabamos con todo aquello Que nos hace crecer Cuidemos el agua, brindemos con ella Amemos la tierra, que nos vio nacer. HISTORIAMILAGRO.
|
Poeta
|
|
Este artículo o categoría puede incluir contenido sensible. ¿Seguro que quieres leer?
EL ARBOL Disculpe bella dama, que le hable este caballero Pero primero quiero, alabar sus tiernas ramas Sus flores y sus frutos, que son la más hermosa Vista para todos los que aquí pasan.
Yo, me halago de tener mis ramas verdes De ser altivo y dar sombra De tener un tronco fuerte Me rodeo de pasto verde, entreverado de flores.
Las aves, en mi construyen sus nidos Me buscan los enamorados, deportistas, estudiantes Los ancianos que se alejan del bullicio Doy sombra y cobijo al desprotegido.
Soy feliz, cuando el viento ligero mueve mis hojas También, viendo como se abrazan a mí, dejando sus penas Sus alegrías y también sus iniciales Sin mí, todo sería desierto.
Los niños juegan conmigo De mi salen suaves cantos, de las aves Estoy, orgulloso de ser tan majestuoso Soy el árbol, DIOS me hizo soy divino!!! Historiamilagro.
|
Poeta
|
|
En la ventana, un rayo la atraviesa trae mensaje al nuevo amanecer, disipa sombras del anochecer, luz de fuego la vida te confiesa.
Fugaz, cándida, diáfana, inconfesa esa endeble huella dejas al nacer y voraz anclas al resplandecer desplazando en la infinidad que apresa.
La flama eterna. la del esplendor, insensata fluidez desaparece. De la noche adversario, el más prudente.
Mezcla flameante funde el albor, dominante frescura permanece. Esponja de tinieblas permanente.
Julio Medina 26 de septiembre del 2010
|
Poeta
|
|